El Economista (México) - Autos

China mete el acelerador en México

Durante 2023, 2 de cada 10 vehículos vendidos fueron fabricados en este país. La tendencia es clara y este número crecerá este año con la apertura de más distribuid­ores y el inicio de operacione­s de más marcas

- Marcos Martinez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

El consumidor es inteligent­e, creo que ha ido conociendo el propio producto y ha ido analizando que la calidad es superior a la de muchos de los competidor­es y por eso lo están adquiriend­o independie­ntemente del precio”.

Nadie se imaginó que las marcas de autos chinas alcanzaría­n el nivel de ventas que tienen actualment­e. Si bien FAW y su paso por México de casi dos años aún está en la mente del consumidor mexicano, la percepción que se tiene al día de hoy de los productos fabricados en China es otra. Es innegable que la crisis provocada por el Covid detonó las ventas en el país gracias a que la industria automotriz china no resintió la falta de piezas y autopartes para la operación de su cadena de suministro como ocurrió en el resto del mundo. Componente­s como llantas, asientos, computador­as, sistemas de sonido hasta microproce­sadores se producen en el país con lo que su industria es casi autosufici­ente. Con la sartén por el mango dominaron por un largo periodo la disponibil­idad de modelos con todas su variantes, versiones y motorizaci­ones. El consumidor encontró en ellas la única forma de satisfacer la necesidad de contar con una opción de movilidad, que como recordarás, fue más por una razón de seguridad y salud.

Aún se recuerdan los largos periodos de entrega de unidades de marcas como Toyota, Volkswagen, Mazda, entre otras, que frecuentem­ente superaron los seis meses de espera, y en algunos casos hasta más de un año. Incluso la producción de ciertos modelos o versiones fue suspendida ante la falta de componente­s como los ya mencionado­s microproce­sadores, un tema que también fue objeto de estudio y análisis por la relevancia que siempre han tenido pero que nadie había apreciado.

Así comenzó el desembarco de más y más marcas, tantas que hoy se pueden contar más

de veinte ya con venta al

público, y por lo menos cinco más por hacerlo en breve.

Terreno ganado

Nuestro mercado cerró 2023 con 1´361,433 unidades comerciali­zadas, es decir, un aumento de 24.4% comparado con lo que se registró en 2022.

La regulariza­ción en las cadenas de suministro y menores problemas logísticos se reflejaron en una mayor dis

ponibilida­d de producto lo que incentivó a las ventas.

Pero también está la competenci­a provenient­e de China, misma que ha ido en aumento en los últimos meses llegando a más de 15 marcas al cierre de 2023. Para este año se espera el arribo de por lo menos diez más.

Entrevista­do por El Economista, Jorge Vallejo, recienteme­nte nombrado director general de BYD en México se mostró confiado en que el porcentaje de unidades provenient­es de China crezca de forma importante en 2024. “Lo digo básicament­e por el nivel de distribuid­ores como tal que también están confiando en estos productos. En el caso de BYD, hoy tenemos tenemos siete puntos de venta y mi intención es aperturar alrededor de 50, esa es la razón para pensar en el crecimient­o exponencia­l. Además el consumidor es inteligent­e, creo que ha ido conociendo el propio producto y ha ido analizando que la calidad es superior a la de muchos de los competidor­es y por eso lo están adquiriend­o independie­ntemente del precio.”

China toma la delantera

De acuerdo a la informació­n proporcion­ada por AMDA e INEGI, el 66.4% de los vehículos que se vendieron en el país en 2023 son importados (903,934 unidades), y el restante 33.6% son ensamblado­s en territorio nacional. Además, a lo largo del año pasado, los autos chinos obtuvieron el 19.5% del mercado interno. En este punto no hay que olvidar el caso de algunos modelos vendidos por marcas que no son chinas y que cuentan con una buena aceptación por parte del cliente mexicano.

Ventas por marca

MG, marca de origen británico pero de capital chino, alcanzó el séptimo puesto de ventas totales de nuestro mercado con 60,128 unidades que significan el 4.4% del mercado. Se colocó por arriba de Hyundai con sus 49,757 autos, y apenas abajo de Mazda que registró 76,017.

Estos indicadore­s podrían tener variacione­s importante­s por lo que no debe dejarse de considerar que no todas las marcas reportan sus ventas a organismos como INEGI, AMDA o AMIA.

 ?? DIRECTOR GENERAL DE BYD MéXICO. ?? Jorge Vallejo
Hasta el momento predominan los deportivos utilitario­s entre los modelos importados desde China, algo completame­nte diferente a lo que ocurrió en el pasado con FAW que se enfocó en los subcompact­os.
DIRECTOR GENERAL DE BYD MéXICO. Jorge Vallejo Hasta el momento predominan los deportivos utilitario­s entre los modelos importados desde China, algo completame­nte diferente a lo que ocurrió en el pasado con FAW que se enfocó en los subcompact­os.
 ?? ??
 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? Hace aproximada­mente 30 años que el gobierno chino implementó los llamados “Joint Ventures”, figuras en las que las marcas de autos extranjera­s tenían que asociarse con las chinas si deseaban tener presencia en el mercado. Con ello tuvieron acceso a tecnología de última generación.
FOTO: SHUTTERSTO­CK Hace aproximada­mente 30 años que el gobierno chino implementó los llamados “Joint Ventures”, figuras en las que las marcas de autos extranjera­s tenían que asociarse con las chinas si deseaban tener presencia en el mercado. Con ello tuvieron acceso a tecnología de última generación.
 ?? ?? El Auto Show de Shanghái es ahora uno de los más concurrido­s del mundo no solo por la relevancia de las marcas en el plano global sino por el número de modelos que se pueden apreciar en un solo evento.
El Auto Show de Shanghái es ahora uno de los más concurrido­s del mundo no solo por la relevancia de las marcas en el plano global sino por el número de modelos que se pueden apreciar en un solo evento.
 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ??
FOTO: SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico