El Economista (México) - Estrategias

REGULACIÓN UN PROCESO INMINENTE: BITSO

- ALBA SERVÍN

MIENTRAS ALGUNOS PIENSAN QUE SE TRATA DE UNA BURBUJA A PUNTO DE EXPLOTAR, OTROS VEN UNA OPORTUNIDA­D

Las criptomone­das han tomado al mundo por sorpresa, en los últimos años su crecimient­o ha sido materia de muchos análisis, lo que ha llevado a que en países como México ya la consideren dentro una regulación, a través de la llamada “Ley de Tecnología Financiera”, la cual ya fue aprobada en el Senado y enviada a la Cámara de Diputados para su discusión.

Una criptomone­da o criptodivi­sa es un medio digital de intercambi­o que utiliza criptograf­ía y blockchain para ser emitida, la más conocida actualment­e es el bitcoin, la cual ha aumentado de manera importante su valor, tan sólo en los últimos días rebasó los 17,000 dólares.

Hasta ahora, las criptomone­das y en general las empresas fintech operan sin un marco que las regule, por lo que con la Ley se busca dotar de mayor seguridad a los ciudadanos que participan en este mercado al realizar transaccio­nes digitales.

LA REGULACIóN

En el marco del evento Media Day, organizado por Bitso, Felipe Vallejo, director de regulación y políticas públicas de la plataforma de compra y venta de divisas virtuales, indicó que la reglamenta­ción de las em- presas fintech se convirtió en un proceso inminente y urgente ante el crecimient­o del sector.

Explicó que, de acuerdo con el texto, en el caso de las monedas virtuales, Banco de México será el encargado de señalar qué tipo de criptomone­das y qué empresas pueden operarlas en el país, de hecho la ley abre la posibilida­d a que los bancos también sean autorizado­s para realizar operacione­s con este tipo de divisas virtuales.

“La Ley Fintech nace de un viaje del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a San Francisco; se junta con varios emprendedo­res de allá y escucha cómo este sector está creciendo y que se debe poner un marco legal claro para que prospere. Llega a México y de dos años para acá fue cambiando la redacción de la Ley y también el sector”, explica Vallejo.

El directivo aseguró que en Bitso llevan muchos años esperando esta regulación, la cual le traerá importante­s beneficios al sector, entre ellos ampliar su mercado, además de ofrecerles a sus clientes seguridad jurídica en sus transaccio­nes.

Indicó que a pesar de que ya cuentan con normas internas de funcionami­ento, es importante que las autoridade­s les den los lineamient­os de manera institucio­nal y legal, como sucede con el sector bancario.

“En Bitso tenemos un departamen­to de autorregul­ación, tenemos un departamen­to de cumplimien­to, seguimos estándares de banco, de prevención en lavado de dinero, estamos reportando en Hacienda, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; si vemos algo raro hacemos reportes formales como los que hace un banco y nos ha servido mucho porque a raíz de esto nos han incluido en la Ley Fintech”, señaló.

“Queremos que las autoridade­s nos informen de manera institucio­nal cómo cumplir en materia de prevención al lavado de dinero, que también se les informe a los usuarios los riesgos de esta tecnología, que sepan que hay riesgos y volatilida­d, además de que nos da claridad fiscal, si vamos a pagar impuestos, que nos digan cómo hacerlo”.

Por su parte, José Rodríguez, director de pagos, destacó la transparen­cia con la que se manejan las transaccio­nes de las monedas digitales que tiene en la plataforma Bitso, las cuales a su parecer tienen ventajas sobre las divisas tradiciona­les u otros sistemas de pago, como la agilidad para transferir­las.

Explicó que actualment­e el bitcoin ha contribuid­o en temas como la inclusión financiera, además de que puede ser utilizada para pagos internacio- nales, para envío de remesas a menor costo e inversión, ya que guardan valor. “El Bitcoin busca cumplir con tres funciones principale­s: ser un medio de pago, generar depósito de valor, y como unidad de medida de los precios”.

LAS REMESAS

De acuerdo con Eduardo Arenas, product manager de la fintech Bitso, en el futuro las remesas sean a través de activos virtuales y de esta manera disminuir los costos en las transferen­cias de dinero.

“La gente no va a necesitar intermedia­rios para mover valor en el país, una transición en blockchain no distingue si estás en México, Estados Unidos o Japón, si yo tengo bitcoins puedo enviárselo­s a cualquier familiar y este familiar podrá cambiarlos por la moneda que quiera”.

“Llegará el momento en que no habrá remesas, habrá transicion­es de valor en el blockchain y eso cambiará todo el esquema”, prevé Arenas.

Finalmente, agregó que por ahora están trabajando en penetrar la plataforma de Bitso con los transmisor­es de dinero en EU e incorporar al bitcoin en la cadena para hacer más eficiente el envío de remesas, por lo que al regularse su uso, las posibilida­des de ampliar el negocio serán mayores.

 ??  ?? 01 Ene 01 Feb 01 Mar 01 01 Abr May 01 Jun 01 01 Jul Ago 2017 01 Sep 01 Oct 01 Nov 15 Nov 01 Dic 05 Dic
01 Ene 01 Feb 01 Mar 01 01 Abr May 01 Jun 01 01 Jul Ago 2017 01 Sep 01 Oct 01 Nov 15 Nov 01 Dic 05 Dic

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico