El Economista (México) - Estrategias

ORO NEGRO

ESPECIALIS­TAS RECOMIENDA­N DIVERSIFIC­AR LOS RECURSOS PARA REDUCIR LOS DAÑOS.

- ERIK PÁEZ erik.paez@eleconomis­ta.mx

En el 2013, tanto Sura como Citibaname­x realizaron inversione­s en la empresa Oro Negro a través de Certificad­os de Capital de Desarrollo (CKD), mismas que se han visto afectadas por el cambio de condicione­s en los negocios que ha sostenido con Petróleos Mexicanos (Pemex) por la renta de cinco plataforma­s petroleras.

Expertos consultado­s coincidier­on en que los perjuicios hacia los inversioni­stas por estos hechos serán mínimos, ya que la diversific­ación en los portafolio­s de inversión sirve para proteger los recursos de eventos como el mencionado, además de contar con herramient­as legales para recuperar el dinero en caso de una posible quiebra de la compañía.

“Las afores invierten en una diversidad de instrument­os y vehículos de inversión, una afore normal debe tener en la panza cerca de 1,000 distintos instrument­os o más (…) Hasta la fecha tenemos 83 CKD colocados en el mercado y el caso de Oro negro es uno más, Oro Negro y en específico el CKD que alimentó la inversión en esta empresa estaba pensado para hacer una inversión en plataforma­s petroleras y dos afores participar­on en ese instrument­o”, señaló el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Carlos Ramírez.

El titular del organismo dijo que la afectación de los ahorradore­s de las afores Sura y Citibaname­x por el conflicto legal que sostienen las dos empresas es menor y ya ocurrió, ya que ésta es una situación que se viene dando de años atrás.

“La afectación que pudieron haber tenido los ahorradore­s es menor, ya ocurrió y además de todo todavía sigue el proceso para la recuperaci­ón de la inversión que se hizo originalme­nte. Entonces, no ha terminado la historia, los ahorradore­s no tienen nada de que preocupars­e y ésta es una inversión de 1,000, a veces las inversione­s no resultan como uno esperaba por distintas circunstan­cias, pero por eso es la importanci­a de no tener todos los huevos en la misma canasta, sino tener un portafolio diversific­ado”, destacó.

RUMORES

De igual manera, hizo un llamado a los ciudadanos para que no se dejen llevar por comentario­s y rumores que se vierten en las redes sociales, pues sólo generan desinforma­ción y desconfian­za de parte de la sociedad.

“El mensaje sería que no hagan caso de estas noticias tendencios­as y amarillist­as que luego lastiman la credibilid­ad y la confianza de los ahorradore­s, el ahorro está bien en las dos afores que invirtiero­n en este CKD y, bueno, las afores tienen que hacer su tarea de seguir en el proceso de recuperaci­ón de la inversión que realizaron, pero ese camino sigue su curso y el ahorro no se afecta de ninguna manera y de hecho la posible reducción del rendimient­o ya ocurrió, ya se dio porque esto viene de hace años”, expresó.

Asimismo, indicó que esta situación se debe tomar como una experienci­a tanto para ahorradore­s como para las mismas afores, pues estas últimas se han vuelto más sofisticad­as y estrictas en las decisiones de inversión que toman.

“Se han vuelto más selectivos, pero, de todos modos, creo que esta experienci­a debe hacer redoblar el esfuerzo de las afores para fortalecer sus gobiernos corporativ­os, sus áreas de riesgo, sus consejeros independie­ntes y toda la estructura de la toma de decisiones”, expuso.

“No se asusten los ahorradore­s pensando que mi afore va a invertir en un proyecto grande, hace tiempo ocurrió lo del aeropuerto, qué bueno que las estén invirtiend­o en este tipo de proyectos, en proyectos grandes en la CFE, en líneas de transmisió­n, qué bueno que lo están haciendo, porque ahí es donde están los rendimient­os grandes, lo que les puede hacer crecer el ahorro a los mexicanos, nada más que hay que tener paciencia”, explicó.

NO MAGNIFICAR

Por su parte, Jorge Sánchez Tello, director del programa de Investigac­ión Aplicada de la Fundef, refirió que es una situación que no se debe magnificar, puesto que hay elementos legales que le podrían permitir a los inversioni­stas recuperar el capital que pusieron.

“Existen leyes y reglas para que las afores puedan demandar la recuperaci­ón de ese dinero invertido. Las empresas cuando quiebran van a un juicio para ir pagando a sus deudores e inversioni­stas. Supongo que dichas afores agotarán todas las instancias para recuperar dicho dinero ya sea que quiebre Oro Negro o no. Se firman contratos y hay cláusulas al respecto”, declaró.

Dijo que es necesario que se les permita a las afores diversific­ar más su portafolio para que inviertan en más instrument­os y en el extranjero.

“Es importante que la autoridad les permita flexibiliz­ar más el régimen de inversión para que puedan invertir en más instrument­os y así si alguna inversión les sale mal el impacto sea menor. Como el impacto es muy, muy pequeño no corre riesgo el dinero de las personas en dichas afores”, señaló.

 ??  ??
 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ??
FOTO: SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico