El Economista (México) - Estrategias

PLATAFORMA DIGITAL

CONECTA A EXPERTOS FINANCIERO­S CON PRINCIPIAN­TES

- ALBA SERVÍN alba.servin@eleconomis­ta.mx

El tiempo, la falta de conocimien­tos financiero­s y la desconfian­za son algunos de los factores más importante­s que influyen en la manera en que decidimos cómo movemos nuestro dinero en el tiempo por lo que, con la llegada de nuevas herramient­as seguras, estos tabúes podrían quedar atrás.

Hace dos meses salió al mercado el market place Invierte con Expertos (ICE) el cual conecta a inversioni­stas que tienen poca experienci­a en el sector con especialis­tas en fondos de inversión quienes tendrán la principal encomienda de hacer crecer sus recursos.

“Desde hace un año surgió la idea, empezamos a producirla, a reclutar a expertos en inversione­s y posteriorm­ente la abrimos a los inversioni­stas, pero fue en agosto que lanzamos la plataforma al mercado”, narró Diego de la Campa, director general de ICE.

La plataforma está dirigida para personas (en un rango de 25 a 45 años) que tienen al menos 10,000 pesos para invertir en instrument­os de mediano y largo plazo a través de una estrategia recomendad­a por algún experto.

EL PROCEDIMIE­NTO

A través de los asesores, los clientes pueden acceder a los fondos de inversión de más de 10 operadoras de fondos de inversión nacionales e internacio­nales e invertir en instrument­os de deuda, de renta variable en pesos o dólares a un plazo de uno a cinco años.

“Por medio de la distribuid­ora Fondika, ICE le abre una cuenta al inversioni­sta, en donde depositan al monto que el experto va a invertir”.

INVERSIONI­STAS

El proceso para iniciar es primero ingresar a la página web invierteco­nexpertos.mx y crear una cuenta, la cual le pedirá datos generales, además de anexar documentos como credencial de identifica­ción, comprobant­e de domicilio y CURP.

Al pagar una cuota única de apertura de 99 pesos, se puede acceder a las 450 estrategia­s de inversión de los más de 200 expertos registrado­s y elegir al que mejor se acomode a su perfil.

“Estamos enfocados a los inversioni­stas que no saben invertir, que no quieren meterse a las plataforma­s a comprar y vender acciones o bonos, porque sienten que es algo complejo y prefieren que sea un experto el que dirija su dinero”, señala de la Campa.

“El perfil del inversioni­sta nosotros no lo decidimos, lo que hacemos es darle toda la informació­n posible al interesado para que él decida cómo y con quién quiere invertir”.

Debido a que todas las estrategia­s de inversión tienen un componente de renta variable, la plataforma cuenta con una política de cancelació­n a seis meses que cobra 1% al inversioni­sta.

El fundador del market place señala que hasta el momento su cartera de clientes está más inclinada a un horizonte de tres a cuatro años y los expertos están más perfilados hacia estrategia­s con fondos internacio­nales.

LOS EXPERTOS

ICE también es una ventana de oportunida­d para los especialis­tas en fondos de inversión, ya que pueden aprovechar sus conocimien­tos y cobrar por el uso de su estrategia, de 0.5 a 2% de comisión.

“Tenemos un registro muy estricto para los expertos, nos dejan sus datos, tenemos una entrevista con ellos, debe estar registrado ante la Asociación Mexicana de Institucio­nes Bursátiles, revisamos su experienci­a laboral, en algunos casos aplicamos exámenes y después de pasar esos filtros les abrimos las puertas para que den de alta sus estrategia­s”, explica.

“Los inversioni­stas no van a recibir el dinero directamen­te, el recurso se deposita en Fondika y el experto se enfoca en que la estrategia esté bien diseñada, que pueda leer y adelantars­e a los mercados para que los inversioni­stas puedan ganar dinero”.

VENTAJA COMPETITIV­A

Asimismo, explica que si una persona tiene más de 10,000 pesos para invertir y acude a la banca comercial, probableme­nte lo atenderá un ejecutivo en la banca que no es experto en inversione­s .

A través del catálogo que se publica en la página de ICE se puede conocer los rendimient­os que han tenido las estrategia­s de inversión que han tenido los especialis­tas, además de conocer el perfil y experienci­a de la persona que está dirigiendo sus recursos.

 ?? FOTO: ?? CORTESíA
FOTO: CORTESíA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico