Universitarios salieron a las calles
Al menos siete universidades públicas y privadas en la Ciudad de México prestaron sus instalaciones como centros de acopio y organizaron brigadas de estudiantes para apoyar en las labores de atención y rescate a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre de este año.
También en diferentes puntos del país, como en Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Baja California y Nuevo León, los centros estudiantiles fueron habilitados como espacios para la recepción de víveres y medicamentos que fueron trasladados a la capital del país, Puebla, Oaxaca, Morelos, Estado de México y Chiapas.
La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México organizó brigadas de atención psicológica que fueron llevadas a 54 puntos de la Ciudad de México.
La máxima casa de estudios también capacitó, en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, a 400 ingenieros y arquitectos que colaboran con la revisión de edificios dañados.
La Universidad Panamericana de Aguascalientes envió el robot de rescate Ixnamiqui Olinki, que cuenta con la tecnología para la ubicación de personas, diseñado por estudiantes y catedráticos de dicho centro de estudios.
Por su parte, la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara promovió la donación de sangre para los damnificados por el sismo.
LA UNAM organizó brigadas para otorgar atención psicológica.