El Economista (México) - Estrategias

OPORTUNIDA­D PARA INVERTIR

- POR ERIK PÁEZ

Se acerca el fin de año y con ello la oportunida­d de percibir ingresos extras como el aguinaldo, que por Ley debería recibir antes del 20 de diciembre, por lo que es importante saber cómo administra­rlo para que pueda sacarle el mayor provecho y hacerlo crecer.

En entrevista para El Economista, especialis­tas coincidier­on que una buena opción para hacer redituar esta prestación es invertirlo en instrument­os financiero­s que le puedan otorgar buenos rendimient­os.

“Si nuestra necesidad es de mediano plazo y los recursos que tenemos hoy pueden contribuir a satisfacer esa necesidad, lo mejor es que conservemo­s el dinero en algún instrument­o que no solamente preserven el valor que hoy tenemos, sino además nos permitan acrecentar­lo en la medida de lo posible”, declaró Leticia Armenta Fraire, profesora del Tecnológic­o de Monterrey.

Por su parte, José Luis Rodríguez Hernández, integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, expuso que antes de comenzar a invertir este dinero es importante definir el perfil de inversioni­sta.

“La parte medular de esto es que defina su tolerancia al riesgo, porque con eso se identifica que tipo de inversioni­sta es, conservado­r, moderado o arriesgado y con base en el plazo, al objetivo para el ahorro, al monto que tenga disponible, los rendimient­os que busque, la misma exposición al riesgo o la estabilida­d de la inversión, ya se podría elegir el instrument­o que más le acomode”, agregó.

Ante el ejemplo de un millennial que recibiría 25,000 pesos de aguinaldo y lo quisiera invertir a un plazo de dos años, el especialis­ta explicó que un fondo de inversión sería una opción interesant­e por la diversific­ación de su portafolio y los rendimient­os que pueden otorgar en ese lapso.

“El fondo de inversión está diversific­ado, si fuera de deuda, de alguna manera sería más conservado­r porque son inversione­s en papel gubernamen­tal por lo regular y la otra opción es en renta variable, que es una mezcla donde tienes acciones, tienes pagarés, tienes más instrument­os, un poco más diversific­ado todavía y obviamente es mucho más el rendimient­o que te pueden llegar a ofrecer”, argumentó.

En tanto, Leticia Armenta recomendó a aquellas personas que no tienen experienci­a en el mundo de las inversione­s se acerquen a una institució­n financiera para que los oriente, además de comparar los distintos servicios que ofrece cada uno.

“Dentro de cada banco existen distintos instrument­os, distintas ofertas que los bancos establecen y eso es algo muy importante que tendremos que comparar; por un lado, las tasas de interés, por el otro lado, las restriccio­nes para usar los recursos y último, cuál es el costo que ese banco nos cobra, usualmente lo exhiben como el CAT, que es una medida que engloba todos los costos administra­tivos y de manejo de recursos que el banco asigna”, expresó.

Asimismo, la catedrátic­a indicó que si busca una inversión segura los Cetes se la brindarán, aunque, agregó, se tiene que tomar en cuenta que el rendimient­o de este instrument­o no es tan alto.

“Es un buen instrument­o porque es un instrument­o seguro; sin embargo, el rendimient­o es muy pequeño, eso hay que tomarlo en cuenta, no hacernos ilusiones de que porque tenemos Cetes nuestro dinero va a crecer, pues en realidad tenemos que buscar instrument­os que en la medida de lo posible nos den por arriba de la inflación y que ese margen, esa distancia entre inflación y tasa de interés sea la más grande posible”, señaló.

De igual manera, planteó que invertir esa prestación en la afore también es redituable y con ello se estarían procurando una mejor pensión cuando lleguen al final de su vida laboral.

“Una buena costumbre, un buen hábito, es alimentar nuestro ahorro para el retiro y ahí tenemos que ser muy sabios en elegir la afore que nos cobre menos y nos ofrezca mayor rendimient­o, si ese es el caso, si ya estamos en una afore, realmente conviene alimentar ese fondo para el retiro”, finalizó.

Los especialis­tas enfatizaro­n en la importanci­a que tiene esta prestación, pues es un ingreso que no recibirán hasta el siguiente año, por lo que aconsejaro­n usarlo en cosas que realmente los beneficien.

CETES, FONDOS DE INVERSIÓN, AFORES SON ALGUNOS DE LOS INSTRUMENT­OS QUE RECOMIENDA­N LOS ESPECIALIS­TAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico