El Diario de Juárez

RECUERDAN A ‘JULIA’

El cuarteto de cuerdas Coda y la soprano Claudia Valdenea ofrecerán un concierto en honor del compositor Francisco Moure Holguín y los 100 años del reconocido vals

- Mayra Salinas / El Diario

En el marco de los 100 años del lanzamient­o del vals ‘Julia’, compuesto por el chihuahuen­se Francisco Moure Holguín en 1924, el cuarteto de cuerdas Coda y la soprano Claudia Valdenea ofrecerán un concierto en el Centro Cívico Smart.

El recital didáctico será en honor del compositor, quien escribió el tema en El Paso, Texas, donde tuvo su residencia de 1922 a 1931.

Moure había sido contratado por el empresario José Porras Núñez para que musicaliza­ra a través del piano, las películas del cine mudo en el Teatro Colón, fundado por Silvio Lacoma en 1919 para atender a los refugiados mexicanos adinerados hambriento­s de películas, teatro, comedia y produccion­es de ópera con los mejores artistas en español de todo el mundo.

Estrellas mexicanas como Cantinflas, Pedro Infante y Tin Tan harían aparicione­s en el recinto, que se convirtió en el segundo teatro hispano en funcionami­ento continuo por más tiempo en la historia de los Estados Unidos antes de cerrar sus puertas en 1976.

La musa que inspiró a Francisco Moure para escribir este bello vals, fue la taquillera del Teatro Colón, Julia Quevedo.

El vals ‘Julia’ es el más representa­tivo del repertorio del autor, una obra que es catalogada como el vals que representa a Chihuahua en el ámbito nacional.

Grabada en El Paso

Es en El Paso, Texas, donde se registra la primera grabación del vals ‘Julia’ en disco de acetatos de 78 revolucion­es bajo el registro: Victor matrix BVE39505, con fecha del 7 de junio de 1927 y en la voz de la soprano mexicana Margarita Cueto.

En la actualidad, hay 59 versiones del tema, registrand­o regalías de países como: Italia, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Australia, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, España y México.

La importanci­a que tiene conmemorar los 100 años de ‘Julia’, se sustenta en que, aun a la distancia, el vals sigue siendo interpreta­do y grabado, y, que las nuevas generacion­es deben de conocer y valores el patrimonio musical que han dejado a través de los años los compositor­es de Chihuahua.

 ?? ?? EL AUTOR chihuahuen­se compuso el tema en El Paso, Texas, donde tuvo su residencia de 1922 a 1931
EL AUTOR chihuahuen­se compuso el tema en El Paso, Texas, donde tuvo su residencia de 1922 a 1931

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico