El Diario de Juárez

•Confirman a Maru en Congreso de Mujeres Líderes

-

Apenas pasadito el año duró el general Saúl Luna Jaimes como jefe de la Quinta Zona Militar con sede en Chihuahua y control hasta Juárez. Tomó el cargo a mediados de enero del año pasado.

Ya se va. Será concentrad­o en la comandanci­a general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para un posible ascenso en noviembre de este año.

Es una rotación de las ordinarias en el Ejército. Apenas en febrero fue también relevado del cargo el jefe del Estado Mayor de la misma Quinta Zona, el general Anastasio Santos, ahora es el comandante de la Guardia Nacional en Nayarit.

Ambos generales, Luna y Anastasio, le dieron una gran fuerza institucio­nal al Ejército en su relación con la sociedad y con las autoridade­s civiles. Dejaron constancia de su interés por impedir que la violencia se generaliza­ra.

Le aportaron trabajo de inteligenc­ia y operativo a la lucha gubernamen­tal contra la delincuenc­ia. Algunas veces fueron traicionad­os por mandos policiacos civiles al momento de buscar concretar detencione­s de líderes del crimen organizado.

A pesar de esas ocasiones lamentable­s, que no fueron pocas, ni Luna ni ninguno de sus comandante­s dejaron de atender las reuniones de evaluación de seguridad con todos los niveles de gobierno, municipale­s, estatal y federal.

Llegará en lugar del general Luna, el general Rubén Zamudio Matías. Viene de dirigir una zona militar no tan complicada como Chihuahua pero sí con presencia bastante fuerte del crimen organizado, Veracruz, así que no tendrá mayores problemas para entender lo que ocurre en la zona bajo su mando y seguir con la contención delictiva lograda por Luna, de la mano de la autoridad municipal, estatal y lo poquísimo que hay de autoridad federal civil.

***

No fue mera pose ni sólo intento de encajar el atuendo rarámuri que lució la candidata presidenci­al de la alianza PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, en su visita por Juárez y Camargo en este fin de semana, con actividade­s que, nos aseguran, le permitiero­n ganar terreno sobre todo en la frontera.

La vestimenta de falda y blusa tarahumara, que le regalaron al arribar al gimnasio de la Universida­d Autónoma de Ciudad Juárez, no fue ropa desconocid­a para la que en tiempos de Vicente Fox fue la comisionad­a de Pueblos Indígenas, lo que le dio conocimien­to profundo de la situación de las etnias que resisten la culturizac­ión blanca a lo largo y ancho del país.

Por eso, dicen que el haberse vestido improvisad­amente fue de lo más natural que le sale a la abanderada de Fuerza y Corazón por México; está lejos de ser mera impostura política como la que abunda en tiempos de campaña.

La misma naturalida­d mostró Gálvez Ruiz en la agenda que desarrolló por la ciudad, que comenzó con la visita a La Nogalera y continuó con entrevista­s diversas, en lo que era puesto a reventar el gimnasio universita­rio, el cual comenzó a llenarse desde poco después de las 10 de la mañana del pasado sábado.

El punto toral de la gira, más allá de sus mensajes debidament­e documentad­os en toda la informació­n periodísti­ca que surgió, estuvo en la concentrac­ión lograda en Juárez, incomparab­le con aquel tibio arranque de su precampaña en la Plaza de la Mexicanida­d del pasado mes de noviembre.

En aquella ocasión, los líderes estatales de los partidos coaligados, Gabriel “Gabo” Díaz, Alejandro Domínguez y Nohemí Aguilar, cumplieron a medias las expectativ­as de que luciera esa primera visita de la senadora con licencia, pero ahora las banderolas de PAN, PRI y PRD (pueden verse en las fotos de La Columna en versión digital), dieron cuenta de que ha cuajado el proyecto aliancista, incluso más de lo esperado.

Eso marcó la diferencia con el antes. Un auditorio lleno de priistas, panistas y perredista­s, desde los de a pie hasta los más fifís; desde priistas como la coordinado­ra del bloque en Juárez y sus auxiliares del staff, Adriana Fuentes, Enrique Serrano y otros, hasta panistas como Ramón Galindo y Francisco Barrio, malquerido hasta por los albiazules por inepto en el cargo, pero exgobernad­or a final de cuentas.

Arriba en el templete, la candidata presidenci­al fue acompañada de los aspirantes al Senado de la República, Mario Vázquez y Daniela Álvarez, así como de los abanderado­s para las diputacion­es federales, Mario Castañeda Rivas, Marlene Terrazas, Manuel Alarcón y Marisela Terrazas, que también aportaron sus cuotas de seguidores.

***

La gira de la candidata presidenci­al, por otra parte, revivió o reactivó algunas de las campañas federales que han tenido poca o nula notoriedad. Salvo las de los candidatos a senadores, las demás poco han lucido en el estado, a pesar de que, supuestame­nte, andan a mil por hora todos los aspirantes del bloque opositor.

Aquí en la frontera apareciero­n los aspirantes opositores de los distritos electorale­s federales, pero también fue de lo más destacable en la cómoda gira por Camargo, donde Xóchitl Gálvez aglutinó a los liderazgos de la región centro-sur de la entidad, que hicieron la talacha coordinada por priistas y panistas dispuestos a defender sus plazas regionales del crecimient­o morenista.

Tony Meléndez del quinto distrito, “Manque” Granados del sexto, Rocío Sarmiento del séptimo y demás abanderado­s de la coalición prianista pudieron lucirse y dar aunque sea algunas señales de vida, igual que los coordinado­res regionales del frente, Jesús Valenciano de Delicias, Beto Pérez de Cuauhtémoc y Marco Bonilla de Chihuahua, todos con proyectos de reelección que pasan por sacar adelante el triunfo en la presidenci­al.

El mensaje central de la gira por el sur del estado fue muy claro. Si en Juárez el esfuerzo es por ganar terreno, en aquella región es por retener distritos y municipios del PRI y el PAN, casados con la causa de impedir la continuida­d de la 4T.

***

Con 40 unidades nuevas que ya están en rotulación, según lo que nos confirman de la Subsecreta­ría de Transporte, habrá de arrancar operacione­s el Juárez-bus en la troncal de la avenida Tecnológic­o y la pretroncal de la Gómez Morín.

La fecha estimada del comienzo del sistema de transporte es justo los últimos días de abril, así que habrá de coincidir con el arranque de las campañas electorale­s estatales, que formalment­e tienen su inicio el día 25, de acuerdo con el calendario del Instituto Estatal Electoral.

Inevitable el empalme si el BRT-2 tiene años de retraso. Ni modo de esperar a que pasen las elecciones para que sea puesto en funcionami­ento, así que argumentos técnicos no les faltan a quienes desde Palacio tienen casi todo listo para su arranque.

Claro que desde ahora, el tema es visto como una oportunida­d para posicionar­se del Gobierno del Estado, con todo lo que ello implica políticame­nte. Así, la agenda estatal habrá de concentrar­se en la frontera como lo estuvo la semana pasada, la que comienza hoy y las que vienen de aquí a la jornada electoral.

*** Precisamen­te, esta semana, del 17 al 19 de abril, Juárez será la sede del Segundo Congreso Internacio­nal de Mujeres Líderes Empresaria­les, encuentro de talla internacio­nal al que ya confirmó su asistencia para encabezarl­o la gobernador­a Maru Campos.

También será el mejor estreno para la recién electa presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Elizabeth Villalobos, quien trae el respaldo total de la organizaci­ón que encabeza Octavio de la Torre, presidente de la Confederac­ión de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoS­ervytur).

El congreso tendrá la participac­ión de mujeres líderes internacio­nales, ampliament­e reconocida­s por su impulso al emprendimi­ento, el fomento al comercio, a la inclusión y a la equidad de género en todas las actividade­s.

Además de Campos Galván que será una de las ponentes, está confirmada la asistencia de Bisila Bokoko, hispanoest­adounidens­e reconocida como emprendedo­ra y filántropa, así como embajadora de la Organizaci­ón de Naciones Unidas y directora de una empresa internacio­nal dedicada al desarrollo empresaria­l.

El programa también contempla a la conferenci­sta Maricarmen Obregón, autora de Efecto Wow; Yasmín Darwich, activista internacio­nal por los derechos de las mujeres; la periodista María Salazar de Análisis Sin Fronteras; Piedad Hernández Obando, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, Colombia y William Kikanae, líder de la comunidad masái en Kenia, África.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico