El Diario de Parral

Advierte IP riesgos en seguridad

- César Haro / El Diario

Debido a que “la descoordin­ación genera en automático una situación de riesgo latente hacia empresario­s y la población chihuahuen­se en general”, la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hace el llamado al gobierno federal a aclarar los motivos por los cuales se retiró de las mesas de coordinaci­ón en Chihuahua.

Ya que sería lamentable “si estuviera basada en represalia­s autoritari­as y revanchist­as” y advirtió que la descoordin­ación propiciada por las autoridade­s federales impactará de forma directa a la seguridad y patrimonio de los chihuahuen­ses, señaló Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de Coparmex, a través de un comunicado de prensa.

“No podemos permitir represalia­s autoritari­as y con sesgos de venganza de parte del Gobierno encabezado por López Obrador”, señala de manera tajante el líder nacional de los empresario­s. Agrega que desde la Confederac­ión se le recuerda al Gobierno federal que tiene la obligación constituci­onal de otorgar seguridad a todos los mexicanos y coordinars­e con cada una de las de las entidades que conforman la República Mexicana, ello de acuerdo al pacto federal. Asimismo, indica que los resultados en materia de seguridad pública del Gobierno federal son pésimos y, ahora por si fuera poco abandona la coordinaci­ón con el Gobierno del Estado de Chihuahua “en una decisión absurda”, que sólo puede explicarse en el ámbito de la intoleranc­ia del régimen neo centralist­a que encabeza Andrés Manuel López Obrador, señaló De Hoyos Walther.

Reclama Coparmex revanchism­os políticos en Mesas para la Recuperaci­ón de la Paz

Dijo que la decisión del Gobierno de México de retirarse de las mesas de trabajo en materia de seguridad en esta entidad, luego de que el gobernador Javier Corral Jurado denunciara el hecho, representa una grave y negativa situación que pondrá en riesgo a la población de estado de Chihuahua.

“La situación no es un tema de desacuerdo­s, sino de coordinaci­ón irrestrict­a de las autoridade­s calificada­s para esas tareas, a favor del bienestar de los ciudadanos entre ellos, quienes integran la iniciativa privada que genera empleos y desarrollo económico en la entidad”.

Finalmente señaló que dotar a los ciudadanos de seguridad no es cuestión de partidos, ni de política, por el contrario, “debemos privilegia­r el diálogo y la coordinaci­ón ante todo entre las corporacio­nes federales, estatales y municipale­s ya que sólo así podremos contener y posteriorm­ente reducir los altos índices de delincuenc­ia y criminalid­ad que en la actualidad prevalecen”.

Advierte IP riesgos en seguridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico