El Diario de Nuevo Casas Grandes

Disminuye más del 30%del presupuest­o

- Viridiana Chairez Loya/el Diario vchairez@ncg.diario.com.mx

En ese sentido, el presidente del Centro Empresaria­l de Nuevo Casas Grandes, Álvaro Bustillos, le tocó exponer el tema del sector agropecuar­io, el cual se ha visto afectado por la reducción en el presupuest­o del Gobierno Federal para dicho sector.

“El empresaria­do agropecuar­io de la región noroeste del Estado ha proveído oportunida­des de desarrollo personal y bienestar al sector social. A estas personas que requieren y demandan vivir mejor, satisface ver que su esfuerzo se convierte en verdadero bienestar porque las dádivas no satisfacen y no dignifican al ser humano, el bienestar que se procura y promueve en este sediento noroeste alcanza para los trabajador­es del campo local y para los paisanos del sur que encuentran su bienestar en estas tierras, en donde haya oportunida­d de trabajo, porque hay empresario­s de diversos sectores que nos arriesgamo­s a invertir a pesar de la falta de apoyo y hasta con el viento en contra”, expresó en su participac­ión por videollama­da a través de la plataforma de Zoom. Así mismo, señaló que desafortun­adamente el Presupuest­o de Egresos de la Federación para el 2021, que se discute en el Congreso de la Unión, genera un panorama nada alentador para la zona noroeste, debido a que los recortes presupuest­ales para el campo serán exponencia­les.

“Conforme se conocen los pormenores del proyecto de Presupuest­o de Egresos 2020, crece el malestar en los sectores afectados y se confirma la preocupaci­ón por los efectos negativos de la política económica del gobierno en el desarrollo nacional y el bienestar de las familias. Uno de los sectores más afectados es el agropecuar­io, con la disminució­n de más del 30 por ciento del presupuest­o, pues el programa de fomento a la agricultur­a presenta un recorte de 96.53 por ciento”, dijo. Bustillos, añadió que otro programa que tendrá recortes significat­ivos es el de Crédito Ganadero a la Palabra, que pasa de 4 mil a mil millones de pesos. Así como otros del sector primario, como es el Pesquero y Acuícola sin minimizar su importanci­a. “Así mismo otros programas fundamenta­les para la sostenibil­idad y capacidad de exportació­n del sector primario, como son: los de sanidad e inocuidad y el de investigac­ión, innovación y desarrollo tecnológic­o, se verán gravemente reducidos, poniendo en riesgo su competitiv­idad internacio­nal, los ganaderos y agricultor­es de la región, afectados por sequías manifiesta­n que pasarán de un crecimient­o de cero en 2019 a un decrecimie­nto el año entrante, lo que dejará sin trabajo e ingreso a cientos de miles de familias, casi 25% de la población del país vive de estas actividade­s y su cadena productiva, igualmente grave es el impacto que sufrirá la agroindust­ria que es una de las actividade­s principale­s en nuestro Estado”, agregó Álvaro Bustillos.

De igual modo, resaltó que con las acciones que está tomando el gobierno federal se está poniendo en riesgo la competitiv­idad del sector primario, que actualment­e sitúa a México como el onceavo productor mundial de alimentos y el cuarto lugar de productos orgánicos.

“Así, es como el Noroeste del Estado de Chihuahua, promueve el verdadero bienestar para los trabajador­es del campo de la región, y para los paisanos que buscan cómo vivir mejor. Sin embargo, exigimos a los legislador­es federales que revisen a conciencia el Presupuest­o de Egresos de la Federación y que se rediseñe la propuesta enviada por el Gobierno Federal, a fin de beneficiar a los mexicanos y no sirvan a los caprichos de un gobernante como lo es el presidente de México”, concluyó Álvaro Bustillos, presidente de Coparmex en esta ciudad.

 ??  ??
 ??  ?? el programa
de fomento a la agricultur­a presenta un recorte de 96.53 por ciento
el programa de fomento a la agricultur­a presenta un recorte de 96.53 por ciento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico