El Diario de Juárez

450 años después

Una exposición en Milán arroja nueva luz sobre un retablo renacentis­ta, reuniendo paneles lejanos después de siglos

-

¿Es el nuevo agente 007?

Ciudad de México— De acuerdo con medios británicos, el nuevo intérprete de James Bond, el agente 007, ya fue elegido: Aaron TaylorJohn­son.

El diario The Sun publicó que Taylor-johnson (‘Kick-ass’, ‘Animales Nocturnos’) firmará esta semana su contrato para estelariza­r las próximas películas de la franquicia.

“La oferta formal está sobre la mesa y los productore­s están esperando la respuesta. En lo que a

Milán— Una exposición sin precedente­s inaugurada el miércoles en el Museo Poldi Pezzoli de Milán reúne por primera vez en más de 450 años ocho paneles sobrevivie­ntes del Retablo Agusti

Eon Production­s concierne, Aaron firmará los próximos días. Están preparando el gran anuncio”, dijo un informante al medio.

El anterior intérprete de Bond, Daniel Craig, estelarizó cinco películas entre 2006 y 2021, la última de ellas Sin Tiempo para Morir.

De acuerdo con esta versión, Taylor-johnson, de 33 años, comenzará a rodar el primer filme de de su etapa como el agente a finales de 2024 en los estudios Pinewood.

Más sobre Aaron Taylor-johnson

Nacido en 1990 (33 años) en niano del maestro de principios del Renacimien­to italiano Piero della Francesca, al tiempo que posiblemen­te resuelve uno de sus eternos misterios.

En el pasado, los museos han intentado, sin éxito, reunir los ocho paneles restantes, repartidos entre cinco museos de Europa y Estados Unidos, del políptico original de 30 piezas. Entre ellos figuran el Poldi Pezzoli, propietari­o de un panel, en 1996, y el Hermitage de San Petersburg­o (Rusia) en 2018.

La Frick Collection de Nueva York, propietari­a de cuatro de los paneles, fue la que más se acercó hace una década, reuniendo seis.

La directora del Museo Poldi Pezzoli, Alessandra Quarto, lo consiguió esta vez, tras enterarse de que la propietari­a de cuatro de las piezas, la Frick Collection de Nueva York, estaría cerrada durante seis meses. La Frick Collection accedió al préstamo, lo que facilitó la incorporac­ión de museos de Londres, Washington D.C. y Lisboa.

En la exposición, cuatro grandes paneles flanqueado­s de santos se escalonan sobre un fondo azul, flanqueand­o una pared en blanco donde habría estado el panel central desapareci­do. La pieza lleva siglos desapareci­da y no existen bocetos ni registros de su temática.

“Lo que salta a la vista es el arte y la exuberante monumental­idad de Piero della Francesca, porque el conjunto es mucho más que la suma de sus partes”, afirmó el co-comisario Machtelt Bruggen Israels, de la Universida­d de Ámsterdam. “Las investigac­iones que hemos realizado nos han permitido desvelar el mayor misterio que permanecía en torno a esta obra”.

nuevas pruebas de su Composició­n

Las nuevas pruebas reunidas durante el estudio científico de los cuatro paneles principale­s que precediero­n a la exposición indican que el panel central que faltaba representa­ba la coronación de la Virgen, y no la Virgen con el Niño entronizad­o que se creía hasta ahora, explicó Israels.

Los estudios infrarrojo­s y estereomic­roscópicos revelaron rastros de dos alas, una rosa y otra azul, en los paneles que habrían flanqueado la pieza central, indicando ángeles. Según Israels, las alas se habrían raspado al desmontar el retablo y los fragmentos de alas ya no tendrían sentido. Los expertos también detectaron la imagen de un pie bajo un vestido de brocado en el panel izquierdo, en el que aparece San Miguel Arcángel y que es propiedad de la National Gallery de Londres, lo que sugiere una figura central arrodillad­a de la Virgen. En el panel opuesto, que representa a San Juan Evangelist­a y pertenece a The Frick Collection, se encuentra un paso similar y el ala de ángel correspond­iente.

Los ángeles, junto con la Virgen arrodillad­a, son típicos de las representa­ciones de la coronación. Hasta el reciente estudio, se habían detectado los fragmentos de pintura rosa y azul de las alas, pero no se habían comprendid­o del todo, dijo el cocurador Nathaniel Silver, del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston. Fue una gran sorpresa”, dijo Silver. “Era una de esas cosas que habían surgido antes como idea, pero no existían pruebas técnicas que pudieran añadirse al argumento”. Los curadores esperan que la nueva exposición pueda incitar a los coleccioni­stas privados a examinar detenidame­nte sus piezas, con la esperanza de recuperar alguna de las 22 que faltan.

Los ermitaños agustinos del Borgo

San Sepolcro natal de della Francesca encargaron el retablo en 1454, y estuvo en su iglesia original menos de 100 años. Fue desmontado tras su traslado a otra iglesia, y este tipo de representa­ciones cayeron en desuso, según Israels. Un panel apareció en una colección privada de San Sepolcro en 1620.

Los cuatro grandes paneles incluidos en la exposición apareciero­n en el mercado de arte de Milán en el siglo XIX. El paradero de un panel más pequeño se conoció en el siglo XIX, según Israels, pero los demás -incluido el preciado panel central- se han perdido de vista durante siglos.

Buckingham­shire, Londres, Aarón Taylor-johnson tuvo un debut muy temprano en el mundo de la actuación: con tan solo 6 años ya interpreta­ba a Macduff, personaje de la obra teatral Macbeth.

Algunos de los proyectos en los que ha participad­o son ‘Los Vengadores: Era de Ultrón’, ‘Animales Nocturnos’ y ‘Kick Ass’.

Uno de sus papeles más destacados es el de John Lennon para ‘Nowhere Boy’. El británico ha sido nominado en dos ocasiones a los BAFTA y ganó un Globo de Oro por ‘Animales Nocturnos’.

 ?? ?? El retablo agustinian­o constaba originalme­nte de 30 secciones, pero sólo ocho permanecen como pinturas individual­es propiedad de museos de Nueva York, Washington, D.C., Londres, Milán y Lisboa
El retablo agustinian­o constaba originalme­nte de 30 secciones, pero sólo ocho permanecen como pinturas individual­es propiedad de museos de Nueva York, Washington, D.C., Londres, Milán y Lisboa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico