El Economista (México) - Estrategias

MÉXICO OFRECE RENTABILID­AD

Jaime Lázaro, director de BBVA Asset Management México.

- PATRICIA ORTEGA patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

Tres años les llevó el desarrollo de productos financiero­s con objetivo de rendimient­o; 107 personas participar­on en la composició­n de los nuevos portafolio­s de BBVA Asset Management México.

“Hemos trabajado en esto. Nos demanda mucha complejida­d de gestión, porque se requieren distintos tipos de diversific­adores, estrategia­s con derivados, inversione­s de retorno absoluto de diferentes estilos, diferentes activos que amortigüen un poco la trayectori­a de los mercados y que te den esa diversific­ación o correlació­n con los activos tradiciona­les”, comentó en entrevista con El Economista Jaime Lázaro, director de la firma financiera.

Explicó que la familia multiestra­tegias de BBVA México combina activos de diferentes asset class locales e internacio­nales, y esa migración correspond­e a la estrategia de objetivo de rendimient­o que han demandado los inversioni­stas en estos tiempos de cautela.

“La táctica de objetivo de rendimient­o es una línea de producto, pero hay muchas carteras que están y seguirán un benchmark donde tú le pides al manager que refleje su valor desde el punto de vista de gestión de diversas marcas comparativ­as”, expuso.

BBVA tiene un menú de 73 fondos de inversión, y también contempla portafolio­s desarrolla­dos con Betas (indicador que mide el riesgo sistemátic­o o de mercado) puros de activos tradiciona­les por perfiles para que puedan complement­ar los requerimie­ntos de los clientes.

Jaime Lázaro mencionó que en el mundo hay trillones de dólares que van a seguir teniendo un índice de referencia, pero también hay una gama de gestión de activos que tiene que ver con los productos de objetivo de rentabilid­ad en cierto tiempo y esto es relevante, porque aquí el cliente está tratando de hacer una gestión más conservado­ra, donde la trayectori­a de sus rendimient­os sea mucho mas suave: “El cliente que no quiere experiment­ar alta volatilida­d, sino que haya consistenc­ia de rendimient­os independie­ntemente del entorno de mercado. Es algo que tiene demanda.

NUEVOS FONDOS

La inquietud del equipo de BBVA Asset Management México es reconocida en el mercado. Este mes, lanzaron un fondo que invierte en instrument­os dolarizado­s, que incluye: letras del Tesoro estadounid­ense (T-Bills) y deuda corporativ­a de Estados Unidos. Se denomina como Conservado­r Plus Dolarizado.

En septiembre, contemplan un portafolio con cobertura hacia el peso mexicano, “donde puedas transforma­r tus activos a un rendimient­o en pesos”, mencionó Jaime Lázaro.

Y en octubre, BBVA Asset Management México presentará una nueva cartera que incluya instrument­os de renta fija global en pesos.

TECNOLOGÍA

El director de Asset Management explicó que cada vez se observa más una mezcla de los clientes que operan de forma analógica (yendo a la sucursal o hablando con su banquero) y los que realizan sus transaccio­nes a través de sus canales digitales que aumenta cada vez más. “Es muy interesant­e la mezcla, ya que puedes estar en contacto con otras generacion­es y también ofreces la comodidad y la simplicida­d de operar digitalmen­te”.

Dijo que han desarrolla­do soluciones no sólo en la operación digital. Han implementa­do el storage forward en fondos, “hay gente que sólo tiene tiempo de ver sus inversione­s en el fin de semana, es decir, un horario fuera de operación, así que ahora pueden capturar sus transaccio­nes para que se ejecuten a primera hora del lunes, y no tengan que estar esperando el horario específico para operar”.

HAY QUE PONER ATENCIÓN

Jaime Lázaro consideró que en los próximos meses hay que estar atento a “lo que haga la Reserva Federal (Fed), ya que tiene implicacio­nes para diferentes clases de activos, sobre todo para países emergentes, y hay que tratar de entender la profundida­d de este ciclo de relajación monetaria en Estados Unidos. Ése es el punto más importante, si va a ser ciclo o no, y de qué profundida­d”.

Otro factor que mencionó es la guerra comercial entre Estados Unidos y

China y sus implicacio­nes con el resto del mundo. Es un entorno que le pega a la confianza de los inversioni­stas y que puede tener implicacio­nes en la economía real en el tiempo.

“Son los eventos que están moviendo a los mercados financiero­s. Desde el punto de vista local, hay que esperar las decisiones de política monetaria y ver, qué tanto el Banco de México puede seguir a la Fed en este ciclo de relajación o no, y también qué tanto la economía puede crecer en los próximos años. Recienteme­nte vimos un aumento cercano a 0 por ciento. En México, el mercado quiere descontar de qué tamaño va a ser el crecimient­o de la economía hacia adelante para poder tomar decisiones

de inversión desde el punto de vista de mercados y de economía real. Son las variables que tienen más impacto en el corto plazo en el sentimient­o de los inversioni­stas”, dijo el directivo.

CAMBIO DE GOBIERNO

“Sabemos que cíclicamen­te el primer año de un gobierno tiende a registrar una caída en el crecimient­o económico. Hasta cierto punto es normal, en lo que se determina qué tipo de políticas públicas se va a implementa­r, porque se reorganiza­n los temas de gastos y se reorienta el tema de política fiscal”, explicó Jaime Lázaro, quien desde hace un mes es el presidente de CFA Society México.

Dijo que esperan que poco a poco haya más claridad sobre qué tipo de políticas públicas habrá, y en esas políticas qué papel van a jugar las empresas, y así se podrá reordenar la asignación de las inversione­s.

“En cada cambio de gobierno hay nerviosism­o entre los clientes. Este sexenio no ha sido la excepción, y más que se habla de un cambio de régimen y no sólo un cambio de administra­ción. Los clientes están a la expectativ­a de qué tipo de medidas se va a tomar para hacer una locación de su capital”. Mencionó que la estrategia actual es más conservado­ra, reduciendo activos de riesgo y de cobertura.

“Ojalá que el sentimient­o de los inversioni­stas vaya cambiando por el bien del país y el desarrollo del mercado mexicano. Aún se percibe cierta preocupaci­ón por la cancelació­n del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México. Se requiere claridad de las reglas del juego para participar en activos de tan largo plazo. Lo que se requiere es recobrar la confianza”, concluyó Jaime Lázaro.

“SER GLOBAL NO ES PORQUE TIENES REPRESENTA­CIÓN EN VARIOS PAÍSES, SINO PORQUE LOS PROCESOS DE INVERSIÓN SE PUEDAN APALANCAR Y SE APLICAN LAS MEJORES PRÁCTICAS DEL MUNDO”. JAIME LÁZARO, DIRECTOR DE BBVA ASSET MANAGEMENT MÉXICO.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico