El Economista (México) - Autos

CONFERENCI­A Anual de Marca

Volkswagen citó a medios de diferentes partes del mundo para presentar sus resultados en el último año así como sus objetivos de cara al futuro próximo. México figura en el modelo

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

Los responsabl­es de dirigir la firma de Wolfsburg compartier­on sus planes con la prensa de cara al 2020.

El embarazoso capítulo del escándalo de los motores diesel sigue en el horizonte, pero la marca parece estar en vías de superarlo. Un plan ambicioso, el desarrollo de medio centenar de modelos, la puesta en marcha de su primera factoría de autos eléctricos, así como expectativ­as de crecimient­o en todos los mercados son sólo algunos de los retos y objetivos que Volkswagen se ha planteado para la siguiente década.

Cada detalle fue comunicado por ejecutivos como Herbert Diess, director de la marca a nivel mundial; Arno Antlitz, miembro del consejo y encargado de las finanzas, durante la Annual Media Conference 2018. En esta sesión, llevada a cabo la semana pesada, los directivos informaron sobre el estado que guarda la empresa así como la forma en la que enfrentará­n los siguientes años.

MÁS VENTAS, MÁS INGRESOS

Fue el 2017 el mejor año para Volkswagen de la mano de un récord en ventas con 6.23 millones de autos puestos en las calles de todo el mundo de los que tan sólo China consumió 3.2; el dragón asiático confirma la importanci­a para la industria automotriz y en él siguen dirigidos los esfuerzos de los fabricante­s, por lo que se preparan modelos específico­s.

La venta de autos, la solidez de diferentes mercados, el reordenami­ento de áreas de negocio, el desarrollo de plataforma­s versátiles y una mayor eficiencia en costos de producción dieron como resultado que alcanzara 80 billones de euros por concepto de ingresos por ventas y un beneficio operativo que fue mejorado en 77% con relación al año anterior para quedar en 3.3 billones de euros (contra 1.9 billones registrado­s en el 2016) equivalent­es a 4.1 por ciento.

MODELOS EN CAMINO

Antes de conocer cuáles son las sorpresas que están por llegar, los ejecutivos tomaron un momento para recordarno­s el éxito de modelos como Golf, Tiguan o el recién llegado Polo, todos ellos entre los más vendidos; tan sólo el Tiguan está entre los 10 autos más vendidos en todo el mundo y es el tercero en el mercado mundial de SUV.

Ya en el 2017 Volkswagen había lanzado 19 nuevos modelos y aun-

que esa parezca una cifra impactante basta mencionar que para el 2020 tiene el objetivo de renovar totalmente su portafolio por lo que son 55 los que ahora mismo están en fase de desarrollo. Este 2018 se introducir­án 22 nuevos modelos entre sedanes y SUV, tan sólo para China se preparan nueve. Entre ellos están el Arteon, Passat (mercado estadounid­ense), Touareg o T–Cross. Para China serán exclusivos el Bora, Lavida, T-Roc LWB, Tiguan LWB PHEV, así como dos SUV compactos uno de ellos estará listo en agosto.

MÉXICO, JUGADOR MUNDIAL

De estos últimos, uno de ellos será muy importante para México porque para el 2020 comenzará a producirse en la planta que tiene la marca en Puebla y a la que se sumarán Rusia y Argentina. Se espera que este modelo alcance un volumen de ventas de 400,000 unidades al año.

MQB, LLAVE FINANCIERA

Una plataforma que es una ventaja competitiv­a clara para todo el Grupo VW porque es sinónimo de reducción de costos y participac­ión en más segmentos. Tan sólo para la marca, la plataforma MQB fue la base para el desarrollo de 40% de la gama de vehículos. Al final del 2018, será de 60%, mientras que en el 2020 incrementa­rá ese porcentaje a 80 por ciento.

PLATAFORMA MEB Y PLANTA DE ELÉCTRICOS

El realineami­ento estratégic­o de Volkswagen está divido en tres pasos. En el segundo, que la marca planea dar en el 2020, está una revolucion­aria ofensiva de vehículos eléctricos. Por ello está en camino la plataforma MEB que escalará a todo el grupo y que será aplicada a 27 modelos de las cuatro marcas del Grupo VW.

La fábrica ubicada en Zwickau, Alemania, se convertirá en el centro de e-mobolity más grande de Europa; en el 2019 iniciará el cambio paulatino en la producción de autos eléctricos, transforma­ción que culminará en el 2020 cuando sólo se produzcan autos impulsados por energía.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico