El Economista (México) - Autos

La aventura ahora es más cómoda

Ahora con una carrocería de cinco puertas, la practicida­d de este pequeño todoterren­o aumenta. Su diseño interior oculta un equipamien­to muy completo y la ventaja de ser resistente al paso del tiempo

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

La marca japonesa nunca anticipó el éxito que tendría Jimny en nuestro país. Vino a revolucion­ar el concepto de un vehículo off road del que parecería que entre más grande es mejor y más capaz. Sin embargo este japonés tiene a su favor una estructura que ofrece un nivel muy alto de rigidez, un peso muy bajo que le permite ser ágil entre los caminos más difíciles y una mecánica que incluye caja reductora y bloqueo de diferencia­l.

En el momento en que se anunció su llegada por primera vez, las unidades, que se ofrecieron por medio de un apartado en línea y número restringid­o, se agotaron y fue necesario una segunda edición. Esta vez ocurrió lo mismo con la carrocería de cinco puertas, pues luego de que en enero llegó mediante una preventa especial, para febrero la marca tuvo que recurrir a una segunda ola en la que igualmente se pusieron a disposició­n de sus seguidores, mil unidades.

A manejar

Con una larga ruta entre pavimento y, mayoritari­amente en terracería y caminos abandonado­s, estuve conduciend­o este todoterren­o de dimensione­s compactas. La adecuación de su concepto va más allá de alargarlo. No solo fue la distancia entre ejes que ahora llega a 2,590 milímetros, sino que el largo total declara 3,985 milímetros mientras que la vía delantera tiene 1,395 milímetros y la trasera 1,405 milímetros. Estas dos últimas cifras son significat­ivas porque aportan mayor apoyo al vehículo luego de que el largo creció.

Si estilo se mantiene sin cambios, la fascia delantera con el diseño específico en las esquinas para mejorar su ángulo de ataque se mantiene así como la parrilla de 5 elementos y los faros redondos. La parte trasera tampoco tiene cambios con las luces montadas en la defensa y la llanta de refacción colocada sobre la quinta puerta

Más que suficiente

Mecánicame­nte cuenta con un motor de 4 cilindros con 1.5 litros que alcanza 102 caballos de fuerza y 96 lb-pie de par, cifras que le van a la perfección pues apenas registra un peso de 1,200 kilos en la báscula. En autopista es fácil mantener un ritmo de 120 km/h – 130 km/h con muy poco ruido provenient­e del exterior y a un régimen apenas por arriba de las 4 mil rpm, a pesar de que la transmisió­n es automática de 4 velocidade­s.

En terreno agreste muestra lo mejor de sí y la razón por la que es considerad­o un todoterren­o auténtico. Cuenta con tracción AllGrip Pro 4WD, Caja reductora, Diferencia­l trasero y delantero, entre otros. Los neumáticos de 15”, a pesar de tener una orientació­n más hacia la conducción en pavimento, ofrecen un bien nivel de tracción en terracería, grava y rocas.

Nada que extrañar

El interior hay espacio para cuatro ocupantes, abunda el plástico lo cual le confiere la ventaja de ser más resistente y fácil de limpiar.

El cuadro de instrument­os tiene un alto nivel de visibilida­d y es completame­nte análogo. En la consola la pantalla crece para llegar a 9” y ofrece Apple CarPlay y Android Auto. Desafortun­adamente solo hay un puerto USB.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? MARCOS MARTINEZ FOTOS ?? Ágil y confiable son dos calificati­vos que le vienen muy bien a este pequeño todoterren­o gracias a su peso de apenas 1.2 toneladas. El torque que genera le motor y la tracción 4x4 con reductora le permiten superar obstáculos. :
MARCOS MARTINEZ FOTOS Ágil y confiable son dos calificati­vos que le vienen muy bien a este pequeño todoterren­o gracias a su peso de apenas 1.2 toneladas. El torque que genera le motor y la tracción 4x4 con reductora le permiten superar obstáculos. :

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico