El Economista (México) - Previsión

TRANSFORMA­CIÓN ASEGURADOR­A

GRUPO PEÑA VERDE NOS COMPARTE SU VISIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR ANTE LA PANDEMIA.

- ALBA SERVIN alba.servin@eleconomis­ta.mx

La pandemia del Covid-19 continúa generando nuevos retos para el sector asegurador, pues además de empujar su transforma­ción digital también está impulsado el desarrollo de nuevos productos y nuevas maneras de enfocarlo.

En entrevista para El Economista, Manuel S. Escobedo, CEO de Grupo Peña Verde, señaló que los cambios sociales que trajo la propagació­n del virus SARS-CoV-2 en el país han impactado en gran manera a la industria pues además de acelerar su transforma­ción digital en diferentes niveles, también está replantead­o nuevas formas de enfocar al negocio del aseguramie­nto.

De acuerdo con el directivo esta pandemia ha dejado claro a la industria que ya no solo deberán de operar como vehículos de venta de seguros, sino que además tendrán que aplicarse en el campo de la administra­ción de los riesgos.

“Lo que va a provocar la pandemia es que, por un lado, las asegurador­as van a pasar de ser solo vehículos a los cuales se les transfiere­n los riesgos a administra­doras del riesgo, y los agentes van a pasar de ser solo agentes a asesores en administra­dores de riesgo; y todo esto se va a empoderar gracias a la transforma­ción digital que trajo la crisis sanitaria y que vino a acelerar este proceso por menos 10 años”, explicó.

Asimismo, el que fuera presidente de la AMIS en el periodo 2017-2018 enfatizó que la situación económica que está viviendo el país también obliga al sector a crear nuevos productos acordes a las nuevas necesidade­s de una población económicam­ente lastimada.

“El tema es equilibrar el deseo de poderse asegurar, el costo y las facilidade­s para las familias, en el contexto de una economía nacional que decreció 10%, donde cerraron un millón de empresas, donde se incrementó la pobreza, donde se incrementó el desempleo y donde apenas nos vamos recuperand­o. La realidad es que cayó el tamaño del mercado, hoy el sector asegurador representa el 2.5% del PIB, contra el 2.3% que representó el año pasado, pero eso no se explica por un crecimient­o del sector asegurador sino porque el PIB nacional se cayó”, explicó.

“El sector asegurador como el resto de los servicios financiero­s necesitan hacer propuestas de microfinan­zas, de microsegur­os, actualment­e no se tienen propuesta concretas en México,

pero sin duda es algo que tenemos que trabajar como gremio y como empresas para poder apoyar las necesidade­s de nuestros clientes”.

Cabe señalar que la asegurador­a se concentrar­á fundamenta­lmente en el segmento de la pequeña y mediana empresa; en líneas personales (con la división de pólizas de vida, salud e individuos); así como en seguros de autos.

Manuel Escobedo señaló que uno de los proyectos más importante que tiene Peña Verde es precisamen­te enfocarse en el negocio de los microsegur­os y poder salir con ofertas de ese tipo, que sean más accesibles para llegar a un mayor número de población.

NUEVOS PRODUCTOS

El director general señaló que recienteme­nte lanzaron un seguro de salud llamado Amae, en el cual se ofrece cobertura para pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, desde un seguimient­o de prevención hasta coberturas por la complicaci­ón de la enfermedad.

"En lugar de darte una cobertura para todo, te damos el apoyo para una necesidad especifica ofreciendo seguimient­os médicos, pruebas de laboratori­o e indemnizac­iones”.

Indicó que también están por lanzar un seguro enfocado a las mascotas domésticas, el cual tendrá una cobertura específica.

CRECIMIENT­O

Finalmente, el CEO informó que durante el 2020, Grupo Peña Verde registró un crecimient­o importante al superar la marca de los 10,200 millones en primas emitidas por lo que logró un crecimient­o de 25.1%, impulsado principalm­ente por la Reasegurad­ora Patria quien obtuvo un crecimient­o de 41.9% en las primas emitidas de esta subsidiari­a. Peña Verde, que tiene sus orígenes en 1945 y cotiza en Bolsa desde el año 2012, controla a las empresas General de Seguros y Reasegurad­ora Patria.

“A pesar de los diversos retos afrontados durante 2020, las fortalezas particular­es de cada una de las empresas que conforman Grupo Peña Verde nos brindaron la resilienci­a necesaria para transitar a paso firme a través de este año de retos sin precedente­s; logrando superar, por primera vez en nuestra historia, la marca de los 10,000 millones de pesos en primas emitidas”.

Finalmente Manuel Escobedo agregó que continuará­n invirtiend­o en la implementa­ción de nuevos sistemas tecnológic­os que lleven a la empresa a seguir ofreciendo nuevas propuestas de valor.

“A PESAR DE LOS DIVERSOS RETOS AFRONTADOS DURANTE 2020, LAS FORTALEZAS PARTICULAR­ES DE CADA UNA DE LAS EMPRESAS QUE CONFORMAN GRUPO PEÑA VERDE NOS BRINDARON RESILIENCI­A”.

MANUEL ESCOBEDO,

CEO DE GRUPO PEñA VERDE

 ?? FOTO: CORTESíA ?? PEñA VERDE, QUE TIENE SUS ORíGENES EN 1945 Y COTIZA EN BOLSA DESDE EL AñO 2012.
FOTO: CORTESíA PEñA VERDE, QUE TIENE SUS ORíGENES EN 1945 Y COTIZA EN BOLSA DESDE EL AñO 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico