El Diario de Juárez

Líderes para los difíciles tiempos que vienen

- Ramón Salcido Analista

No hay duda de que se acercan tiempos muy complicado­s para toda la humanidad, y eso nos incluye a los mexicanos, por supuesto. Gasto excesivo de los dineros públicos en todo el mundo, violencia, sequía y potenciale­s conflictos bélicos se asoman en el horizonte.

Y para esos tiempos que, sí o sí, van a llegar o ya estamos viendo, es necesario que contemos con las y los líderes que tengan la capacidad, el temple y el carácter para generar proyectos, ideas y soluciones. Ya hemos visto que la hipercríti­ca sin sustancia y la filosofía de “quítate tú, para ponerme yo”, no son suficiente­s a la hora de crear y construir país, estado o municipio.

La sociedad en su conjunto va a requerir mucha responsabi­lidad para elegir bien, a todos y todas las aspirantes a puestos públicos como diputacion­es, senado, presidenci­a de la república o municipal. De no hacerlo, el precio a pagar puede ser muy alto.

En economía, vienen tiempos complicado­s. Se equivocan quienes piensan que lo más difícil de la crisis generada a partir de la pandemia y los pasados 15 años de impresión excesiva de dinero, ya pasó. La verdad, apenas comenzaron.

Estados Unidos es ahora el epicentro de esa realidad que se va complicand­o y no anuncia por el momento, noticias que demuestren que todo va a estar mucho mejor que ahora. Al contrario.

Y, si hay problemas allá, las cosas acá, no serán un jardín de rosas.

Ese país, enfrenta un déficit fiscal de tal magnitud, que es necesario ponerlo en contexto para dimensiona­rlo. En términos simples, equivale a poco más de lo que produce México en todo un año. Vamos, si el PIB de nuestro país es de 1.5 billones de dólares, el faltante presupuest­al de EU es de 1.6 mil millones, de ese

La sociedad en su conjunto va a requerir mucha responsabi­lidad para elegir bien, a todos y todas las aspirantes a puestos públicos como diputacion­es, senado, presidenci­a de la república o municipal. De no hacerlo, el precio a pagar puede ser muy alto”

tamaño es su déficit para acabar pronto.

Para alimentar ese monstruo de gasto, de 6.5 billones, -que ellos denotan como trillones-, tienen que emitir billones en deuda para pagar lo que se tiene que gastar en el año, y además pagar los intereses.

Y lo están haciendo a un costo muy alto, debido a la necesidad de mantener las tasas de interés en niveles aptos para controlar la inflación. De no hacerlo, todo su sistema financiero se colapsaría.

Por lo pronto, esa política, está frenando la economía y las quiebras de empresas están a la orden del día. Voy a mencionar solo dos casos emblemátic­os: Pelotón y Express.

Pero no solo cientos de empresas de todo tamaño están quebrando, sino que lo están haciendo también, personas. Miles de ciudadanos ahora, no tienen para completar sus pagos de tarjeta de crédito, autos o vivienda.

Hasta aquí con la punta del iceberg en Estados Unidos, donde están usando todo tipo de ingeniería financiera para que a Joe Biden no se le caigan las cosas antes de las elecciones.

En México, las cosas no pintarán bien para quien sea que gane. Para empezar, este año, se tuvieron que contratar casi 2 billones de pesos en deuda, toda vez que el déficit fiscal del país, alcanzó el 5 por ciento. Pemex está en quiebra, y no hay dinero para desastres naturales…ni para otras cosas importante­s como mantenimie­nto para carreteras.

El tipo de cambio está barato porque las tasas de interés superiores al 11 por ciento anual, permiten flujos de dólares de todo el mundo que abaratan éste y da la apariencia de que todo está bien, pero ya hay nubes en el horizonte y las tasas altas no pueden durar así para siempre. Cuando bajen, tronará la burbuja y volveremos a la realidad.

El panorama de la sequía, plantea que las presiones en la inflación van a continuar, pues de ello depende la disponibil­idad de alimentos. Sin mencionar el precio del petróleo, que también es inflacioni­sta.

En materia económica pues, vamos a necesitar decisiones sabias, y acuerdos entre las partes para que las cosas fluyan de la mejor manera posible para todos, y en este caso hablo solo de nuestro país, en EU tienen sus sobresalto­s.

También vamos a necesitar a las y los mejores, para que, con su trabajo en las cámaras y los gobiernos, puedan definir acciones en materia de seguridad para todo México, pues la realidad es que cada día se nota que las cosas se están saliendo de control.

En general, nuestro país está urgido de liderazgos fuertes que vengan a sumar, a construir, a generar, todo en positivo. La sociedad está harta de discursos vacíos, de hipercríti­ca para tumbar a unos o a otros, y de personajes incapaces de proponer. Estamos hartos de simulación, de incompeten­tes en puestos clave, y de improvisad­os.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico