Maestro José Luis Camacho Vargas,
académico de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Mejor llamadas candidaturas sin partido, las regulaciones jurídicas local y nacional de esta opción para ejercer un cargo de representación popular han permitido que el sistema político mexicano muestre mayores opciones al electorado, al tiempo que el sistema de partidos se ve obligado a modernizarse y ser más competitivo.
Los requisitos que el marco electoral determina para ser postulado como candidato sin partido garantizan que verdaderos líderes sociales se postulen y que éstos no sean financiados por dinero de dudosa procedencia. La elección presidencial del 2018 será la prueba de fuego de este tipo de candidatura, pues algunos de los que hoy buscan ser los abanderados de sus respectivos partidos, de no resultar elegidos, buscarán postularse sin partido, fragmentando con ello el voto partidista y volviendo más competitiva la elección. »