Son requisitos inconstitucionales y excesivos
Las trabas en el camino de los independientes son para que difícilmente compitan por un cargo y, posteriormente, logren una buena campaña, considera
En los comicios de junio pasado, una de las novedades electorales fue la participación de candidatos independientes, varios de los cuales lograron obtener cargos de elección popular, entre ellos la gubernatura de Nuevo León.
A partir de entonces, los congresos de varios estados, entre ellos Chihuahua, Puebla, Veracruz, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Tamaulipas emprendieron reformas electorales enfocadas precisamente a las candidaturas independientes.
Eliseo Rosales Ávalos, uno de los protagonistas de las candidaturas independientes, contendió por un distrito electoral en el Distrito Federal y, estudioso del tema, considera que las reformas legales emprendidas por los legislativos de esas entidades son inconstitucionales y excesivas.
El estado de Puebla, refirió, sólo equiparó la legislación electoral con la ley federal y los demás estados sí pusieron candados, pero en el caso de Veracruz se excedieron al imponer que en la miniselección no habrá candidatos independientes, además de condicionar, dependiendo de la legislación, el porcentaje y la cobertura territorial.
“La verdadera contienda estará en lograr las firmas, creo que va haber candidatos, tanto ex políticos como los ciudadanos ven a los candidatos independientes como una opción”.
Rosales Ávalos opinó que los candados que se han fijado, como elevar el porcentaje de firmas a3% y, en algunos casos, reducir el plazo de entrega, la cobertura territorial para ganar una elección y el acceso a los medios de radio y televisión, son una serie de trabas y obstáculos en el camino de los candidatos independientes para que difícilmente compitan por un cargo y posteriormente logren una buena campaña.
La gestión política ya se dio cuenta de que los independientes, como en el caso de Nuevo León, podrían ser una alternativa, aseguró.
El ex candidato enfatizó en que si se revisan los casos donde hay candidatos independientes, el porcentaje, a pesar de ser alto, no fue un problema, fueron otro tipo de obstáculos, pero el desgaste al que se someten los aspirantes para lograr los requisitos es demasiado en una etapa preelectoral antes de campañas, se llega desgastado en cuanto esfuerzo y con los recursos más medidos.
La situación ha detonado una relación de desprestigio entre partidos políticos, del color que sean, y el posible auge de candidatos independientes, porque actualmente es muy complicado entre las fuerzas políticas ganar votos por la pérdida de credibilidad que tienen ante los ciudadanos y ese desprestigio se encamina para generar más oportunidades a los candidatos independientes.
Los ciudadanos demandan más a los partidos, mientras que éstos echan más piedras en el camino para que no sean desplazados de este eje político que a ellos les da poder, dinero, acceso a varios recursos; por tal motivo, no es sorpresa la reacción en demasía y esperada; como ahorita tienen el control de las oposiciones buscan arrancar de tajo la reacción ciudadana autoritaria. Si la intención de la reforma es eliminar la figura de los nuevos actores en la contienda electoral va a ser más difícil y no creo que lo logre, es un proceso que ya empezó y no se va a detener, concluyó Rosales Avalos.
La verdadera contienda estará en lograr las firmas”.