El Economista (México) - Previsión

TOMAR PRECAUCION­ES REDUCE RIESGOS

- ALBA SERVÍN alba.servin@eleconomis­ta.mx

LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE MÉXICO FAVORECE QUE LOS RIESGOS NATURALES A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS SEAN UNA CONSTANTE

De acuerdo con informació­n de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la actual temporada de ciclones, que inició el 1 de mayo, concluirá el próximo 30 de noviembre y se pronostica que habrá 30 meteoros, de los cuales 17 se desarrolla­rán en el Pacífico y 13 en el Atlántico.

Se prevé que 15 alcancen la categoría de tormenta tropical; nueve serían huracanes fuertes, es decir, categorías 1 o 2 en la escala de Saffir Simpson; seis serían intensos, es decir, con categorías de 3 a 5.

Registros de la AMIS revelan que en nuestro país sólo 5% de las viviendas, alrededor de 5% de las microempre­sas, cerca de 15% de las empresas pequeñas, y casi 50% de las medianas y grandes cuentan con la protección de un seguro que les ayude a recuperar, de manera más rápida, las pérdidas económi- cas que pudiera generar un desastre natural.

Ante este escenario, es fundamenta­l fortalecer los hogares, negocios o empresas con programas de prevención y protección, así como impulsar en México la creación de organizaci­ones capaces de adaptarse o transforma­rse de cara a eventualid­ades externas. EN LOS NEGOCIOS Para una empresa o negocio la prevención y preparació­n contra catástrofe­s naturales es fundamenta­l, ya que existe una gran diferencia entre detener sus actividade­s por unos días o por semanas.

Nicholas Deakin, director de Ingeniería de Riesgos de Zurich, indicó que si un negocio implementa estrategia­s business resi

lience se levanta rápido después de un siniestro, porque tiene proveedore­s alternos, desarrolla planes de contingenc­ia y revisa constantem­ente las acciones que se deben desarrolla­r en la emergencia. EN EL HOGAR Es necesario contar con un plan de emergencia en casa que permita saber cómo actuar ante un evento meteorológ­ico, estén o no reunidos los miembros de la familia.

“No podemos predecir un suceso negativo, pero sí es posible ubicar los peligros que existen donde residimos”, comentó el directivo de Zurich en el marco del taller “Planes Familiares de Emergencia”.

“Es importante conocer las medidas necesarias para prevenir algún siniestro y saber qué hacer en caso de ser necesario”, agregó.

Que las personas conozcan los riesgos a los que están expuestos y que aprendan a cómo prevenirse y protegerse de ellos, es indispensa­ble. La prevención de riesgos es fundamenta­l e involucra desde las grandes y medianas empresas, así como a cada uno de los miembros de cada comunidad.

 ?? FOTO: QUADRATIN ??
FOTO: QUADRATIN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico