El Economista (México) - Autos

Estados Unidos quiere revertir déficit

-

México espera hacer una propuesta sobre reglas de origen en esta ronda en medio de una resistenci­a de la industria para ceder terreno. Eduardo Solís, directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, dijo en el marco de las negociacio­nes que no hay una propuesta mexicana al respecto aún y reiteró su postura de que las reglas de origen en el TLCAN deben permanecer como están.

“No hay más que la propuesta original de Estados Unidos, la cual hemos dicho claramente que es totalmente inaceptabl­e”, dijo Solís. “La propuesta nuestra no ha cambiado, nosotros queremos que la regla de origen del TLCAN sea la que tenemos”, enfatizó. Como parte del TLCAN, 62.5% del contenido de un automóvil debe originarse en la región para evitar aranceles. Trump quiere que ese umbral se eleve a 85% y también asegurar que la mitad del contenido total sea estadounid­ense.

La demanda refleja la postura de Trump de que el comercio con México y Canadá está perjudican­do al mercado laboral estadounid­ense. El mandatario dijo, en Washington el lunes, que su país estaba perdiendo 130,000 millones de dólares al año por México. “Durante años, he estado diciendo (que son) 71,000 millones de dólares, pero en realidad no lo son”, dijo Trump, añadiendo que Estados Unidos también pierde “mucho” con Canadá. Datos de Estados Unidos muestran que su déficit comercial de bienes con México fue de 71,100 millones de dólares en el 2017 y de 17,600 millones de dólares con Canadá. La industria automotriz se ha opuesto a las demandas de Trump sobre el aumento del contenido, argumentan­do que interrumpi­rá las cadenas de suministro y aumentará los costos. Las autoridade­s mexicanas dicen que el asunto debe resolverse en gran parte entre la Casa Blanca y los industrial­es estadounid­enses.

 ??  ?? PARA EDUARDO Solís, la propuesta estadounid­ense es inaceptabl­e.
PARA EDUARDO Solís, la propuesta estadounid­ense es inaceptabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico