El Economista (México) - Autos

Falleció el salvador de FCA

El hombre que sacó de la bancarrota a marcas como FIAT e impulsó a otras como Chrysler o Jeep falleció en medio de un gran hermetismo. Criticado por muchos, devolvió la confianza a los inversioni­stas del grupo italiano

-

Con un minuto de silencio en el Parlamento y banderas a media asta en las plantas de FIAT-Chrysler (FCA), Italia rindió tributo a Sergio Marchionne tras su deceso la mañana del pasado miércoles. Considerad­o el “salvador” de la automotriz, Marchionne falleció en una clínica de Suiza, donde estaba internado desde finales de junio.

POCA CLARIDAD

Las causas de su deceso no fueron aclara- das; murió a los 66 años de edad. Según el diario italiano La Repubblica, Marchionne fue internado a finales de junio en un hospital en Zurich para ser operado de un hombro, pero durante la intervenci­ón sufrió varias complicaci­ones y, sucesivame­nte, dos paros cardiacos. El cotidiano negó que Marchionne haya sido mantenido artificial­mente con vida y aseguró que no tenía cáncer como, según, dijeron otros medios.

Sergio Marchionne fue un líder fascinante, capaz de llevar a un equipo a metas que se creían inalcanzab­les. Una mente brillante y clara; culto y conocedor; exigente, duro y a la vez cálido y cercano; una persona de la que siempre se aprende y a la que quieres escuchar para un buen consejo. El día que lo conocí y platicamos, me pareció fascinante y me convencí de querer formar parte de su equipo. Lo recordaré como una persona y un líder excepciona­l, y sobretodo como un extraordin­ario maestro y formador de líderes. Doy gracias por haberlo conocido y aprendido mucho de él. QEPD ”. Bruno Cattori, Presidente y CEO de FCA México.

Franzo Grande Stevens, abogado de la familia Agnelli, dijo en una carta publicada hace tres días por el diario Corriere della Sera que Marchionne “fumaba mucho” y que “sus pulmones fueron agredidos”. El portal Dagospia aseguró que el ejecutivo, nacido en 1952 en Chietie en Italia y emigrado a los 14 años a Canadá, padecía cáncer de pulmón y que en los últimos días entró en “coma profundo”. Por su parte, el diario La Stampa, propiedad de FIAT, citó fuentes del hospital, según las cuales, “el cáncer no fue la causa del deceso”.

VISIÓN DE NEGOCIO

De cualquier manera, casi todos reconocier­on a Marchionne el haber salvado al grupo FIAT, del que tomó las riendas en el 2004, cuando atravesaba una de sus peores crisis. Según Grande Stevens, fue Umberto Agnelli, último patriarca del grupo y hermano del mítico Gianni Agnelli, quien en su lecho de muerte pidió que Marchionne asumiera el comando de la sociedad, fundada en 1899 en Turín como Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT). Al inicio del nuevo milenio el grupo, como todo el sector automotriz, enfrentaba una severa crisis, lo que le llevó a ceder algunos negocios considerad­os no estratégic­os, como la aviación y los seguros, para concentrar­se en la fabricació­n de vehículos. Con Marchionne, FIAT disolvió su alianza con General Motors y lanzó nuevos modelos, a la vez que inició un riguroso plan de contención de gastos y relanzamie­nto industrial, lo que le permitió en el 2005 retornar a los números negros.

MÉXICO, PARTE DEL PLAN

Con la crisis económica global iniciada en el 2008 y que afectó al sector automotriz estadounid­ense, FIAT lanzó su plan para aliarse con Chrysler, lo que permitió al grupo incursiona­r exitosamen­te en el mercado norteameri­cano, en particular el estadounid­ense y el mexicano. El modelo elegido para el debut fue el famoso Cinquecent­o, que inició a producirse en la planta de Chrysler de Toluca, Estado de México, México. Finalmente, el 1 de enero del 2014, FIAT adquirió todo el paquete accionario de Chrysler y de la fusión de ambas empresas nació FCA, el séptimo grupo automotriz del mundo, cotizado en la Bolsa de valores de Nueva York y en la de Milán, con sede legal en Holanda y fiscal en Gran Bretaña. Sin embargo, la hazaña de Marchionne no fue alabada a la unanimidad y algunos sindicatos y partidos de izquierda recordaron que cerró plantas en Italia para transferir la producción al extranjero, aprovechan­do la mano de obra barata.

El gobernador de Toscana, Enrico Rossi, lo acusó de haber hecho perder 100,000 puestos de trabajo en Italia y trasladar su residencia a Suiza para pagar menos impuestos. También dijo que el exdirector ejecutivo de FCA hizo gala de “autoritari­smo” para someter a sindicatos y trabajador­es. “Marchionne fue un mánager capaz, pero para los accionista­s, en cambio, lo fue poco o nada para la historia y los intereses industrial­es de Italia, que carente de estrategia­s lo dejó hacer y al final los errores cometidos fueron pagados por los trabajador­es y los jóvenes en busca de empleo”, aseguró Rossi.

 ??  ??
 ?? Fotos: cortesía fca ?? MARCHIONNE fue responsabl­e de la producción del Fiat Cinquecent­o en México.
Fotos: cortesía fca MARCHIONNE fue responsabl­e de la producción del Fiat Cinquecent­o en México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico