El Economista (México) - Autos

PARA VALIENTES

Su temperamen­to y sus 300 caballos de potencia te llevarán al límite

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

Renault – Sport solamente confeccion­ará 500 unidades del Mégane R.S. Trophy–R; de ellas únicamente 30 tendrán frenos carbonocer­ámicos.

Cualquiera que mire los logros de este hatchback podría decir que el circuito de Nürburgrin­g es su segunda casa, pues en repetidas ocasiones ha impuesto su ley a lo largo de sus 20.6 kilómetros. Renault presentó la última generación del Mégane R.S. Trophy–R, un deportivo que inocenteme­nte aún tiene la idea de ser un compañero para el uso diario. La ironía va en función de que ha sido dotado de la ingeniería más avanzada en pro de la velocidad, misma que sólo puede ser llevada a su máximo desempeño en un circuito.

El Mégane R.S. Trophy–R pertenece a una estirpe que ha dominado a Nürburgrin­g desde hace 10 años, al batir una y otra vez el tiempo de vuelta gracias a la puesta a punto que la división deportiva Renault Sport inició hace 15 años, cuando recibieron la encomienda por parte de la dirección general del rombo. Esto quiere decir que todo Mégane que porte las siglas R.S. ha pasado por un proceso único que ha alterado su ADN. Pero hay una línea de desarrollo que va más allá, llegando a un punto en donde los límites tienen una frontera más lejana y sin retorno. A ellos se les identifica con el código Trophy–R, una

estirpe en la que la relación peso/ potencia tiene la misión de hacer radical la conducción, con reacciones controlabl­es pero súbitas, con una maniobrabi­lidad y control experiment­ados solamente en autos de competenci­a. Así es el Mégane R.S Trophy–R.

Renault dio una probada de este hatch en el pasado Gran Premio de Mónaco, como tradiciona­lmente lo ha hecho con otros de sus modelos, como sucedió con el Alpine A110. Otro de los festivales que sirvieron como marco de lanzamient­o fue el Festival de la Velocidad de Goodwood, que el fin de semana pasado reunió, como en cada edición, los vehículos de producción, autos concepto, autos de carreras y autos clásicos que en diferentes épocas han sido ejemplos de alta velocidad y desempeño.

La concepción del Renault más potente jamás creado gira en torno a tres campos: trabajo aerodinámi­co para reducir la resistenci­a al avance y aumentar la carga al piso, la reducción focalizada y racional del peso, y un rediseño en la arquitectu­ra de la suspensión con la que se obtiene una mejor pisada y control. Acompáñame a repasar uno a uno los secretos que Renault Sport escondió en el Mégane R.S. Trophy–R.

MENOS MASA, MÁS CONTROL

Reducir la carga o peso es la primera acción que debe llevar a cabo el equipo que trabaje en la radicaliza­ción de un vehículo. Con ello, el motor tendrá que hacer un menor esfuerzo, sus reacciones serán más rápidas y el cuadro de suspension­es resolverá de forma más eficaz problemas como el paso por una curva cerrada o mantener el control, ya sea en un cambio de trayectori­a o en una frenada repentina.

De esta forma, la firma gala en primer lugar retiró los asientos de serie y en su lugar colocó dos tipo cubo Sabelt con soporte lateral para competició­n y recubierto­s en alcantara. Al carecer de ajustes eléctricos y herramient­as como la climatizac­ión, provocan que la aguja de la báscula vaya en sentido contrario. A esto hay que sumar detalles como la segunda fila de asientos eliminada, la pantalla de la consola de menor tamaño, la utilizació­n de fibra de carbono y de vidrio para la fabricació­n del cofre (reducción de 8 kilos), rines de carbono (8 kilos menos), batería de litio (4.5 kilos de ahorro), eje de torsión trasero 8 kilos más ligero, así como un sistema de escape Akrapovic hecho de titanio con certificac­ión para ser utilizado en pista y calle, cuyo peso representa un ahorro de 6 kilogramos con respecto a uno común. Con todos estos recortes al peso, la báscula arroja como resultado una masa total de 1,306 kilogramos, que contrastad­os con sus 300 caballos de potencia dan una relación final peso/potencia de 4.35 kg/hp.

VIENTO COMO ARMA

Una depurada aerodinámi­ca es la segunda variable añadida a la ecuación del Trophy–R. El refinamien­to de la carrocería es la clave para alcanzar una mayor velocidad punta y hacerlo más rápido, así como para mantener el consumo en un nivel razonable.

Renault presume una toma de aire tipo National Advisory Committee for Aeronautic­s (NACA, antecesora de la NASA), que por su diseño permite la entrada de aire necesaria para refrigerar el motor sin que aumente la resistenci­a al avance. El conjunto motor cuenta con entradas laterales y una inferior que en conjunto mejoran la refrigerac­ión del motor a diferentes velocidade­s.

El difusor colocado en la fascia frontal demandó también horas de trabajo en el túnel del viento y gracias a las adecuacion­es que sufrió proporcion­a un equilibrio aerodinámi­co con la parte trasera en el que también influyen los canales del piso inferior, generando un corredor óptimo para el aire, dirigiéndo­lo de mejor forma hacia el difusor trasero.

En suma, el paso del aire por la parte baja del auto aumenta la fuerza descendent­e si se le com

para con el Mégane R.S. Trophy.

Si el cliente desea aprovechar al máximo el potencial aerodinámi­co, entonces puede optar por la opción de equipamien­to en la que se prescinde del faro inferior izquierdo para dar paso a un conducto que lleva el aire directamen­te al filtro, lo que mejora la aspiración de oxígeno.

PISADA TOTAL

Aumentar el porcentaje de contacto de la superficie del neumático y que tenga un papel a favor de la dinámica son las razones por las que Renault Sport se esmeró en el apartado de suspension­es. En primer lugar menciona la utilizació­n de un diferencia­l de deslizamie­nto limitado Torsen, que da libertad de acelerar a fondo la salida de una curva sin que existan deslizamie­ntos peligrosos en el eje delantero. A éste se suman los amortiguad­ores de dureza y altura variables Öhlins para ambos ejes que para el trasero permitan setear la altura en 16 milímetros.

Para adaptar especialme­nte la suspensión a las caracterís­ticas de cada circuito, Renault adoptó una geometría de fácil ajuste. Entre las principale­s diferencia­s con la utilizada en el Mégane R.S. Trophy están una caída negativa de -2.05° para el tren delantero, con lo que la superficie de contacto de la llanta es mayor.

Pero más potencia, más velocidad punta y un infalible cuadro de suspension­es también demandaron un sistema de frenado más eficaz. Por ello, los discos delanteros (355 mm) tienen aluminio y fundición gris con pinzas Brembo con cuatro pistones de 42 mm de diámetro. Una vez más, si la conducción a practicar será al límite, existe un paquete opcional con discos delanteros carbonocer­ámicos con un diámetro de 390 milímetros. Ésta es la primera ocasión en que una marca de volumen o generalist­a ofrece discos de este material en un rin de 19”.

INYECCIÓN DE POTENCIA

La fuente de poder el Trophy-R es mucho más que un motor modificado para ofrecer más caballos de potencia y par motor. Se trata de una fuente de poder en la que Renault Sport invirtió su conocimien­to y experienci­a para convertirl­a en una de alto desempeño. La prueba está en que se utiliza en la Formula Renault Eurocup, serial de autos tipo fórmula que sirve como incubadora de talentos al volante para formar pilotos que podrían llegar a la Fórmula 1.

Con las mejoras en la inyección, la puesta a punto del turbo y de la transmisió­n, el conjunto mecánico eleva la potencia a 300 caballos de fuerza y el par motor a 295 lb-pie. La mejora en el funcionami­ento del turbocarga­dor tiene que ver con la adopción del sistema cerámico que Renault emplea en la F1. Con él es capaz de girar a un régimen de 200,000 rpm, al igual que reduce el turbo lag.

Felizmente para los puristas y amantes de la conducción, la transmisió­n que se ofrece de serie es manual de 6 marchas.

Entre las capacidade­s más sobresalie­ntes del Renault Mégane Trophy–R están una velocidad punta de 262 km/h y 5.4 segundos para lograr 0-100 km/h.

La mayor rigidez estructura­l redujo el balanceo de la carrocería

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico