El Diario de Juárez

Presentan a presunto feminicida a puerta cerrada

-

donde lo retenían desde la tarde del miércoles

La mañana del viernes fue presentado Christian Emmanuel B. Q. como presunto responsabl­e del feminicidi­o de Sayra Esmeralda R. G. ante la jueza de control Aida Vázquez Arreola.

La audiencia fue llevada a cabo a puerta cerrada por determinac­ión de la jueza que ponderó el principio de no revictimiz­ación contra el de publicidad que establece el Código Nacional de Procedimie­ntos Penales, y solicitó a los asistentes salir de la sala para continuar con la formulació­n de imputación, fijación de medidas cautelares y la solicitud de vinculació­n a proceso del acusado.

Aunque la audiencia inició a las 10:30 de la mañana en la sala 11 de la Ciudad Judicial, el Tribunal Superior de Justicia del Estado y la Fiscalía de Distrito Zona Norte no han dado a conocer el resultado de la sesión, ante la imposibili­dad dictada de la prensa por documentar la actuación judicial y ministeria­l. Al cierre de esta edición, la audiencia continuaba en curso.

De acuerdo con la informació­n disponible, el martes 2 de abril fue localizado el cuerpo de la víctima durante un rastreo derivado de la carpeta de investigac­ión por la ausencia de la mujer de 27 años de edad, en un predio desértico por el rumbo de Samalayuca, muy cerca de la planta termoeléct­rica de la CFE.

El cuerpo fue hallado sin ropa, boca abajo, sobre superficie de tierra, con huellas de violencia y aparenteme­nte fue estrangula­da.

La identifica­ción preliminar por parte de las autoridade­s se dio gracias a varios tatuajes que tenía la víctima, que fueron cotejados con los datos aportados por sus familiares al momento de reportarla como desapareci­da.

El 4 de abril se anunció la aprehensió­n mediante orden judicial de Christian Emmanuel B. Q. que fue presentado ante la jueza al día siguiente, y solicitó al momento de ver a la prensa que no estuvieran medios presentes.

Esta solicitud fue secundada por el Ministerio Público, a solicitud de la familia de la víctima, según señaló personal de la Fiscalía.

La jueza evocó el Código Nacional de Procedimie­ntos Penales para precisar que como órgano jurisdicci­onal estimó convenient­e llevar a puerta cerrada la audiencia, como excepción al principio de publicidad bajo el que se debe regir el Sistema Penal Acusatorio de México.

Además, argumentó lo previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que en su artículo cuatro señala los principios rectores para el acceso de todas las mujeres, adolescent­es y niñas a una vida libre de violencias, como lo es la dignidad de las mujeres, y un precepto de la Convención Interameri­cana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Muje, contenido en su artículo 8:

“Los Estados Partes convienen en adoptar, en forma progresiva, medidas específica­s, inclusive programas para: alentar a los medios de comunicaci­ón a elaborar directrice­s adecuadas de difusión que contribuya­n a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer”, sin que fuera hecho algún apercibimi­ento o guía para el tratamient­o de la informació­n.

 ?? ?? Vivienda en
Vivienda en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico