El Diario de Nuevo Casas Grandes

Llevan FECHAC y PEEPSIDA su taller de desarrollo humano a Secundaria Técnica 8

- vchairez@ncg.diario.com.mx

Nuevo Casas Grandes. Estudiante­s, educadores y personal administra­tivo de la Secundaria Técnica número 8 participar­on en el taller de desarrollo humano impartido por el Programa Estatal de Educación para la Prevención del SIDA (Peepsida), con apoyo de la Fundación del Empresaria­do Chihuahuen­se, A.C.

Brindando un espacio de aprendizaj­e diseñado estratégic­amente para impulsar las habilidade­s de vida en adolescent­es, para que sean protagonis­tas de su propio cambio y constructo­res de un mejor futuro para ellos y su familia.

El curso se impartió en las instalacio­nes de dicho plantel escolar, y fue impartido por Anahí Bejarano Cabrera, Brenda María Espinoza Sandoval, Natalia Avalos Renova, María Guadalupe Ontiveros Ontiveros, María Nathaly Prieto Dourieth y Daniel Sepúlveda Rascón, Promotores del programa PEEPSIDA.

Al respecto, Jesús Nájera Lom, Director de Fechac en la región de Nuevo Casas Grandes, destacó que el impulso de la formación humana y social de los adolescent­es, para que proyecten sus metas y las logren con éxito, es un aspecto de gran importanci­a para los empresario­s chihuahuen­ses, razón por la cual invierten en proyectos como este, que le apuestan al enriquecim­iento de las nuevas generacion­es, para que en un futuro sean ciudadanos comprometi­dos con su comunidad, que contribuya­n en la construcci­ón de una mejor calidad de vida para todos quienes la integran.

En este sentido, Nájera Lom explicó que PEEPSIDA brinda pláticas preventiva­s para que los adolescent­es cuiden por sí mismos su salud y su futuro; además, realiza actividade­s lúdico-formativas, como la creación de su árbol de vida, donde los jóvenes establecen metas para un mejor futuro, así como los compromiso­s que conlleva lograrlas. “Estos espacios de reflexión facilitan a maestros y personal educativo la oportunida­d de sensibiliz­arse sobre la importanci­a del acompañami­ento a los adolescent­es durante su crecimient­o hacia una adultez sana, próspera e involucrad­a con su comunidad”, finalizó.

Todos los proyectos impulsados por Fechac son posibles gracias a un modelo de responsabi­lidad social compartida que suma los esfuerzos de los empresario­s chihuahuen­ses, quienes aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenient­es de organismos empresaria­les; el Gobierno del estado, que recauda solidariam­ente las aportacion­es a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; y las organizaci­ones de la sociedad civil, que coinvierte­n con la Fundación y operan proyectos enfocados en formar una mejor comunidad.

 ??  ?? EL CURSO se impartió en las instalacio­nes del plantel
EL CURSO se impartió en las instalacio­nes del plantel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico