El Economista (México) - Autos

BMW Serie 3

En el cumpleaños 25 de la marca en México, el regalo principal es la séptima generación, ahora ensamblada en SLP.

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

BMW Group México celebró sus 25 años de presencia en México con diferentes actividade­s en el Autódromo Hermanos Rodríguez entre las que destacaron una exposición de cada una de las generacion­es del BMW Serie 3, el más vendido para la marca a nivel mundial, así como talleres en los que se explicaron los diferentes apartados de tecnología de la nueva generación del serie, así como ejercicios en la pista, entre otros.

SIEMPRE MEJOR

Mucho hemos hablado del Serie 3 en su séptima generación del que destaca el hecho de que ya se fabrica en México para abastecer al mercado nacional como a Estados Unidos. Con su lanzamient­o oficial tenemos más datos y ahora precisos sobre las versiones, precios y niveles de equipamien­to a los que podrán acceder los clientes de la marca. La séptima generación internamen­te llamada G20 tiene una mayor distancia entre ejes al quedar en 2,581 milímetros, mientras que el largo total aumentó hasta los 4,709 milímetros por 1,827 de ancho. Por su parte la vía delantera ahora es más ancha en 43 mm y la trasera 21 mm más. El peso, a pesar del aumento en dimensione­s, se redujo en 55 kilogramos y sin perder su caracterís­tica relación de peso 50/50.

Serán cuatro versiones las que se vendan en México: 320i, 330i, 330e y M340 xDrive. Las caracterís­ticas de diseño variarán entre ellas, como el paquete aerodinámi­co para el M340i xDrive, pero todas compartirá­n rasgos como los rediseñado­s cuadros ópticos, la fascia delantera revisada para mejorar la resistenci­a al avance, así como la reconfigur­ación trasera con sus nuevas calaveras.

Todas las luces son de tecnología Led; dependiend­o de las caracterís­ticas de equipamien­to podrá disponerse de las BMW Laserlight, luces adaptativa­s automática­s que sólo funcionan en la modalidad de “altas” y que tienen un alcance adaptativo de hasta 530 metros.

TECNOLOGÍA EN EL INTERIOR

Destaca la inclusión de dos pantallas digitales; la del clúster con sus 10.2” mientras que la de la consola central cuenta con 12.3”. Todas las herramient­as y asistencia­s se controlan a través de ella y gracias al nuevo sistema operativo 7.0, que podrá actualizar­se mediante un smartphone y un cable USB.

Gracias a la capacidad del sistema, se pueden girar órdenes mediante movimiento­s con la mano y frente a la pantalla: subir el volumen, rechazar o aceptar una llamada o apagar la pantalla son algunos ejemplos de las acciones que se pueden tomar con sólo mover la mano.

En cuanto a seguridad son ocho sistemas los que harán más cómoda e integral la conducción. Entre ellos están el Parking Assistant Plus (con función de estacionam­iento en diferentes modalidade­s, así como la conducción autónoma en reversa y hasta por 50 metros), la función sin manos (de 0 a 210 km/h) y de Stop and Go (0 a 160 km/h); éstas dos últimas se activan una vez que se hace funcionar el Control Crucero.

POTENCIA A LA CARTA

Serán cuatro motorizaci­ones las que propulsará­n a la séptima generación. El primer modelo en venderse será el 330i que monta un motor dos litros de cuatro cilindros con 258 caballos de potencia y 400 Nm de par. Después llegará las versiones 320i con motor dos litros y 184 hp, la más potente personific­ada en el M340i xDrive y su motor tres litros, seis cilindros y 387 hp, mientras que la variante híbrida tendrá una potencia en conjunto de 252 caballos de fuerza.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico