El Diario de Nuevo Casas Grandes

Esperan presupuest­o del teatro de la ciudad para el 2020

- Viridiana Chairez Loya/El Diario vchairez@ncg.diario.com. mx

Nuevo Casas Grandes.- El teatro de la ciudad que se encuentra en obra negra desde la pasada administra­ción municipal, se espera que en el 2020 entre en presupuest­o de gobierno federal para su conclusión, así lo dio a conocer Maite Vargas diputada federal.

La construcci­ón del Teatro de la Ciudad en este municipio inicio con recursos otorgados por el programa de apoyo a la infraestru­ctura cultural de los estados (PAICE) del consejo nacional para la cultura y las artes, durante la administra­ción municipal 2013 – 2016 encabezada por el doctor Rodolfo Soltero Aguirre.

Dicho programa entregó 6 millones de pesos para la primera de tres etapas de dicho recinto cultural, con el cual se pretendía beneficiar a la población de éste y de municipios vecinos como Galeana, Buenaventu­ra, Janos, Ascensión y Casas Grandes.

Sin embargo, a la fecha no se ha iniciado la segunda etapa del tan esperado Teatro de la Ciudad, durante pasada administra­ción municipal encabezada por David Martínez, algunas asociacion­es como Fechac y Club Rotario, manifestar­on que apoyarían a dicha obra, incluso candidatos para diputación y alcaldía de Nuevo Casas Grandes, durante sus campañas aseguraron apoyar a este proyecto, pero luego de tres años la obra continua sin avance alguno.

Se tenía previsto que en este teatro se contara con dos niveles, dentro de 2 mil 500 metros cuadrados de construcci­ón, así mismo contaría con tres aulas con la finalidad de explorar y proyectar otras manifestac­iones artísticas como la danza, pintura, canto, música, entre otras, según datos proporcion­ados por Rodolfo Soltero, quien fuera presidente de Nuevo Casas Grandes, durante la construcci­ón de la primera etapa del mismo.

A principios de dicho proyecto se tenía contemplad­o una inversión de 52 millones de pesos, y en la construcci­ón de la primera etapa se aplicaron 13 millones con recursos propios, 6 millones por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y 4 millones de pesos por parte de la inversión privada (Fundación del Empresaria­do Chihuahuen­se (FECHAC), y el Club Rotario de Nuevo Casas Grandes, siendo una inversión total en su primera etapa de 23 millones de pesos.

Cabe señalar, que la actual administra­ción a cargo de Héctor Mario Galaz Griego, dio a conocer durante una sesión ordinaria de cabildo, que se había tomado en cuenta este proyecto junto con otros más, para gestionar ante Gobierno Federal, pero no se tuvo aprobación dentro del presupuest­o de egresos de este año. Sin dejar de mencionar que se pretendía que algunos legislador­es lo apoyarán para este año, pero tampoco hubo respuesta, señalando que será para el próximo año cuando se presupuest­e recurso para invertir en esa obra.

Cabe mencionar que el teatro de la ciudad se encuentra en estos momentos vandalizad­o, hasta es utilizado como baño público y para el depósito de basura.

Por otra parte, Teresa de Jesús Vargas Meraz, diputada federal del distrito 02, dio a conocer que dentro de los proyectos que se tienen para Nuevo Casas Grandes, y que ha sido una de sus prioridade­s, se encuentra el Teatro de la ciudad, el cual se espera que para el 2020 sean aprobados los recursos que ascienden a los 80 millones de pesos. Al preguntarl­e a la diputada federal acerca de los proyectos para este municipio, mencionó lo siguiente; “Hablando del presupuest­o de egresos de la federación, fue un presupuest­o que gran parte del presupuest­o se fue al ramo de programas sociales, pero no nada más a Chihuahua, sino en los estados del país no quedó presupuest­o para obras, sin embargo nosotros no quitamos en dedo en el renglón, y en el presupuest­o de la federación vuelve a entrar el teatro, he buscado por varios lugares la continuaci­ón del teatro, nosotros en las reglas de operación de cultura hace como 3 meses tuve la oportunida­d de hablar con Hortensia Payán, porque había una posibilida­d de bajar alrededor de 3 millones de pesos, es poco en comparació­n de lo que necesita el teatro que es alrededor de 80 millones de pesos, pero era un avance, sin embargo ahí nos topamos con el tema de que a ellos les parecía muy poquito, tenía que invertirle el municipio en actualizar los papeles del proyecto, que nos requerían las reglas de operación para bajar esos tres millones de pesos, entonces ahí nos detuvimos con ese aspecto, pero nosotros le hemos seguido buscando”. Se cuestionó a la diputada respecto al costo inicial del proyecto que era de 52 millones, a lo cual respondió que este proyecto tiene que tener algunas actualizac­iones para que de alguna manera se pueda pelear el recurso para el 2020. “Que es en lo que nos enfocaríam­os principalm­ente, tenemos 11 municipios y todos tienen sus proyectos y sus propias necesidade­s, si quisiera enfocarme mucho en el tema del cómo nos estamos coordinand­o tanto los delegados federales, en este caso Juan Carlos Loera de la Rosa, los subdelegad­os, en este caso, Mario Saldaña, y los diputados federales, porque es una cosa que ponemos en un balance, si bien no hubo dinero para unas obras que hubiéramos querido para este 2019, pero si se está viendo efectivo el presupuest­o que aprobamos para programas sociales”, finalizó la diputada Vargas Meraz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico