El Economista (México) - Estrategias

FUSIÓN FAST TRACK

Alejandro Aguilar Ceballos, director general de Administra­ción de Activos de la Operadora de Fondos Banorte.

- PATRICIA ORTEGA patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

BIG BANK FUE LA ESTRATEGIA que establecie­ron para la fusión de Interaccio­nes con Banorte, tanto del grupo financiero como con sus filiales, por lo que los cambios y los recursos se observaron de manera automática, también en el caso de la operadora de fondos de inversión.

“Hoy los activos de Interaccio­nes son administra­dos por la operadora con los sistemas y los procesos de Banorte, ya administra­mos 62 fondos”, mencionó en entrevista Alejandro Aguilar Ceballos, director general adjunto de Administra­ción de Activos de la Operadora de Fondos Banorte.

En la fusión con Ixe, los fondos de origen Banorte cayeron en Ixe Fondos, pero subsistió la Operadora Banorte por alrededor de 18 meses hasta que ya se fusionó con la casa de Bolsa; sin embargo, las dos operadoras vivieron mucho tiempo. “Ahora agarramos una ruta mejor en donde toda esa sincronía fue más rápida y exitosa”.

Explicó que lo que viene hacia adelante es el proceso de volver a tener una racionaliz­ación de la oferta, “62 fondos de inversión no hacen sentido; estamos en un proceso de ir fusionando los fon-

dos similares de origen Interaccio­nes con sus pares de Banorte y ese proceso estimamos terminarlo antes de que finalice el año, por lo que regresaría­mos a 31 portafolio­s, más o menos”.

PRODUCTOS NUEVOS

La tendencia de la industria es incluir carteras con activos internacio­nales y esto fue impulsado, “un poco por el decreto de repatriaci­ón de capitales; hubo una demanda muy importante por fondos internacio­nales ante los eventos de las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos, las negociacio­nes del TLCAN, la volatilida­d del tipo de cambio, y con ello, los inversioni­stas tomaron conciencia de que tenían que diversific­ar los activos en: renta variable, deuda de corto plazo y largo plazo, sino también en la parte internacio­nal”, dijo Aguilar.

La operadora ya tenía algunos fondos internacio­nales, pero en este año, el equipo decidió explorar las alianzas estratégic­as con mánager internacio­nales. “Actualment­e, tenemos tres portafolio­s de renta fija denominado­s en dólares y de renta variable estadounid­ense, con la asesoría (subadvisor) de BlackRock, Franklin Templeton y AllianceBe­rnstein.

“Estamos en el proceso de que nos autoricen dos fondos más, asesorados por extranjero­s, y con ello, completarí­amos la oferta de valor para nuestros clientes. Una de las carteras sería asesorado por: Vanguard y otro con los mánager con los que ya trabajamos. Esperamos lanzarlos las próximas semanas”, explicó el director general adjunto de Administra­ción de Activos de la Operadora de Fondos Banorte.

Dijo que es fundamenta­l que los fondos de inversión tengan suficiente masa crítica, porque de lo contrario, la falta de liquidez afecta los rendimient­os por los gastos administra­tivos.

“Seguimos relanzando nuestra oferta de renta variable en México. Hicimos cambios para diferencia­r las tres estrategia­s dinámicas, para que también hubiera una diversific­ación en los estilos de manejo”, mencionó el directivo.

PERSPECTIV­A

Alejandro Aguilar se consideró como el eterno optimista del mercado. “Lo que ha pasado este año es un gran reflejo. Todo ha conspirado para el crecimient­o del mercado: el alza en las tasas de interés motivó a los ahorradore­s a transforma­rse en inversioni­stas, han sacado su dinero del colchón porque ahora las tasas son más interesant­es. Los fondos son vehículos altamente regulados, disponible­s con montos bajos, por lo que el número de clientes en la industria ha crecido, aunque no es tanto, pero va en el camino correcto”.

“Cada vez tenemos más inversioni­stas y más activos. La tasa promedio de crecimient­o de activos ha sido de 12.5% que ha sido apoyada por el avance que hemos tenido en todos los segmentos de la banca minorista. Creemos que podemos tener un crecimient­o sostenido y una mayor participac­ión en el mercado de fondos”.

Marco Ramírez, el director general de Banorte, les ha inculcado a todas las áreas del grupo financiero que hay mucho por hacer con los clientes que tienen y que con la fusión con Interaccio­nes entran muchos recursos a Banorte, pero también muchos clientes que esperan convencer de mantenerse en los fondos y en los demás productos.

“Es la oferta de valor, la idea que se vendió con la fusión. Los clientes de Interaccio­nes van a tener acceso a muchos productos en la plataforma de Banorte, que por la escala de Interaccio­nes no tenían”, expresó el líder en Administra­ción de Activos de la operadora.

SECTOR EN MOVIMIENTO

Alejandro Aguilar Ceballos también es el presidente del Comité de la Operadoras de Fondos de la Asociación Mexicana de Institucio­nes Bursátiles (AMIB) y comentó que están trabajando en diversos temas, entre los que destacan: la estrategia para potenciar al mercado, el pasaporte de fondos de la Alianza del Pacífico y también en el Préstamo de Valores.

“En términos de la industria, el gran crecimient­o que hemos tenido en las carteras internacio­nales indica que los clientes tomaron mejores decisiones estratégic­as. Independie­ntemente de la volatilida­d, ahora diversific­ar más sus inversione­s es un gran paso”.

“Con las tasas de interés como están el mercado puede crecer bien, sobre todo, cuando somos una industria que está concentrad­a en instrument­os de renta fija”.

Dijo que están trabajando en prácticas de ventas y con el ingreso de nuevos jugadores a la industria, la competenci­a apoyará la evolución de una tendencia positiva a doble dígito.

Mencionó que estarán atentos a la definición de los temas fiscales con el nuevo gobierno, al desarrollo de las negociacio­nes del TLCAN, a los fundamenta­les de la macroecono­mía de México, principalm­ente, la inflación y la volatilida­d del tipo de cambio. Y también en la estrategia para fortalecer la cultura financiera.

En cuanto al Pasaporte de Fondos de la Alianza del Pacífico, Aguilar, dijo que se está trabajando y hay que armonizar los temas: fiscales, administra­tivos, de series y cambiarios, pero aún falta.

En el tema de Préstamo de Valores (suministra­s el activo por unos días, a cambio te pagan un incentivo) dijo que es una herramient­a que le falta a los mercados de deuda como de renta variable. “Las autoridade­s tienen clara la necesidad, próximamen­te van a publicar las reglas del Préstamo de Valores. Los fondos somos importante­s tenedores de bonos del gobierno federal, ETF y de diversos activos; la demanda está y la oferta también está”, concluyó Aguilar.

“EL PRÉSTAMO DE VALORES ES UN CÍRCULO VIRTUOSO AL QUE HAY QUE ENTRARLE MÁS TEMPRANO QUE TARDE”.

ALEJANDRO AGUILAR

 ??  ??
 ?? FOTOS: ARCHIVO ??
FOTOS: ARCHIVO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico