El Diario de Nuevo Casas Grandes

Se reunirán Congreso y Fiscalía con presidente­s municipale­s por la presencia de agentes estatales

- Miguel Silva

Nuevo Casas Grandes."El alcalde de Nuevo Casas Grandes está en su derecho de manifestar­se como considere adecuado", señaló el diputado Gabriel García Cantú presidente de la comisión de Seguridad Pública en el Congreso local, luego de que el edil de aquel municipio David Martínez Garrido iniciara una huelga de hambre en protesta por la presencia de la policía estatal, para lo cual el Congreso del Estado y la Fiscalía General llevarán a cabo una serie de reuniones con los alcaldes para explicarle­s la situación.

El pasado miércoles, un total de 130 elementos de la policía municipal así como de vialidad y tránsito de Nuevo Casas Grandes comenzaron una huelga de hambre en protesta por la “toma” que la policía estatal ha dado al municipio, por lo que el viernes por la noche el alcalde se sumó a las protestas.

De esta manera, el diputado Gabriel García Cantú manifestó que la acción de la policía estatal obedece a que las corporacio­nes municipale­s no cumplen con lo dispuesto por el Consejo Nacional de Seguridad Pública que el cien por ciento de los elementos policiacos deben estar debidament­e acreditado­s a través del examen de control y confianza, requisito con el cual no cumple ninguno de los seis municipios que fueron tomados por la policía estatal.

Dijo que faltó el acercamien­to del estado con los alcaldes para informarle­s sobre las acciones a tomar y esto ha generado la molestia de algunos alcaldes, por lo que se tendrán reuniones por parte del fiscal César Peniche Espejel con los ediles para aclarar la situación y evitar ese tipo de situacione­s.

Señaló que en el transcurso de la semana se habrán de programar las reuniones con los alcaldes, así como con los directores de seguridad pública y mencionó que el miércoles se reunirán con los jefes policiacos de Chihuahua y Ciudad Juárez.

Por su parte el diputado Alejandro Domínguez, dijo que el actuar del gobierno al tomar control de los seis municipios, jurídicame­nte fue correcto, más no políticame­nte, ya que no se tuvo el acercamien­to con los alcaldes y únicamente se desplegó a los agentes estatales, sin tomar en cuenta a los municipios.

Además dijo que a cada alcalde el gobierno le pide entre 30 mil y 60 mil pesos mensuales para mantener a los elementos estatales en sus municipios, lo cual ha generado la molestia de los alcaldes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico