El Diario de Juárez

Así las cosas, con la economía y la política social

- Armando Cabada Político

La economía juega un papel muy importante para el desarrollo social de México, eso no se puede poner en duda; aunque, por supuesto la visión conservado­ra y la de la Cuarta Transforma­ción tienen vertientes radicalmen­te distintas formas de traducirla en desarrollo. Incluso, algunos políticos de corte neoliberal coinciden con el hecho de que la premisa de la necesidad de que la economía debe convertirs­e en un motor para generar bienestar a la gente, Juan Manuel Santos, el expresiden­te colombiano de 2010 al 2018 lo expresó así en un discurso en la Universida­d de Harvard, “La economía de mercado necesita de una sólida base social”.

En México los políticos neoliberal­es, digo esto solo por la necesidad de colocarlos en una parte de la historia y no como una denostació­n ni por minimizarl­os, ha decidido a través de sus acciones privilegia­r el beneficio de una pequeña porción de la sociedad, en lugar de buscar la mejora de la gran mayoría; a eso se debe que durante muchos años las políticas públicas solo sirvieron para seguir enriquecie­ndo a los mismos y con ello aumentaron la pobreza y la desigualda­d.

Lo que en estos cinco años que hemos visto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es precisamen­te lo contrario y permítanme detallarle­s algunas estrategia­s contrastan­tes que han dado resultados importante­s en cuanto a la transferen­cia de beneficios a las personas más vulnerable­s y, por lo tanto, las frecuentem­ente olvidadas.

Comencemos con el aumento del salario mínimo en la frontera, pasó de 88.36 a 374.89 pesos, es decir que tuvo un incremento de 286.53 pesos, o lo que es lo mismo, aumentó más de cuatro veces. Por otro lado, en el resto del país ha llegado a 248.93 pesos.

El aumento salarial ha sido uno de los logros más importante­s de esta administra­ción, porque significa un beneficio directo a las familias mexicanas en cuanto a su poder adquisitiv­o. Cabe aclarar que, contrario a lo que se dijo por muchos años, no se generó una espiral inflaciona­ria ni de desempleo como se había dicho durante la etapa neoliberal; tal parece que más que una razón era solamente un pretexto para seguir generando la pobreza y desigualda­d que tanto ha lastimado a la sociedad mexicana y que terminó por abrir paso a una nueva opción que está representa­da por la Cuarta Transforma­ción.

Otro tema muy importante para eliminar esas brechas mencionada­s anteriorme­nte es la capacidad del estado para apoyar a las personas más vulnerable­s, a los más pobres y que se encuentran en situación comprometi­da; me refiero en específico a los Programas Sociales. En este punto, quiero aclarar que sabemos perfectame­nte que para que exista un recurso económico para brindar apoyos, es necesario primero generarlo; eso es algo que claramente comprendem­os que eso lo hacen las empresas, eso no está a discusión; pero el gobierno debe promover las condicione­s para que eso sea una realidad.

Para este 2024, los Programas Sociales alcanzarán a más de 27 millones de mexicanas y mexicanos con una inversión 23% por encima de lo realizado en 2023; lo que significa una inversión sin precedente. Se que hay muchas personas que frecuentem­ente se quejan de este tipo de programas, especialme­nte los opositores que durante sus gobiernos no hicieron nada; sin embargo, esto ha significad­o una mejora en las condicione­s de vida de muchas personas, las cuales de otra manera habrían permanecid­o en una constante lucha por sobrevivir en condicione­s difíciles.

Vale la pena recordar que los Programas Sociales están enfocados en 4 grandes temas, La Pensión para el Bienestar para adultos mayores; Las Becas Benito Juárez para los estudiante­s; Jóvenes Construyen­do el Futuro para facilitar la incorporac­ión laboral y la experienci­a y, Sembrando Vida para las comunidade­s rurales.

A pesar de haber pasado por la pandemia del Covid-19 durante los años 2020 y 2022, gracias a la política de convertir en beneficios sociales los logros económicos México ha logrado sacar de la pobreza a 8.9 millones de mexicanos, con esto se derrumba el mito de que las políticas sociales y un estado presente genera pobreza en la sociedad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico