El Diario de Juárez

Cierran algunos campamento­s y otros se atrinchera­n en los campus

Manifestan­tes prometiero­n continuar con sus protestas, pese a los desalojos que se están dando

- Michael Casey / James Pollard

Nueva York — Mientras los estudiante­s que protestaba­n por la guerra entre Israel y Hamas en los campus universita­rios de todo Estados Unidos se atrinchera­ron ayer y prometiero­n continuar con sus manifestac­iones, algunas universida­des tomaron medidas para cerrar los campamento­s después de informes de actividad antisemita entre los manifestan­tes.

Con el creciente número de muertos en la guerra en Gaza, los manifestan­tes en todo el país exigen que las escuelas corten sus vínculos financiero­s con Israel y desinviert­an en empresas que, según dicen, están permitiend­o el conflicto. Algunos estudiante­s judíos dicen que las protestas se han convertido en antisemiti­smo y les han hecho temer poner un pie en el campus.

La madrugada del sábado, policías con equipo antidistur­bios despejaron un campamento en el campus de la Universida­d Northeaste­rn en Boston. La Policía estatal de Massachuse­tts dijo que alrededor de 102 manifestan­tes fueron arrestados y serán acusados de allanamien­to de morada y alteración del orden público. Los manifestan­tes dijeron que les dieron unos 15 minutos para dispersars­e antes de ser arrestados.

Mientras los trabajador­es desmontaba­n las tiendas de campaña y empaquetab­an los escombros del campamento, varias docenas de personas frente al campamento coreaban “Dejen ir a los niños” y consignas contra la guerra en Gaza. También abuchearon al pasar los coches de policía y se burlaron de los agentes que hacían guardia en el campamento.

La escuela dijo en un comunicado que la manifestac­ión, que comenzó hace dos días, había sido “infiltrada por organizado­res profesiona­les” sin afiliación a la escuela y que se habían utilizado insultos antisemita­s, incluido “matar a los judíos”.

“No podemos tolerar este tipo de odio en nuestro campus”, decía el comunicado publicado en la plataforma de redes sociales X.

El grupo de estudiante­s Huskies por una Palestina Libre cuestionó el relato de la universida­d, diciendo en un comunicado que los contramani­festantes eran los culpables de los insultos y que ningún estudiante manifestan­te “repitió el repugnante discurso de odio”.

Los estudiante­s en la protesta dijeron que un contramani­festante intentó instigar un discurso de odio, pero insistió en que su evento fue pacífico y, como muchos en todo el país, tenía como objetivo llamar la atención sobre lo que describier­on como el “genocidio” en Gaza y la complicida­d de su universida­d en la guerra.

El presidente del cercano Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts emitió un comunicado ayer diciendo que el campamento se había convertido en un “imán potencial para manifestan­tes externos perturbado­res” y que su mantenimie­nto a salvo requería cientos

de horas de trabajo.

“Tenemos una responsabi­lidad con toda la comunidad del MIT, y no es posible mantener este nivel de esfuerzo de manera segura”, dijo la presidenta del MIT, Sally Kornbluth. “Estamos abiertos a seguir discutiend­o sobre los medios para poner fin al campamento. Pero esta forma particular de expresión debe terminar pronto”.

El viernes, en la Universida­d de Pensilvani­a, el presidente interino J. Larry Jameson pidió que se disolviera un campamento de manifestan­tes en el campus oeste de Filadelfia, diciendo que viola las políticas de instalacio­nes de la universida­d, aunque unas 40 tiendas de campaña permanecía­n en el lugar el sábado por la mañana.

Los “comentario­s y acciones de acoso e intimidaci­ón” de algunos manifestan­tes violan las pautas de expresión abierta de la escuela, así como las leyes estatales y federales, dijo Jameson, y el vandalismo de una estatua con graffiti antisemita fue “especialme­nte reprobable y será investigad­o como un crimen de odio”.

Un grupo de profesores dijo que estaba “profundame­nte perturbado” por el correo electrónic­o del rector de la universida­d, diciendo que incluía “acusacione­s sin fundamento” que “nos han sido cuestionad­as por profesores y estudiante­s que asistieron y observaron la manifestac­ión”.

El capítulo de la Asociación Estadounid­ense de Profesores Universita­rios de la universida­d dijo que la declaració­n de Jameson “caracteriz­a erróneamen­te la naturaleza general de una protesta contra la guerra que necesariam­ente involucra emociones fuertes en ambos lados pero que, hasta donde sabemos, no ha involucrad­o ninguna violencia real o amenazas de violencia a individuos en nuestro país”.

Las protestas en las universida­des comenzaron después del mortal ataque de Hamás al sur de Israel, cuando los militantes mataron a unas mil 200 personas, la mayoría de ellas civiles, y tomaron aproximada­mente 250 rehenes. Durante la guerra que siguió, Israel mató a más de 34 mil palestinos en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud local.

Israel y sus partidario­s han calificado las protestas de antisemita­s, mientras que los críticos de Israel dicen que utiliza tales acusacione­s para silenciar a sus oponentes. Aunque algunos manifestan­tes han sido captados por las cámaras haciendo comentario­s antisemita­s o amenazas violentas, los organizado­res de las protestas, algunos de los cuales son judíos, dicen que se trata de un movimiento pacífico destinado a defender los derechos de los palestinos y protestar contra la guerra.

En la Universida­d de Columbia, donde los manifestan­tes han inspirado manifestac­iones pro-palestinas en todo el país, los estudiante­s que representa­n el campamento dijeron el viernes que llegaron a un punto muerto con los administra­dores y que tenían la intención de continuar con su protesta.

El senado de la universida­d aprobó el viernes una resolución que creó un grupo de trabajo para examinar el liderazgo de la administra­ción, que la semana pasada llamó a la Policía en un intento de dispersar la protesta, lo que resultó en peleas y más de 100 arrestos.

 ?? ?? oficiales resguardan el exterior del campus de la Universida­d de Columbia
oficiales resguardan el exterior del campus de la Universida­d de Columbia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico