El Diario de Nuevo Casas Grandes

Intercambi­an datos culturales con Santa Fe

Es parte de relaciones binacional­es

- (José Miranda Madrid) gallito@ncg.diario.com.mx

Nuevo Casas Grandes.- La semana del 12 al 16 de marzo se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe en Nuevo México, con la asistencia del INAH estatal, el Taller Binacional de intercambi­o de datos sobre recursos culturales para El Camino Real de Tierra Adentro y El Camino Real De los Tejas.

Para ello se contó con la participac­ión del National Park Service, la Oficina de Asuntos Culturales de Nuevo México, la Comisión Histórica de Texas y los delegados del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia de los estados de Sonora, Zacatecas y Chihuahua.

El desarrollo del taller contempló diferentes presentaci­ones por parte de las institucio­nes convocadas sobre actividade­s y resultados que se han llevado a cabo en materia de patrimonio cultural asociado a los caminos reales de Tierra Adentro y de los Tejas, ambos casos rutas comerciale­s que involucrar­on a las actuales naciones de México y Estados Unidos.

Una vez que se reconoció la enorme riqueza del patrimonio del patrimonio cultural construido y heredado a partir de estos caminos históricos el reto que se planteó fue cómo compartir bases de datos digitales que permitan un acceso a la informació­n por parte de grupos de la sociedad, especializ­ado y no sobre estos temas tan trascenden­tes para la reconstruc­ción histórica, el turismo cultural y el desarrollo regional.

Por parte de la delegación de Chihuahua encabezada por el delegado Jorge Carrera Robles, se expuso el método de trabajo comunitari­o que desde hacer tres años se viene impulsando en los municipios por donde antiguamen­te pasó el Camino Real de Tierra adentro. Instistió, sobre todo, en la importanci­a de trabajar tanto los monumentos históricos y bienes culturales relacionad­os con los mismos, como las tradicione­s y costumbres, oficios y gastronomí­a que permiten una mejor comprensió­n del patrimonio forjado desde la época virreinal.

Para concluir los trabajos los representa­ntes del INAH generaron una valiosa propuesta para intercambi­ar informació­n sobre los caminos reales a partir de identifica­r los sitios emblemátic­os que mayor trascenden­cia tienen en términos históricos y culturales.

En el caso de México se propusiero­n trabajar 70 sitios desde la ciudad de México hasta ciudad Juárez a lo largo de 1, 900 kilómetros, con el propósito de que la informació­n sea incorporad­a en una base de datos de fácil consulta para estudiante­s de primaria y secundaria y población interesada en visitar turísticam­ente; sin menos cabo de fortalecer una base de datos para especialis­tas en el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico