Hay que gritar para ser escuchada
Será tarea de las 210 diputadas federales que integrarán la LXIII Legislatura encargarse de luchar contra la cultura
patriarcal que aún predomina en la política, plantea
A 61 años de que se eligiera la primera diputada federal en México, sigue predominando la cultura machista que, hasta cierto punto, inhibe la participación de las mujeres en la política y muestra de ello es que las cúpulas del Poder Legislativo todavía parecen “club de Toby”, donde sólo los hombres hacen acuerdos y las mujeres tienen que gritar para ser escuchadas, aseveró Aleida Alavez.
“Es un club de Toby en donde se reúnen y hacen acuerdos que uno después se entera, a veces podemos detenerlos, a veces no, pero lamentablemente hay que estar insistiendo y alzar la voz como mujer para que nos escuchen”.
En entrevista, la diputada federal del PRD con licencia y ex vicepresidenta de la Mesa Directiva del recinto legislativo de San Lázaro comentó que si bien ha habido algunos avances en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, como hacer obligatoria la paridad de género que consiste en postular a 50% de candidatas y 50% de candidatos a diputaciones federales y senadurías, aún las mujeres tienen que luchar para ser escuchadas y tomadas en cuenta.
“Tenemos que luchar contra eso una vez llegando a lugares de toma de decisiones, porque además siempre nos dicen que somos muy gritonas, pero lamentablemente hasta que una mujer no alza la voz, es escuchada y eso sigue siendo una constante en la vida política de este país, entonces pareciera que sólo alzando la voz somos escuchadas”.
En ese sentido, la política perredista aseguró que será tarea de las 210 diputadas federales que integrarán la LXIII Legislatura encargarse de luchar contra la cultura patriarcal que aún predomina en la política.
Consideró que la preparación es fundamental para desempeñarse en una tarea como diputada federal, pero no es requisito, pues para ser legisladora no es necesario ser política de profesión, ya que siempre se debe recordar que la Cámara de Diputados representa la pluralidad de la sociedad mexicana, por lo que amas de casa, obreras, comerciantes podrán responder a la confianza de los mexicanos, siempre y cuando se rodeen de un equipo de expertos.
LOS PARTIDOS SE RESISTEN
La también diputada electa a la ALDF planteó que en estos avances que ha tenido la mujer en el ejercicio de sus derechos políticos, las resistencias por parte de los partidos ha sido evidente.“Ha habido resistencias, eso hay que decirlo, los partidos han tenido que verse obligados a aceptar estas políticas o inclusiones de género porque siempre lo toman como concesiones hacia nosotras”.
Destacó que esta “cerrazón” de parte de los partidos responde a que aún está vigente una visión patriarcal, por lo que la tarea es combatirla y construir una cultura más equitativa en el ámbito público y privado.
Asimismo, dijo que incluso en política se tiende a discriminar hasta por la forma de vestir. En su caso, por ser vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y utilizar pantalones de mezclilla cuando acude al recinto legislativo, no sólo fue objeto de comentarios peyorativos, sino también se le llegó a acusar de que tenía intenciones de tomar la tribuna.
Aleida Alavez refirió que una vez que el número de mujeres en el Poder Legislativo será histórico, pues pasó de 37 a 42% en la LXIII Legislatura, las diputadas federales deberán impulsar leyes que permitan construir una sociedad más igualitaria en todos los aspectos.
“Las mujeres le imprimimos sensibilidad a la vida pública que estando permeada por los hombres no la tiene. La sensibilidad que le imprimimos a la toma de decisiones implica hacer valer que la política no es propia de las clases políticas, son discusiones que tienen que ver con la vida cotidiana”.