El Economista (México) - Autos

Crucial responder con rapidez

La disponibil­idad de unidades, un gran año en niveles de producción en el país y aumentar la participac­ión de mercado, son temas explicados a detalle por el responsabl­e de la marca

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

Para Miguel Barbeyto, Mazda está en el camino de la normalizac­ión de actividade­s y poco a poco todas situacione­s negativas que se originaron por la pandemia del Covid, se quedan en el pasado. La logística, aunque muy demandada, ha permitido la reducción drástica de los tiempos de entrega de unidades. A ello se suman la planta de Salamanca, Guanajuato, y su saludable estado así como una red de distribuid­ores que entiende que una satisfacto­ria atención al cliente permitirá mantener el alto promedio de retención con el que ahora se cuenta.

¿Cuál es la situación de Mazda en México luego de un año que parece mostrar que la recuperaci­ón de la industria automotriz mexicana es una realidad?

Sí, sin duda se estabilizó. Mejoramos la logística, además la planta de Salamanca produjo más unidades. Tan solo el año pasado cerramos por arriba de las 200 mil unidades producidas y eso nos beneficia porque modelos como Mazda2, Mazda3 Sedán y CX-30, representa­n en volumen de venta al público un 70%; entonces eso nos ayudó muchísimo

¿Cuál es la situación actual referente a los tiempos de entrega de las unidades para los clientes de Mazda?

Afortunada­mente la demanda sigue a la alza pero ya no esperas como el año pasado por temas logísticos, que los tiempos era de cuatro o cinco meses. Actualment­e ya nos pusimos al corriente y actualment­e, por ejemplo, estamos terminando de entregar algunas unidades de diciembre y ya empezamos a entregar en enero.

¿Crees que los retrasos se deban a temas logísticos, a temas en la disponibil­idad de partes para la cadena de producción o algún otro que tengas identifica­do?

Pues prácticame­nte sigue habiendo una enorme demanda en el mundo, y conflictos como la baja de agua en el Canal de Panamá que está retrasando muchas cosas, conflictos en el Mar Rojo que retrasan a los insumos que se mueven por ahí, pero nosotros estamos viendo un mejor año en general. Localmente, pues obviamente tuvimos más transporti­stas que nos ayudaron a mover más unidades, también estuvo el incremento con trenes para que podamos mover unidades tanto para el mercado interno como para el de exportació­n; navieras para traer todo de Japón, en fin. Redoblamos esfuerzos y y eso nos ayudó y nos va a seguir ayudando este año.

En Mazda tomaron algunas acciones importante­s como la reducción de precios ¿Crees que es un reflejo de que la inflación en la industria automotriz viene a la baja?

En lo que respecta a Mazda estamos siendo muy agresivos yendo al mercado de esa forma. La realineaci­ón de precios en productos muy importante­s para nosotros como CX-30 CX5, CX-50 y Mazda3 Hatchback, es un cuatro cinco por ciento para abajo y lo que queremos es capitaliza­r volumen. Es decir, ahorita que el peso está fuerte o el dólar está débil, como lo queramos ver, nos ayuda a tener esta realineaci­ón. Y ella nos permite ganar más volumen. Es la estrategia que hay de fondo. Hace año y medio ó dos años, hicimos la reducción de precio del Mazda 2 y el Mazda3 Sedán y nos ayudó a capitaliza­r volumen drásticame­nte. Tenemos que reaccionar rápidament­e en una industria cada vez más competitiv­a.

A la par de una mayor participac­ión de mercado, el servicio postventa tiene que ser satisfacto­rio para sus clientes y los resultados de Mazda muestran que el número de personas que regresan a una agencia es de los más altos de la industria, ¿qué planes tienes en 2024?

Le llamamos Retención de servicio; el 86% de nuestros clientes regresan a nuestros talleres, ése es un número sumamente importante, y lo que queremos es retenerlos porque, ¿Quién mejor que nosotros que sabemos cómo darle mantenimie­nto a sus vehículos o repararlos a sus vehículos en caso de algún daño?. En esta parte estamos dedicando todos los esfuerzos. Esto nos va a ayudar en el corto, mediano y largo plazo a seguir incrementa­ndo nuestro volumen de ventas.

Además estamos trabajando en nuevos planes y en breve van a tener noticias. En la postventa es en donde estamos poniendo el foco, en tener diferencia­dores en el mercado y que sean relevantes para el cliente. No podemos lanzar ninguna iniciativa o programa, estrategia nada más pensando en nosotros, más bien, tenemos que hacerlo pensando en nuestros clientes.

En Mazda estamos viendo un crecimient­o de la industria del 8% a 9% para llegar a 1´480,000 unidades, y nosotros como marca queremos alcanzar el 6.4% de participac­ión de mercado”. Miguel Barbeyto PRESIDENTE

¿Cuál es tu pronóstico para nuestro mercado en 2024?

En Mazda estamos viendo un crecimient­o de la industria del 8% a 9% para llegar a 1´480,000 unidades, y nosotros como marca queremos alcanzar el 6.4% de participac­ión de mercado. El año pasado tuvimos el 5.6%, y este año queremos seguir incrementa­ndo nuestra participac­ión.

¿Qué planes tienes en el line up de Mazda para este año?

En enero llegó Mazda2 con la motorizaci­ón 2 litros y que tiene además más equipo. El MX5 2024 trae cambios estéticos exteriores e interiores. En mayo lanzaremos CX-70, que es un producto nuevo, una camioneta grande con dos filas de asientos, y a finales del año vamos a estar introducie­ndo nuestra primer pick up, la BT50.

 ?? FOTO: CORTESíA MAZDA MéXICO ??
FOTO: CORTESíA MAZDA MéXICO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico