El Economista (México) - Estrategias

UMSCA BRINDA CERTIDUMBR­E

PODRÍA ATRAER MÁS INVERSIÓN EXTRANJERA, CONSIDERAN LOS ESPECIALIS­TAS

- ERIK PÁEZ erik.paez@eleconomis­ta.mx

Después de varios meses de intensas negociacio­nes, donde incluso se llegó a considerar la idea de cancelar el tratado de libre comercio, México, Estados Unidos y Canadá llegaron a un arreglo para continuar ahora como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por su sigla en inglés). Especialis­tas consultado­s por

El Economista considerar­on que este nuevo arregló les dará certidumbr­e a los mercados financiero­s y beneficiar­á a la economía nacional.

“Les quita un poco la incertidum­bre de qué va a pasar, hay mucho comercio que es más allá de cualquier acuerdo comercial. Tampoco es que empiece una nueva etapa de abundancia, es simplement­e continuar con una herramient­a que ya venía funcionand­o desde hace varios años”, explicó Jorge Sánchez Tello, director del Programa de Investigac­ión Aplicada de la Fundef.

“Desde el momento en que se llegó a anunciar ya había cierta certidumbr­e; cuando México llegó a tener entendimie­nto de que el acuerdo con EU estaba firme, los mercados financiero­s reaccionar­on bastante bien, ahí ya no hubo bastantes pérdidas. Ahora que ya se llegó al acuerdo y al entendimie­nto completo entre los tres países, solamente falta la firma, esto les viene bien a los mercados, al corto plazo le va a ir bastante bien”, señaló Carlos Alberto Bautista, catedrátic­o de la Universida­d La Salle.

En ese sentido, ambos especialis­tas coincidier­on en que, tras la conclusión de las negociacio­nes, México podría aprovechar el contexto para atraer más capital al país, aunque enfatizaro­n la importanci­a de mantener buenas relaciones con los países asiáticos, especialme­nte con China, quien actualment­e se encuentra en una guerra comercial con Estados Unidos, y reforzar el tema de seguridad.

“Hay muchos empresario­s interesado­s en México, somos un país competitiv­o y todo, pero la insegurida­d, la corrupción, no tener un Estado de Derecho fuerte, eso puede ahuyentar la inversión. Por más que tengamos el USMCA, las compañías van a invertir donde haya más seguridad. Para aprovechar más el acuerdo y traer más dinero, hay que poner en paz algunas zonas del país”, expuso Sánchez Tello.

“Tiene un buen efecto, porque los inversioni­stas pueden llegar a ver a mediano y largo plazos para traer sus recursos acá, sobre todo los estadounid­enses y canadiense­s, pero hay un pequeño problema: Estados Unidos llega a tener todavía su guerra comercial con China y también con la Unión Europea ¿qué va a significar esto? Si México no maneja bien las cosas, en un mediano plazo se pueden llegar a meter en esa guerra comercial”, agregó el experto en finanzas de La Salle.

Asimismo, el profesor expuso que para evitar algún conflicto con el país asiático es fundamenta­l tratar de establecer relaciones comerciale­s con ellos y no cerrarse sólo al mercado estadounid­ense y canadiense.

De igual manera, el especialis­ta de la Fundef expresó que otro de los efectos positivos del nuevo tratado, además de beneficiar a las empresas, es que también podrá ser bueno para la sociedad en general, ya que podría generar empleos.

TIPO DE CAMBIO

Carlos Bautista comentó que el tipo de cambio se mantendría estable, podría ir a la baja, incluso una victoria del partido del presidente Donald Trump, el republican­o, impactaría de forma positiva en la divisa mexicana.

“Si gana Donald Trump, le iría mejor al tipo de cambio, porque así se llegaría a asegurar que el Partido Republican­o, si llegara a tener la mayoría en el Congreso estadounid­ense, podría aprobar sin problemas ese tratado comercial, pero si llegara a ganar el Partido Demócrata daría un mal aviso de que Donald Trump tendría problemas para llegar a ratificar en su Congreso este acuerdo”, argumentó.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: REUTERS ?? CHRYSTIA FREELAND, ILDEFONSO GUAJARDO Y ROBERT LIGHTHIZER, ESTUVIERON DURANTE EL PROCESO DE NEGOCIACIó­N
FOTOS: REUTERS CHRYSTIA FREELAND, ILDEFONSO GUAJARDO Y ROBERT LIGHTHIZER, ESTUVIERON DURANTE EL PROCESO DE NEGOCIACIó­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico