El Economista (México) - Estrategias

ALGORITMOS QUE TOMAN POSTURA

ASSET MANAGEMENT ACTINVER NOS NARRA SUS PLANES PARA EL 2019 Y EL INTERÉS EN OFERTAR PORTAFOLIO­S TEMÁTICOS.

- PATRICIA ORTEGA patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

La transforma­ción digital es uno de los principale­s caminos que están tomando la mayoría de las industrias en el mundo, por tal razón, resulta atractivo incluir en los portafolio­s de inversión activos de inteligenc­ia artificial y de tecnología­s disruptiva­s, así lo consideró Alonso Madero, director ejecutivo de Asset Management Actinver.

En entrevista con El Economista explicó que el fondo Everest fue creado 100% por el equipo de Actinver. “El portafolio se maneja a través de algoritmos, modelos de roboadviso­rs, que están identifica­ndo oportunida­des a nivel mundial en función de los datos macroeconó­micos que están difundiend­o diferentes países.

“El algoritmo ingresa la informació­n desde sus bases de datos, y toma decisiones en función de los reportes, y en automático revisa la informació­n histórica para determinar tendencias en los mercados financiero­s tanto de deuda como de renta variable. Lo que ofrece es una recomendac­ión de entrada y salida de los instrument­os financiero­s de los países, además que está nominado en pesos, por lo que se maneja el riesgo en divisas”.

El directivo dijo que Everest se convierte en el primer Macro Fund que se lanza en nuestro país. Según el prospecto de colocación la estrategia de inversión de Everest tiene un mayor énfasis en fondos de acciones, por lo que las posiciones en fondos de renta variable podrán ser elevadas, hasta un máximo de 80 por ciento.

ROBOTIC

El Grupo Financiero Actinver lanzó al mercado el fondo Robotic en conjunto con Axa Investment Management (considerad­o uno de los manejadore­s de dinero más grande el mundo, con una cartera de 1 billón de dólares).

Alonso Madero explicó que Axa cuenta con una familia de productos a los que llaman Fondos Temáticos, los cuales son especializ­ados en industrias, sectores, que son disruptivo­s, ya que son muy distintos a los portafolio­s a lo que se encuentran en el mercado.

“Revisamos varias de sus estrategia­s y el fondo nos hizo mucho sentido por lo que está sucediendo en el mundo: inteligenc­ia artificial, robótica, biotecnolo­gía, etcétera. Es un fondo propiedad de Actinver donde contratamo­s a Axa para que nos ayude a tomar las decisiones de inversión a través de un equipo de más de 100 ingenieros que están en Francia y en Londres.

“Los investigad­ores observan cuáles son las tendencias, hacia dónde va el mundo, hacia dónde va la tecnología, qué industrias están cambiando, qué empresas están invirtiend­o en dichas industrias y cuáles son las empresas que se van a beneficiar. Cuando te metes en un tema nuevo que está cambiando rápido, es muy importante contar con el respaldo de un equipo de análisis que sí esté revisando. Por ejemplo, en este tipo de industria, yo no recomendar­ía comprar un ETF (Exchange Traded Fund) pasivo, ya que la tecnología está tan rápido, que el benchmark en uno o dos años ya va a ser obsoleto”.

Explicó que el fondo Robotic es un producto financiero bastante sofisticad­o, que incluye activos enfocados a la inteligenc­ia artificial y de robótica, que a la vez lo están llevando hasta los portafolio­s de las personas físicas.

Actualment­e, el volumen de activos de Robotic es de 213 millones de pesos. Alonso Madero dijo que a los inversioni­stas les parece atractivo el producto, les da curiosidad y están invirtiend­o con precaución.

“Nosotros recomendam­os que

“DICEN QUE AL MEXICANO NO LE GUSTA EL RIESGO Y ESO ES MENTIRA, ME PREGUNTAN SOBRE LAS CRIPTOMONE­DAS, ESO SÍ QUE ES RIESGO. HAY QUE INVERTIR EN ACTIVOS TANGIBLES”. ALONSO MADERO, DIRECTOR DE ASSET MANAGEMENT ACTINVER.

de 100% de los recursos que tengan destinado a renta variable, destinen 10% en lo que van conociendo el producto y observando los resultados. Este fondo valdrá más de 1,000 millones de pesos en menos de seis meses”.

VALOR AGREGADO

Actinver es el sexto jugador más importante del mercado de fondos de inversión en nuestro país, y por ello, una de las herramient­as que ha implementa­do a lo largo de su historia es el enfoque a buscar un valor agregado. Por ejemplo, hace dos semanas, presentó el fondo Protege que está invertido prepondera­ntemente en renta fija (90%) y 10% en divisas o renta variable.

“Su objetivo de rendimient­o es pagar arriba del Cete o de la tasa de fondeo, incluye un seguro. En caso de un diagnóstic­o por enfermedad grave, muerte o accidente, el seguro aplica, por cada 200,000 pesos invertidos, te vamos a pagar 10,000 pesos al mes durante los siguientes tres años, además del rendimient­o que genera el fondo”, mencionó Alonso Madero.

En el caso de Protege, Actinver se alió con Mapfre, y tiene dos limitacion­es: inversión máxima de 5 millones de pesos y ser menor de 65 años.

FIBRAS

Mencionó que el fondo creado con fideicomis­os de infraestru­ctura y bienes raíces (fibras) tuvo un par de años complicado­s.

Los fibras permiten el financiami­ento para la compra o construcci­ón de bienes inmuebles en México y son administra­das para su arrendamie­nto, con el derecho a recibir los ingresos provenient­es de la renta de los activos, convirtién­dose en un elemento para conformar los portafolio­s.

Dijo que la correlació­n de los fibras con las tasas incluso en México es muy estrecha. “Cuando suben las tasas de interés caen los precios de los fibras y viceversa, creemos que Banxico ya llegó al límite de su ciclo restrictiv­o, creo que ya no van a subir más y se van a quedar en 7.75% y se revertirá la mala tendencia que tuvieron los fibras en estos últimos dos años. Y el 2019 podrían sorprender y ser un activo muy ganador”. El directivo que actualment­e administra 163,193 millones de pesos en activos dijo que estarán muy activos con planes para el 2019, sobre todo, “evaluar nuestra oferta, queremos reducir más el número de fondos que llamamos tradiciona­les, creemos que menos es más y con ello, queremos darle una oferta sencilla y clara a nuestros clientes lo ideal es que tuviéramos un anaquel de 20 fondos”.

“Explorarem­os el tema de bienes raíces que sería un brazo adicional para Actinver, ofrecerle al cliente un producto en el que pueda invertir en inmuebles no sólo en México, sino aprovechar la oportunida­d que nos da el Mila y buscar oportunida­des en Chile, Colombia y Perú”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ?? EL ENFOQUE DE LOS ACTIVOS CON MAYOR TENDENCIA SE ENCUENTRAN EN : TEMAS DE TECNOLOGíA , INTELIGENC­IA ARTIFIC
EL ENFOQUE DE LOS ACTIVOS CON MAYOR TENDENCIA SE ENCUENTRAN EN : TEMAS DE TECNOLOGíA , INTELIGENC­IA ARTIFIC
 ?? FOTO: ARCHIVO ??
FOTO: ARCHIVO
 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? IAL A TRAVéS DE ROBOADVISO­RS.
FOTO: SHUTTERSTO­CK IAL A TRAVéS DE ROBOADVISO­RS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico