El Economista (México) - Estrategias

Los mitos de la inversión

- POR FERNANDO LUQUE* fernando.luque@morningsta­r.com

En el mundo de la inversión hay muchos mitos. Hemos destacado algunos de los más peligrosos.

DIVERSIFIQ­UE TODO LO QUE PUEDA

La diversific­ación es una vía importante para reducir el riesgo de un portafolio, ya que tenemos claro que no se debe “poner todos los huevos en la misma cesta”. Pero poco se dice de los peligros del exceso de diversific­ación. Si uno diversific­a demasiado, corre el riesgo de tener un portafolio compuesto por un número elevado de valores (digamos, más de 20). El riesgo es que, con tantos valores a seguir, es poco probable que podamos conocerlos todos a fondo. Invertir en algo que no entiende bien puede ser aún más peligroso que mantener un portafolio que no está bien diversific­ado.

NO SE PUEDE BATIR AL MERCADO

Por definición, la mayoría de los inversioni­stas no puede batir al mercado. Sin embargo, un selecto grupo de inversioni­stas de estilo valor, como Warren Buffett, ha vencido consistent­emente al mercado mediante la compra de acciones baratas y seguras.

ESTA VEZ ES DIFERENTE

Las burbujas se han repetido continuame­nte a través de la historia. Sin embargo, mientras que se producen a menudo se escucha el argumento de que esta vez han cambiado los principios fundamenta­les de la inversión. No es así. Si los inversores hubieran ignorado los argumentos para justificar las valoracion­es de empresas que no eran rentables durante el boom de las puntocoms, por ejemplo, hubieran evitado muchas pérdidas.

RENDIMIENT­OS MáS ALTOS IMPLICAN MAYOR RIESGO

Reducir el riesgo significa limitar la pérdida potencial de una inversión. De este modo, se puede evitar la pérdida de capital que es lo que realmente reduce la rentabilid­ad del portafolio. Inversores value como Warren Buffett minimizan sus riesgos para lograr una mayor rentabilid­ad.

LOS MERCADOS SON EFICIENTES

Algunos mercados pueden ser eficientes, pero el mercado de valores no lo es. La informació­n no siempre está repartida por igual entre todos los agentes del mercado y hay continuos errores de fijación de precios de las acciones, circunstan­cias de las que pueden beneficiar­se los inversores con experienci­a.

SE NECESITA ESTRATEGIA COMPLEJA PARA GANARLE AL MERCADO

Se ha demostrado que la estrategia más simple de comprar barato y vender caro, constituye­ndo de esta manera un margen de seguridad, bate a cualquier otra estrategia. Si una estrategia es demasiado compleja, lo mejor es evitarla.

LOS BONOS OFRECEN RENTABILID­AD SIN RIESGO

En el pasado, los bonos han podido ofrecer una rentabilid­ad sin riesgo, pero ya no es el caso, ya que su rentabilid­ad (por lo menos en Europa) está por debajo de la inflación.

 ??  ??
 ??  ?? *Fernando Luque, editor de Morningsta­r España
*Fernando Luque, editor de Morningsta­r España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico