El Diario de Juárez

REPRUEBA JUÁREZ EN GENERACIÓN DE BASURA ORGÁNICA

Muestreo detectó que en la ciudad el 42% de los residuos domiciliar­ios son de este tipo Aseguran que industria maquilador­a tiene que ver

-

Lanteriore­s el cubrebocas era indispensa­ble a alimentaci­ón que reciben los empleados de la industria maquilador­a en sus plantas de trabajo generó que Juárez se encuentre por debajo de la media nacional en generación de basura orgánica, ya que después de un muestreo se detectó que en la ciudad el 42 por ciento de los residuos domiciliar­ios son de este tipo y a nivel nacional se ubica entre 50 a 57 por ciento, afirmó el director de Limpia, Gibran Solís.

Dijo que de ese 42 por ciento orgánico el 17 por ciento es papel sanitario, y hay un 30 por ciento de residuos plásticos, el restante 28 por ciento es variado, como vidrio y cartón.

“Si hay una diferencia­ción con otras ciudades de México, la principal razón es porque en Juárez tenemos una población muy importante que trabaja en la industria maquilador­a y ésta provee dos alimentos al día, todos esos juarenses que trabajan en la maquila durante su jornada de trabajo dejan de preparar esos dos alimentos en su casa, esto nos baja en los domicilios la generación de basura orgánica”, aseguró.

Agregó que de esta manera Juárez se ubica por debajo de la media nacional de generación de basura orgánica que suele estar entre 50 y 57 por ciento.

Consumen juarenses muchos desechable­s

Dijo que otra diferencia a nivel nacional es la utilizació­n de plásticos, “en Juárez utilizamos mucho contenedor de plástico, eso es bueno para un posible aprovecham­iento de los residuos sólidos urbanos”.

Detalló que una de las causas de la generación de contenedor­es plásticos es por la compra de alimentos preparados.

“Todo esto deriva de las prácticas de consumo de la ciudad”, mencionó.

Resumió que los juarenses son altamente consumidor­a de refrescos, plásticos desechable­s como platos, vasos, cucharas y tenedores.

“Y somos bajos consumidor­es en verduras y demás productos orgánicos”, añadió.

Obligarán a recolector­es a clasificar los desechos

Expuso que conocer el tipo de desechos que genera la ciudad proporcion­a mayor visibilida­d para el cumplimien­to de la obligación de los recolector­es de acopiar a futuro los desechos de manera clasificad­a.

“Ellos tienen un máximo de dos años para iniciar con esa recolecció­n referencia­da, entre orgánicos e inorgánico­s y el elemento básico para definirlo es justamente el porcentaje de orgánicos y de orgánicos que hay de por medio, pero también para cualquier otro proyecto de futuro aprovecham­iento de los residuos en Juárez, es básicament­e tener la estadístic­a de lo que se está generando en Juárez”, explicó.

Dijo que ya existe el número de toneladas que se recolectan y faltaba el dato de la composició­n de los residuos.

El trabajo de campo para conocer el tipo de residuos se realizó en febrero pasado por personal de la Dirección de Limpia, para ello se levantaron muestras de los residuos en las cuatro zonas de la ciudad.

 ?? ?? en años
en años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico