Lo que queda son las alcaldías
POR ÚLTIMO Veracruz renovará este 4 de junio a los 212 alcaldes de la entidad, así como 212 síndicos y 630 regidores, en total 1054 cargos públicos. Con uno de los padrones electorales más grandes del país, la estado portuario organizará las elecciones entre recursos de inconformidad presupuestal presentados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En principio, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz solicitó un presupuesto para el 2017 de 1,490 millones de pesos; no obstante, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefi- plan) aprobó un presupuesto de 1,009 millones de pesos, por lo que el OPLE solicitó al TEPJF interceder. En diciembre, el máximo tribunaL electoral dictaminó que la Sefiplan carecía de facultades para realizar el recorte.
Sin embargo, el pasado 30 de diciembre el Congreso local autorizó el presupuesto de egresos de la entidad dejando al OPLE con el mismo presupuesto asignado por la Sefiplan.
En entrevista con El Economista, el consejero del OPLE, Juan Manuel Vázquez Barajas, dijo en diciembre pasado que las elecciones de este 2017 se podrían orga- nizar con un recorte de entre 10 y 12 %, es decir, con recursos ascendentes a 1,200 millones de pesos.
El proceso electoral de la entidad dio comienzo el pasado 10 de noviembre. Las campañas de las candidaturas de los munícipes serán del 2 de mayo hasta el primero de junio, en tanto que para las precampañas se estipuló el periodo comprendido entre el 5 de febrero y el 12 de marzo. En este rubro, se autorizó un tope de gasto por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, el pasado 20 de diciembre, en su conjunto para los 212 municipios, de 15 millones 590, 822 pesos. gobernador de Veracruz.