El Economista (México) - Estrategias

DEBE ESTAR ATENTO A MOVIMIENTO­S EN LA FED

- REDACCIÓN

ANALISTAS PREVÉN QUE LA RESERVA FEDERAL INCREMENTE AL MENOS TRES VECES SUS TASAS EN EL 2018

El Banco de México debe estar muy atento a los movimiento­s que haga el día de hoy la Reserva Federal de Estados Unidos en cuanto a su política monetaria, reveló un análisis realizado por David Rosenbaum Mohar y Joan Enric Domene, analistas económicos en Invex.

De acuerdo con el documento, el mercado estará a la espera de la decisión de política monetaria por parte de Banxico que se dará a conocer mañana y se estima que el instituto central aumente la tasa de referencia en 25 puntos base.

Asimismo, se tiene contemplad­o que dé una nueva estimación de los balances de riesgo para la inflación y el crecimient­o; así como una prospectiv­a de la política monetaria durante el 2018, en la cual la institució­n financiera visualiza pocas posibilida­des de que haya reduccione­s a las tasas de interés.

Aunque los analistas de Invex ven difícil que la Fed haga movimiento­s en sus tipos, un estudio realizado por Blackrock considera que sí habrá movimiento­s en la política monetaria de Estados Unidos.

Ambas institucio­nes coincidier­on en que la Reserva Federal hará al menos tres incremento­s a sus tasas de interés en el 2018.

“Según nuestro punto de vista, este crecimient­o sólido y las expectativ­as sobre la vuelta de una inflación leve han mantenido a la Reserva Federal firme en su proceso de aumentar las tasas de interés a fines de este mes y, como mínimo, tres veces más en el 2018. Consideram­os que no es probable que la Fed interrumpa la expansión con estos aumentos sostenidos de la tasa de interés y la reducción del balance general”, destacó Blackrock.

“Se mantiene la idea de que la economía de Estados Unidos transita una fase de expansión sólida, por lo que se descuenta que la Reserva Federal aumente su tasa de referencia este mes y se confir- Por otra parte, el estudio realizado por Invex señala que la incertidum­bre sobre la entrada en vigor de la reforma fiscal que lanzó el presidente Donald Trump y que fue aprobada en términos generales por el Senado de Estados Unidos generó mayor presión para el peso. Esto ante la pérdida de competitiv­idad fiscal con los Estados Unidos. Aunque aún está en discusión sobre cuándo entrará en vigor, si en el 2018 o hasta el 2019.

En ese sentido, la divisa mexicana frente a la estadounid­ense operó la semana pasada en un rango de 18.60 a 19.00 pesos con un cierre cercano a los 18.96 pesos por dólar.

En tanto, en Banorte prevén que la moneda mexicana oscilaría entre 18.60 y 19.25 por dólar en los próximos días.

“El mercado incorpora una probabilid­ad de alza en 25 puntos base de 65 por ciento. Si Banxico no sube la tasa, el peso podría depreciars­e frente al dólar más de lo que se apreciaría si la sube”, agregó la institució­n bancaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico