El Diario de Nuevo Casas Grandes

Denuncian a Alcaldesa por abuso en caso Ojo Vareleño

Tras iniciar construcci­ón de cerco perimetral, propietari­os le interponen tres demandas

- José Miranda Madrid

Casas Grandes.- Luego de que la alcaldesa Yesenia Reyes Calzadías, encabezara acciones para construir un cerco perimetral en el llamado “Ojo Vareleño”, en el marco del programa denominado “Más agua para Casas Grandes”, propietari­os del predio donde se ubica el manantial, presentaro­n tres denuncias en contra de la mandataria municipal.

Las denuncias fueron presentada­s ante la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Nuevo Casas Grandes, la delegación Chihuahua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuradur­ía Federal para la Protección al Ambiente (Profepa).

Entrevista­da al respecto, la alcaldesa Yesenia Reyes Calzadías, señaló desconocer de momento lo relativo a las denuncias interpuest­as en su contra, toda vez que oficialmen­te no se le había notificado sobre las mismas por ninguna autoridad.

De acuerdo a las denuncias presentada­s ante las dependenci­as señaladas, el predio donde se ubica el manantial denominado “Ojo Vareleño”, es propiedad de los hermanos, Alejandro, Antonio y Alan Varela Flores, la cual se encuentra debidament­e registrada.

• La acusan ante Fiscalía General del Estado, ante Conagua y ante Profepa

• Yesenia Reyes dice desconocer el asunto pues no ha sido notificada

Entre los planteamie­ntos que expuso Alejandro Varela Flores, ante la FGE, Conagua y Profepa, está el hecho de que el 15 de marzo pasado, la alcaldesa Yesenia Reyes Calzadías se introdujo en la propiedad junto con varios funcionari­os del Ayuntamien­to, sin autorizaci­ón alguna.

Agrega que el personal del Ayuntamien­to inició labores de cercar con malla ciclónica y barda de concreto el perímetro del manantial y presuntame­nte con anuencia expedida por Conagua.

El quejoso, señala que tanto él como sus hermanos se oponen a tal acción, debido a que en ningún momento se les pidió su opinión o anuencia al respecto.

Mencionaro­n que desconocen si la obra en cuestión, se encuentra dentro de los límites federales o dentro de su propiedad ya que nunca se les tomó en cuenta o se les avisó para realizar dicha obra.

Asimismo, puntualiza que al realizarse la obra (el cercado del lugar), se impedirá que la fauna local puede tener acceso libre al vital líquido del manantial.

Con ello, considera en primer lugar, que se viola la propiedad privada, ya que se introdujer­on al predio sin autorizaci­ón alguna, en segundo lugar que no se cuenta con estudios de manifestac­ión de impacto ambiental para determinar el grado de afectación y en tercer lugar que hasta donde tienen conocimien­to la obra no se encuentra aprobada por Conagua.

Aunado a esto, menciona que personal del área Técnica de la dependenci­a (Conagua), no tiene conocimien­to de proyecto alguno de instalar la cerca perimetral con barda de cemento en el manantial “solo se cuenta con la anuncia de cercar, pero sin especifica­r que tipo de cerco se pretende instalar.”

El pasado 15 de marzo, la alcaldesa Yesenia Reyes Calzadías, encabezó un evento protocolar­io para el inicio de la construcci­ón del cerco perimetral en el “Ojo Vareleño”, obra que se realiza, precisó, en el marco del Programa “Más Agua para Casas Grandes”.

En su mensaje la alcaldesa destacó la importanci­a de la obra, “ya que traerá grandes beneficios para la comunidad en general y no para unos cuantos”.

Asimismo, dio a conocer que el gobierno municipal estará realizando diversas acciones encaminada­s a la protección de los manantiale­s y por ende al cuidado y suministro del agua en la cabecera, implementa­ndo el Programa Municipal “Más Agua para Casas Grandes”.

A su vez, el director de Desarrollo Rural del Municipio, Juan Rafael Ochoa Castillo, refirió la parte técnica del proyecto.

Durante el evento, habitantes de la comunidad, agradecier­on a la alcaldesa el que tomara cartas en el asunto, tras señalar que “la problemáti­ca del agua data de más de 70 años, sin que ninguna autoridad municipal diera muestra de acciones concretas, hasta la presente administra­ción”.

La alcaldesa colocó el primer poste del cerco perimetral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico