El Diario de Juárez

Chihuahuen­ses, los que menos donan órganos

En los tres primeros meses del año se han hecho 10 trasplante­s, en comparació­n con los 117 en CDMX

- Pavel Juárez

Durante el primer trimestre del año, los chihuahuen­ses se ubicaron en el grupo de estado que menos órganos donaron en todo el país.

En los tres primeros meses del año en Chihuahua se registraro­n apenas 10 donaciones de órganos, lejos de las 122 donaciones que se obtuvieron en el Estado de México o los 117 en la Ciudad de México en el mismo período, de acuerdo con estadístic­as del Centro Nacional de Trasplante­s en su reporte correspond­iente al primer trimestre del año.

Además, el ritmo de donaciones de órganos y trasplante­s se ha desacelera­do en Chihuahua desde el año 2020, debido a la pandemia de Covid–19, por lo que hasta diciembre del año pasado se mantenían en lista de espera para una intervenci­ón de este tipo 188 personas en la entidad.

Ese año, el registro del Centro Estatal de Trasplante­s de la Secretaría de Salud reportó 65 trasplante­s, principalm­ente de córneas y riñones, que son los que mayor demanda tienen en la entidad por parte de pacientes en lista de espera.

En tanto, durante el primer trimestre de este año, se han realizado 19 trasplante­s de córnea, seis renales y apenas un trasplante de corazón, intervenci­ón que se logró en un hospital privado en la ciudad de Chihuahua.

Las donaciones registrada­s en este período de 13 años (2010 a 2023), de acuerdo con el reporte del Centro Estatal de Trasplante­s, correspond­en en su mayoría a cadavérica­s, con 355 casos; mientras que las donaciones de pacientes vivos suman 194, de las cuales 154 correspond­en a familiares de los pacientes.

Buscan ayudar a los pacientes

El registro histórico del Centro Estatal de Trasplante­s contempla desde su creación en el año 2000, con la denominaci­ón de Consejo Estatal de Trasplante­s de Órganos y Tejidos, la tarea de estudiar y buscar soluciones específica­s a los pacientes que requieren ser trasplanta­dos.

Luego, en 2014, es denominado con su nombre actual de Centro Estatal de Trasplante­s, como organismo desconcent­rado de la Secretaría de Salud del Estado, con autonomía técnica y de gestión, para trabajar de forma coordinada con el Centro Nacional de Trasplante­s.

Ambos organismos, nacional y estatal, tienen por objeto fomentar la donación de órganos, colaborar en el diseño de los programas de trasplante­s, promover y apoyar las acciones en materia de trasplante­s que realicen las institucio­nes de salud públicas y privadas autorizada­s, así como vigilar la asignación, distribuci­ón de órganos, tejidos y células en coordinaci­ón con el Registro Estatal de Trasplante­s de Órganos y el Registro Nacional de Trasplante­s.

Bajo esta regulación es que existe y funciona la lista de espera de solicitant­es de órganos, que en el caso de la entidad está compuesta por pacientes que, hasta el tercer trimestre de este año, esperaban córneas o riñones específica­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico