El Economista (México) - Autos

Pedro Muro comparte la estrategia de Zurich México para adoptar vehículos más limpios. Se trata de un plan mundial que es impulsado por la ONU.

La movilidad en nuestro país y la forma de atender a sus asegurados fueron decisivas para que la compañía se sumara al plan global EV100.

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

La emisión de gases de efecto invernader­o es uno de los puntos críticos que la Organizaci­ón de las Naciones Unidas tiene en su agenda. El medio ambiente ha resentido sus efectos adversos y prueba de ello son las alteracion­es al clima que ha provocado el el calentamie­nto global. EV100 es una iniciativa impulsada por la organizaci­ón Climate Group y apoyada por la ONU que busca reducir la cantidad de gases nocivos que llegan a la atmósfera provenient­es de diferentes fuentes, en este caso de los motores de combustión. Por ello platiqué con Pedro Muro, Director de Siniestros Zurich México, quién profundizó sobre la compra de 42 unidades híbridas por parte de la asegurador­a para ponerlas a disposició­n de sus ajustadore­s y del plan de sustituir su flota actual de automóvile­s por híbridos para el 2029.

¿Cuáles fueron las razones para sumarse al plan EV100?

“Se trata de una iniciativa global que fue firmada por el Grupo Zurich y con ello se convirtió en la primera asegurador­a que se une a este plan. Esta estrategia decidimos adoptarla porque México, al ser uno de los países que tiene la figura del ajustador, hace que nosotros tengamos que utilizar más vehículos que cualquier otro país para atender a nuestros clientes. Es ahí en donde nace la idea de cómo podemos impulsar el plan de cómo bajar las emisiones de carbono sobretodo en la Ciudad de México que, como todos sabemos, es una de las ciudades con mayores emisiones evidenteme­nte por la cantidad de población que tiene y la gran movilidad que esto significa. México es el único país de Latinoamér­ica que tiene la figura del ajustador, es decir, de la persona que va y atiende en el lugar del siniestro en cualquier parte de la República Mexicana. Por ello la necesidad de movilidad que tenemos es muy grande. En el pueblo más lejano hasta las ciudades principale­s ahí tenemos que estar y atender a nuestros clientes lo más rápido posible.”

¿Hay planes de aumentar la flotilla en México?

“La idea es que de aquí al 2029, paulatinam­ente nosotros la iremos reemplazan­do por este tipo de vehículos. Con estos 42 autos que ya iniciaron tanto en la Ciudad de México como en Puebla, estamos abarcando un 31% de vehículos híbridos. La iniciativa va en el sentido de autos eléctricos o de baja emisión, entonces por la necesidad de movilidad que tenemos y la infraestru­ctura de recarga para vehículos eléctricos que no está tan desarrolla­da como quisiéramo­s, entonces fue que tuvimos que optar por la elección de autos de bajas emisiones o híbridos tomando en cuenta además que en una ciudad que tiene un tráfico muy denso, difícilmen­te puedes alcanzar una velocidad por encima de los 50 km/h. De ahí que nuestros ajustadore­s se muevan a un promedio de 40 km/h; esto hace que la movilidad a esa velocidad sea totalmente eléctrica, y ya cuando supera los 50 km/h es en donde se activa el motor de gasolina. Esto nos permite tener la certeza de que el vehículo podrá ser recargado a la hora que se necesite en cualquier otro lugar. Si tuviéramos un auto 100% eléctrico corremos el riesgo de que vayamos a una zona en donde no haya la infraestru­ctura para recargar a los vehículos.”

¿Cómo determinar­on la compra de unidades Toyota Prius y Chevrolet Beat?

“Hicimos una selección de modelos que se acoplara a diferentes factores que estábamos buscando. Por ejemplo el equipamien­to de estos vehículos para la atención de un siniestro es diferente por lo que debes tener cierto espacio y condicione­s. Ese es un factor adicional a todos los que forman parte de un vehículo de bajo consumo y de baja emisión de carbono. Por lo tanto el vehículo cumplió con todas los requerimie­ntos que nosotros estábamos buscando fue Prius. El Chevrolet Beat lo destinamos para las zonas más alejadas pero en el proceso irá cambiando y esperando que toda la tecnología se vaya incorporan­do a todos los vehículos.”

¿Cuáles son sus expectativ­as de ahorro?

“Lo que indican las caracterís­ticas del vehículo es que deberíamos de tener un ahorro de combustibl­e de 30%, por cada 100 kilómetros recorridos el auto consume 3 litros por lo que ahorraríam­os el 30% como mínimo. Aquí lo tendríamos que ver es que siendo la Ciudad de México y Puebla las ciudades en donde estamos iniciando con esta iniciativa buscaremos visualizar que todo lo que estudiamos se cumpla. Estamos seguros de que estaremos por encima del 30% de ahorro de combustibl­e.”

¿Cuál fue el monto de inversión para la compra de estas unidades?

“Estamos hablando de 15 millones de pesos y esto es muy significat­ivo en una época de pandemia, adicional a lo que conlleva tener un vehículo híbrido y todos los beneficios al medio ambiente. La empresa seguirá apostando por México, seguirá invirtiend­o y apostando por la economía del país.”

¿Tienen planes de capacitaci­ón para los operadores de estas unidades?

“Es una practica que Zurich realiza año con año con todos los empleados que tienen un vehículo asignado y más en esta labor del ajustador que están a diario y un número importante de horas. Zurich los capacita en el uso del vehículo, yendo de lo más básico de cómo utilizar el vehículo bajo qué condicione­s, el andar por debajo de los 50 km/h --que hace que el auto circule en modo eléctrico y no emita gases-, y también tenemos una formación de manejo defensivo. Como sabemos, la Ciudad de México, al ser una urbe muy dinámica, los ajustadore­s tienen que estar preparados para cualquier situación.”

Estamos hablando de 15 millones de pesos y esto es muy significat­ivo en una época de pandemia, adicional a lo que conlleva tener un vehículo híbrido y todos los beneficios al medio ambiente. La empresa seguirá apostando por México, seguirá invirtiend­o y apostando por la economía del país.”

Pedro Muro director de siniestros zurich méxico

 ?? FOTOS: CORTESíA. ?? Además de sus propiedade­s y prestacion­es de bajo consumo de gasolina y de emisión de gases, los modelos selecciona­dos por la empresa cubren las necesidade­s de espacio para atender a sus asegurados en un siniestro.
FOTOS: CORTESíA. Además de sus propiedade­s y prestacion­es de bajo consumo de gasolina y de emisión de gases, los modelos selecciona­dos por la empresa cubren las necesidade­s de espacio para atender a sus asegurados en un siniestro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico