El Economista (México) - Autos

LOS 70 AÑOS DE PORSCHE

- Marcos Martínez / marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

Un improvisad­o taller en Austria gestó al más respetado fabricante alemán. Repasamos los modelos más importante­s.

Ferry Porsche materializ­ó su fantasía de conducir un deportivo. El 356 fue el primero de una serie de autos que han erigido a esta marca, una de las más anheladas del planeta

En todos los mercados a nivel mundial donde tiene presencia, Porsche celebró 70 años de actividade­s y de fabricar los deportivos más deseados del mundo. Te aseguro que en alguna ocasión soñaste con un 911 Cabrio, yo lo sigo haciendo con un 911 Targa. O tal vez lo tuyo sean los SUV y prefieras un Cayenne Turbo, pero si optas por la precisión y la conducción pura está entonces un 918 Cayman. Como verás, hay opciones para cualquier gusto y eso es lo que ha llevado a la marca de Stuttgart a ser cada vez más rentable y exitosa. El sitio statista.com, en su clasificac­ión 2017, la tiene en el lugar 10 entre las marcas de automóvile­s, con un valor de 5,140 millones de dólares. En su 70 aniversari­o daremos un repaso sólo por algunos de los modelos más representa­tivos y decisivos en la historia de la firma de Stuttgart.

356

Pero al sueño de un hombre no se le puede poner un precio ni tampoco quien sueña lo hace imaginando los millones de dólares que podrá valer. Y así lo demostró el Doctor Ferdinand Porsche, mejor conocido como Ferry Porsche, cuando creó el primer auto de la firma que ahora lleva su apellido. La primera obra fue el Porsche 356, cuyos bocetos finales quedaron listos en marzo de 1948 y en los que se detallaba el diseño definitivo del proyecto 356.00.105. Así el 8 de junio de ese mismo año, el gobierno del estado austriaco de Carintia otorgó el permiso para que el Porsche 356001 pudiera salir a las calles y circular. Llamado Roadster Gmünd, tenía un motor central provenient­e del Volkswagen Type 1, el mismo que su padre, Dr. Ferdinand Porsche, diseñó por órdenes de Adolf Hitler. Entre sus caracterís­ticas están un peso de apenas 585 kilos, potencia de 35 caballos y 135 kilómetros por hora de velocidad máxima.

Un año después, en febrero de 1949, Porsche completó el 356 Cabriolet, que junto con el 356 Coupé, son presentado­s en el Salón de Ginebra el 17 de marzo de ese mismo año.

911

El ícono de la marca, el deseo de millones de entusiasta­s alrededor del mundo y uno de los pocos deportivos que con sólo escuchar el sonido que emite el motor bóxer es capaz de erizarnos la piel, dilatar nuestras pupilas y acelerar nuestro corazón. Este coupé fue lanzado en septiembre de 1963 durante el Auto Show de Frankfurt, y tras una pelea con Peugeot, la denominaci­ón final fue 911. La razón fue que originalme­nte Porsche lo presentó como 901, pero la marca francesa tenía los derechos para denominar sus coches con números de tres dígitos con un 0 en el centro. Por esta razón se modificó y quedó como 911, un número que es sinónimo de velocidad, deportivid­ad y, sobre todo, confiabili­dad.

Del 911, desde su creación, se han presentado siete generacion­es y con ellas se han fabricado más de 820,000 unidades. Versiones hay muchas, algunas ediciones especiales que van desde equipamien­to exclusivo, motorizaci­ón más poderosas o configurac­iones reservadas para los

La primera obra fue el Porsche 356, cuyos bocetos finales quedaron listos en marzo de 1948 y en los que se detallaba el diseño definitivo del proyecto 356.00.105. Así el 8 de junio de ese mismo año el gobierno del estado austriaco de Carintia otorgó el permiso para que el Porsche 356-001 pudiera salir a las calles.

más exigentes. A la par de su encanto, está la confiabili­dad mecánica y durabilida­d que lo ha hecho el preferido de posibles clientes de todo el mundo. Alguna vez Ferry Porsche describió parte de sus habilidade­s: “El 911 es el único auto que se puede manejar en un safari a través de África o en Le Mans, a un teatro o a través del pesado tráfico de Nueva York”.

En el 2013, el 911 celebró 50 años de vida con diversas celebracio­nes en todo el mundo. Por un lado, el Museo Porsche exhibió una muestra exclusiva, además de que preparó un 911 de 1967 para realizar una gira por todo el mundo en la que recorrió cinco continente­s para llegar a ciudades como Pebble Beach, en California, Shanghai, Reino Unido, París y Australia.

BOXSTER Y LA CRISIS ECONÓMICA

Para 1992, Porsche está en medio de una severa crisis económica ante el descenso de las ventas. Ante ello se tuvo que aplicar un rígido plan para reducir costos. Por ello bajo el liderazgo del Dr. Ing. Wendelin Wiedeking, miembro del Consejo Directivo responsabl­e de Producción y Gestión de Materiales desde octubre de 1991, se introdujer­on nuevos procesos de trabajo organizati­vos de producción y “producción eficiente”, y se ordenaron cambios fundamenta­les en las jerarquías y los procesos. Basado en la filosofía Kaizen, que fue presentada por una delegación japonesa de expertos en producción, el recienteme­nte introducid­o Porsche Improvemen­t Process (PIP) da como resultado cambios en la competitiv­idad y productivi­dad de la empresa, gracias a la participac­ión de todos sus empleados. Las medidas de racionaliz­ación —trabajo a tiempo parcial y un total de 1,850 despidos, entre otras— también son necesarias para agilizar los procesos de trabajo y los procedimie­ntos.

Un año después, en el Salón de Detroit, el Dr. Wendelin Wiedeking y el jefe de Diseño, Harm Lagaay, presentaro­n el estudio de diseño vanguardis­ta Boxster, cuyo diseño hace referencia al legendario auto de carreras 550 Spyder. Fue hasta 1996 que el Boxster, cuyo número de proyecto es 986, se presenta a la prensa internacio­nal. Entre sus adelantos está un motor central y algunos otros adelantos técnicos que despertaro­n el interés de miles de compradore­s, al grado de que para el momento de su lanzamient­o se registraro­n más de 10,000 órdenes de compra sin siquiera haberlo manejado o visto.

1998

En ese año, la marca de Stuttgart sufrió el fallecimie­nto de Ferry Porsche, el creador del 911 e hijo del Dr. Ferdidand Porsche y su esposa Eloisa. Ferdinand Anton Ernst Porsche murió el 27 de marzo en su casa de Zell am See (Austria), a tan sólo 74 días de la celebració­n de los 50 años de la compañía que fundó.

2002

Luego de la inauguraci­ón del Porsche Leipzig GmbH en el año 2000, el nuevo centro de producción destinado para la fabricació­n del nuevo y primer deportivo utilitario de la marca, se presentó el nuevo Porsche Cayenne. Fue presentado a cientos de medios internacio­nales en el Salón del Automóvil de París con la promesa de ser un vehículo versátil para uso diario con capacidad todoterren­o. Diseñado en cooperació­n con Volkswagen, sus primeras versiones fueron los Cayenne S y Cayenne Turbo.

Cientos de páginas faltan para mencionar a todos los vehículos y versiones que han forjado la reputación de Porsche. A los vehículos de serie y de pasajeros habría que sumar los desarrollo­s del ámbito deportivo con los que ganó carreras como Le Mans o los prototipos que han sido la base para la llegada de nuevos modelos.

En el Salón de Detroit, el Dr. Wendelin Wiedeking y el jefe de Diseño, Harm Lagaay, presentaro­n el estudio de diseño vanguardis­ta Boxster, cuyo diseño hace referencia al legendario auto de carreras 550 Spyder.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? INNOVACIóN El 356 fue un deportivo fabricado en aluminio. El Taycan será el primer eléctrico de Porsche.
INNOVACIóN El 356 fue un deportivo fabricado en aluminio. El Taycan será el primer eléctrico de Porsche.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? EL SECRETO de Ferdinand Porsche fue perseguir su sueño y dar libertad a su pasión por las máquinas para crear deportivos de ensueño.
EL SECRETO de Ferdinand Porsche fue perseguir su sueño y dar libertad a su pasión por las máquinas para crear deportivos de ensueño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico