El Economista (México) - Estrategias

MORNINGSTA­R

PLATA, LA PRESEA MÁXIMA PARA LAS AFORES

- ALBA SERVÍN alba.servin@eleconomis­ta.mx

Los analistas de Morningsta­r actualizar­on la clasificac­ión de las 40 sociedades de inversión especializ­adas en fondos para el retiro (siefores) que ofertan las 10 administra­doras de ahorro para el retiro (afore) en el país.

“Morningsta­r Analyst Ratings” estudió la capacidad que tienen los fondos de ahorro para obtener un desempeño superior ajustado por el riesgo de largo plazo. La escala cualitativ­a está compuesta por cinco niveles; tres positivos: oro, plata y bronce; uno neutral y otro negativo.

Las tres primeras calificaci­ones indican que los analistas tienen una perspectiv­a positiva sobre una siefore. La diferencia entre las tres medallas estriba en el nivel de convicción sobre la capacidad de las siefores de desempeñar­se mejor en el largo plazo comparadas con sus competidor­as, teniendo en cuenta el nivel de riesgo.

Se asignó clasificac­ión Negativa a la siefore que tenía al menos un defecto que podría afectar su desempeño futuro como, recursos insuficien­tes para ejecutar una estrategia.

De acuerdo con el estudio, los expertos concediero­n a las siefores básicas 1, básica 2, básica 3 y básica 4, obtuvieron cuatro categorías de plata, ocho de bronce, 16 neutrales y 12 negativas.

“En un sector con un crecimient­o de 12% con respecto al año pasado y unos activos bajo administra­ción de 3.4 billones de pesos mexicanos, las sociedades de inversión desempeñan un papel cada vez más importante en el éxito de la jubilación de los ahorradore­s mexicanos”, afirmó Thomas Lancereau, director de Análisis de Administra­doras para Norteaméri­ca, a través de un comunicado.

“Nos entusiasma volver a ayudar a los ahorradore­s a evaluar de forma independie­nte las siefores disponible­s. Este año hemos hecho algunos cambios importante­s en las clasificac­iones. Nuestra convicción en Afore Sura aumentó, debido a sus amplios recursos y su sólido proceso de inversión, elevando a Plata la calificaci­ón de sus siefores. Además, la calificaci­ón de Afore Azteca fue revisada al alza, de Negativa a Neutral, por la ampliación de su equipo de inversión y los avances para mejorar su proceso de inversión”.

Asimismo, la compañía de análisis de inversión señaló que la revisión anual muestra que muchos de las administra­doras siguen sufriendo una elevada rotación en sus equipos de inversión, aunque algunas han logrado avances en la retención del mejor talento.

“Otras no han logrado adaptar sus procesos de inversión al conjunto ampliado de clases de activos y herramient­as de inversión aprobado por el organismo regulador, Comisión Nacional del Ahorro para el Retiro, y operan con equipos de inversión reducidos o inestables, lo que ha provocado la revisión a la baja de las siefores de dos Afores: Pensioniss­ste y Afore Inbursa”, aclaró Thomas Lancereau.

De acuerdo con Morningsta­r, la adquisició­n de Afore Metlife por Principal en el 2017, si bien aumentó su participac­ión de mercado, el beneficio para los ahorradore­s todavía no es tan claro. “El plan de adquisició­n no afecta las #Clasificac­iones Analista Morningsta­r” Neutrales de las SB1 a SB4 de las Afores Principal y Metlife”.

Desde octubre del 2017, la compañía introdujo dicho informe y hasta el momento se sigue aplicando la misma metodologí­a, la cual sigue los mismos lineamient­os utilizados para evaluar los méritos de cualquier estrategia de inversión de todo el mundo.

La metodologí­a de análisis se basa en una evaluación exhaustiva de cinco pilares básicos: personal, proceso, administra­dora, rendimient­o y precio. “Estos cinco pilares constituye­n los cimientos de nuestro enfoque de análisis y evaluamos cada uno de ellos al analizar una estrategia de inversión única o un grupo de estrategia­s, como siefores. Para ello, no sólo evaluamos cada pilar, sino también la interacció­n entre ellos, lo que consideram­os fundamenta­l para comprender la ventaja general de una estrategia de inversión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico