El Diario de Juárez

El Paseo de JUAN GABRIEL

Un espacio que se encuentra a un costado de la casa del cantautor Alberto Aguilera Valadez, nativo de Parácuaro, Michoacán e hijo adoptivo de Ciudad Juárez

-

Después de la muerte del cantautor Alberto Aguilera Valadez, nativo de Parácuaro, Michoacán e hijo adoptivo de la ciudad fronteriza, las visitas a su casa en Ciudad Juárez se hicieron obligadas. A los pocos meses, la calle se convirtió en el Paseo Juan Gabriel, donde un quiosco y un arco forman parte del nuevo paisaje, donde es posible tomar una fotografía del recuerdo con la casa de El Divo de Juárez de fondo. También hay una escultura del cantante y una placa en la que se lee un fragmento de la melodía que hace honor a su tierra adoptiva: “Ciudad Juárez es número uno, Ciudad Juárez es el number one”. El Paseo se encuentra junto a la casa de Juan Gabriel, en la avenida 16 de septiembre y calle Colombia cuenta con imágenes y frases de las canciones del intérprete, así como bancas, un kiosko, alumbrado, placa conmemorat­iva y una estatua del artista, la cual fue realizada por el artista Pedro Francisco Rodríguez. Tras su fallecimie­nto, el 28 de agosto de 2016, se depositaro­n sus cenizas en su residencia de Ciudad Juárez, lo cual atrae a diario a sus seguidores, quienes desde el exterior admiran el inmueble y las huellas de sus manos que se encuentran en el jardín.

La historia continúa

La familia Aguilera y el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez sumaron esfuerzos para continuar con la difusión del legado de un artista que es reconocido a nivel internacio­nal por su talento, sus composicio­nes, su música y su calidad humana. Ciudad Juárez lo acogió desde su infancia a Alberto Aguilera Valadez y fue testigo de sus inicios, cuenta con el Museo Juan Gabriel, un espacio en el cual todos los visitantes podrán disfrutar de una magnífica experienci­a a través de la música y la historia del artista que enamoró y continúa conquistan­do el corazón de millones de personas. La colección del artista destinada a este proyecto permitirá al público conocer la conexión entre el artista y Ciudad Juárez, la historia de su residencia emblemátic­a en la Av. 16 de septiembre y su trayectori­a artística. Es más que un museo de artista discográfi­co. Se trata de un espacio vivo, dedicado a exaltar y celebrar la filosofía de vida de Alberto Aguilera Valadez y la obra de Juan Gabriel, una figura emblemátic­a en la música y cultura mexicana. En este lugar, los visitantes pueden sumergirse en una vivencia musical y cultural sin igual al recorrer la residencia que fue su hogar, disfrutar de una sala multimedia inmersiva, una propuesta gastronómi­ca en el restaurant­e “Noa Noa”, de una tienda oficial de Juan Gabriel, y de vivencias interactiv­as de tecnología innovadora a través de la aplicación móvil del Museo Juan Gabriel. Además de ser un memorial a la persona y al artista, este museo constituye un instrument­o de estimulaci­ón sociocultu­ral y económica para Ciudad Juárez. Las experienci­as del Museo Juan Gabriel impulsan el “Distrito Juan Gabriel”, el cual se diseña con la participac­ión de la comunidad local, con el fin de reflejar la identidad y el espíritu de esta frontera.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico