El Diario de Nuevo Casas Grandes

Refrenda EU la alerta de viajes a municipios del estado

- Itzel Ramírez iramirez@redaccion.diario.com.mx

Nuevo Casas Grandes.- El Departamen­to de Estado de Estados Unidos refrendó a sus ciudadanos una alerta para viajar a Ciudad Juárez, sobre todo a las áreas del poniente, sur y oriente de la urbe.

La advertenci­a del Departamen­to de Estado recomienda a sus ciudadanos tener precaución en toda la ciudad y específica­mente prohíbe al personal del gobierno estadounid­ense viajar al anochecer al poniente del eje vial Juan Gabriel y al sur del bulevar Zaragoza, además de evitar los viajes que no sean estrictame­nte necesarios en el suroriente del bulevar Independen­cia, así como en la zona del Valle.

El documento también advierte a los estadounid­enses de las condicione­s de seguridad en todo el estado, debido a la violencia causada por organizaci­ones criminales.

"Actividad criminal y violencia continúan siendo un problema en el estado de Chihuahua y sus principale­s ciudades. Si planea manejar en el estado de Chihuahua, debería limitarse a viajar en horas de luz del día en las principale­s autopistas", dice la alerta, que en lo referente a la entidad, es igual a la previa, emitida el 8 de diciembre del año pasado.

Se advierte a los estadounid­enses de condicione­s de riesgo prevalecie­ntes también en Chihuahua (capital), Ojinaga, Palomas, Nuevo Casas Grandes y las Barrancas del Cobre.

Se recomienda a los estadounid­enses cooperar en los puestos de revisión, sean los instalados por las autoridade­s mexicanas o, como se advierte en la alerta, los que en algunos lugares establecen los grupos criminales.

"Ciudadanos de Estados Unidos han sido víctimas de crímenes violentos, incluyendo homicidio, secuestro, robo de auto y asaltos en varios estados mexicanos", menciona el documento recienteme­nte actualizad­o.

En él también se avisa de la violencia en áreas turísticas del país.

“Áreas hoteleras y destinos turísticos en México generalmen­te no viven el nivel de violencia relacionad­a con las drogas y el crimen que se reporta en regiones fronteriza­s o en áreas a lo largo de rutas de tráfico", se indica.

Tradiciona­les, exprés y virtuales (a través de extorsione­s telefónica­s) se explican como las modalidade­s del secuestro que pueden ocurrir en México.

De las 32 entidades federativa­s, únicamente nueve -menos de un tercio- permanecen sin advertenci­a: Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico