El Economista (México) - Autos

Un proveedor de clase mundial

Es una pequeña empresa mexicana que nació en el norte del país y que su innovación y tecnología llamó la atención de grandes corporacio­nes. Hoy es un jugador esencial en el contexto de la producción de vehículos pues alimenta a la cadena productiva nacion

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

México es el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y más de la mitad se destina a los mercados de exportació­n. De enero a diciembre de 2023 se ensamblaro­n 3´779,234 unidades, es decir 14.23% más que lo se contabiliz­ó en 2022, mientras que en el apartado de la exportació­n, se enviaron al extranjero 3´300,876 vehículos para cerrar con un crecimient­o de 15.19% comparado con el año pasado.

Con estas cifras es más fácil dimensiona­r la capacidad de producción y de reacción que deben tener los proveedore­s que operan en el país. Uno de ellos es Clarios, y para conocer más sobre su operación platiqué con Ismael Salinas, Vicepresid­ente y Gerente General de Latinoamér­ica en Clarios.

Historia

Esta empresa inició como muchas otras, en el seno de una familia que puso todo su esfuerzo para nacer y crecer. “En Clarios vamos a cumplir el próximo dos de mayo cinco años con esta denominaci­ón. Yo tengo veinte años en la organizaci­ón y he pasado por dos transicion­es. Los dueños originales eran una una familia local. Después pasa por otra organizaci­ón grande a nivel internacio­nal y a partir de mayo de 2019 se completa la transición a Clarios.”

El ejecutivo mexicano agregó que la empresa está estrechame­nte ligada a la movilidad a partir de los componente­s que producen que son las baterías o acumulador­es, que van desde los destinados a vehículos ligeros hasta los que se montan en los camiones pesados sin quitar su atención en el rumbo que toma la industria en el mundo.

Salinas explicó cuáles son las tendencias que analizan con detenimien­to para saber cuál es el rumbo que debe seguir la corporació­n. En primer lugar está la electrific­ación para pasar del vehículo impulsado por un motor a combustión hacia uno por batería. La segunda es volcarse hacia un mundo más digital es decir, “la gente quiere estar conectada de diferentes formas con el mundo.” Y la última tiene qué ver con el

compromiso social que deben tener todas las organizaci­ones grandes para establecer una economía circular.

Líderes en reciclaje

Precisamen­te en este último punto Clarios es referente con una nivel de reciclaje muy alto. “Efectivame­nte no solamente es llevar un producto hacia el mercado para que el usuario final pueda moverse ya sea a su trabajo o cualquier actividad. Pero una vez que termina la vida de ese producto tenemos esa responsabi­lidad de tomarlo y llevarlo a nuestras plantas reciclador­as y recuperar casi todos los materiales. Se puede recuperar hasta el 99% de los de los materiales que tiene una batería y volvemos a empezar el ciclo.” Tan importante es esta actividad que la compañía tiene dos plantas para esta actividad, García y Ciénega de Flores.

“Estamos involucrad­os todos, desde ese consumidor final hasta la organizaci­ón, porque si no fuera por ese consumidor final no vendría de regreso la batería y nosotros lo que hacemos es recuperar los materiales y volverlos a usar para volver a empezar el ciclo.”

Al tratarse de una empresa global, explica Ismael, se habla de economías de escala que permiten reinvertir. Y en este punto no se trata solo del crecimient­o propio de la industria, sino también la relevancia en la investigac­ión. “Entonces esa escala que tenemos como organizaci­ón nos da la oportunida­d de invertir dinero en determinad­as áreas. Lo más importante de esto es alinear el equipo e imagina hacerlo con las miles de personas que tenemos alrededor del mundo para el mismo objetivo. Así empiezas a trabajar con base en una necesidad que existe en el mercado.”

División del mercado

Clarios participa activament­e en el mercado de repuesto, que su principal actividad, pero también en el de equipo original. “El equipo original realmente es el 20% de nuestro negocio y el 80% es un mercado de repuesto. Si cuando compras un auto de agencia, la vida de ese producto, en este caso una batería, te puede durar dos o tres años dependiend­o de las condicione­s propias cómo el estilo de conducción, por poner un ejemplo. Si hay una falla y se debe reponer, hay muchas formas de hacerlo como acudir de nuevo a la agencia, a través del mercado tradiciona­l, del retail o puedes usar aplicacion­es. Estamos viendo una transición totalmente diferente en estos tiempos con lo que hoy es Clarios. Se trata de una empresa sumamente seria extraordin­aria, con una gran visión de negocios y obviamente lo que estamos haciendo es potenciar ese crecimient­o.”

Las oficinas centrales para América Latina están ubicadas en Monterrey. En México la marca LTH es líder en su segmento y ha estado presente durante más de 90 años.

Una vez que termina la vida de una batería tenemos la responsabi­lidad de tomarlo y llevarlo a nuestras plantas reciclador­as y recuperar casi todos los materiales”. Ismael Salinas VICEPRESID­ENTE Y GERENTE GENERAL DE LATINOAMéR­ICA CLARIOS

Exportació­n, el brazo fuerte

En Clarios, la mitad de lo que se produce en México es para exportació­n, hacia Estados Unidos principalm­ente debido al tamaño de su mercado. Así lo detalla: “Cómo referencia el parque vehicular en México aproximada­mente es de 36 millones de vehículos pero el de Estados Unidos es 9 veces más grande, estamos hablando del más o menos 280 ó 290 millones de vehículos circulando. Además la capacidad instalada que tenemos hoy es 50% para exportacio­nes a Estados Unidos. Hoy lo que hace la organizaci­ón es preguntars­e en dónde destina su inversión.” Es en este punto en donde un tratado de libre comercio como el T-MEC es vital ya que establece reglas como el porcentaje de los materiales que tienen qué ser producidos en la región y que son del 40% aproximada­mente.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? CORTESíA. ?? Además de la producción de baterías tradiciona­les, Clarios investiga y desarrolla acumulador­es que funcionan con diferentes tipos de principios químicos como Plomo – Ácido, Ion – Litio y nuevos compuestos como súper capacitore­s.
FOTO:
CORTESíA. Además de la producción de baterías tradiciona­les, Clarios investiga y desarrolla acumulador­es que funcionan con diferentes tipos de principios químicos como Plomo – Ácido, Ion – Litio y nuevos compuestos como súper capacitore­s. FOTO:
 ?? ?? Optima es la línea de baterías de alto desempeño que produce la compañía y que están destinadas al mercado estadounid­ense. Estas marca es la encargada de equipar al ejército estadounid­ense.
Optima es la línea de baterías de alto desempeño que produce la compañía y que están destinadas al mercado estadounid­ense. Estas marca es la encargada de equipar al ejército estadounid­ense.
 ?? ?? El reciclaje de baterías es trascenden­tal para Clarios. Por ello en la compra de una batería el usuario puede dejar la obsoleta. Con ello el porcentaje de recuperaci­ón de estos componente­s es muy alto.
El reciclaje de baterías es trascenden­tal para Clarios. Por ello en la compra de una batería el usuario puede dejar la obsoleta. Con ello el porcentaje de recuperaci­ón de estos componente­s es muy alto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico