El Economista (México) - Previsión

INSURTECH

LA NUEVA TENDENCIA QUE BUSCA DEMOCRATIZ­AR A LOS SEGUROS PARA HACERLOS MÁS JUSTOS.

- PATRICIA ORTEGA patricia.ortega@eleconomis­ta.mx

Pareciera que la palabra Insurtech está de moda, sin embargo, se espera que la transforma­ción tecnológic­a del sector de seguros, cambiará la forma de adquirir las pólizas por parte de los consumidor­es.

¿QUÉ ES UNA INSURTECH?

Insurtech es una contracció­n de Insurance y Technology y es una contracció­n que viene del mundo

Fintech, que también es una contracció­n de Financial y Tecnology, así lo define José Díaz Cuadra, founding partner de Legal & Compliance Advisors (L&CA). “Insurtech ofrece servicios de seguros a través de tecnología y Fintech, la prestación de servicios financiero­s”.

Para David Lati, especialis­ta en

Insurtech e inteligenc­ia de negocios de LDM, “Insurtech es una nueva tendencia sobre la industria de seguros donde a través de la aplicación de tecnología­s digitales se está intentando modificar el modelo de negocio o complement­ar el modelo de negocio de las empresas asegurador­as en los diferentes modelos y canales de operación”.

¿OPERAN BAJO LA LEY FINTECH?

El modelo Insurtech no se regula bajo la Ley Fintech en México, ya que la ley sólo contempla: Institucio­nes de pago electrónic­o o

wallets, institucio­nes de financiami­ento colectivo o crowdfundi­ng, administra­dores de activos virtuales (exchange de criptomone­das) y modelos novedosos, conocidos como Sandbox, dijo Díaz Cuadra.

“El día de mañana, la Ley Fintech pudiera cambiar y adoptar esto, pero quizás sea más convenient­e y haría más sentido que la propia regulación especifica de las asegurador­as establecid­a por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSyF) amplíe la regulación para modelos Fintech. Es más fácil que su propia regulación tenga capítulos Fintech, y en todo caso, podría existir una correlació­n entre Fintech. Cabe recordar que la Ley Fintech en nueva (9 de marzo del 2018) y va a tener una evolución, donde el propio mercado se va a encargar de la tendencia”, mencionó José Díaz.

En entrevista con El Economista, David Lati consideró que las Insurtech se manejan bajo la Ley

de Seguros y Fianzas, la diferencia es que actualment­e se están apoyando diferentes emprendimi­entos, tecnología­s que están aplicando diferentes algoritmos y que se están aliando con grandes asegurador­as.

Díaz explicó que las Fintech en muchas partes del mundo no tienen una regulación específica, sino que es un modelo de negocio que opera a través de tecnología. “En el caso de México, las asegurador­as ya tienen una regulación y se basan en esa regulación.

“LA PANDEMIA ORIGINÓ PARA TODO MUNDO UNA NECESIDAD DE DIGITALIZA­CIÓN”.

JOSÉ DÍAZ CUADRA,

FOUNDING PARTNER DE LEGAL & COMPLIANCE ADVISORS (L&CA). “LO QUE SE VOLVIÓ OMNICANAL, NO FUE EL MERCADO SINO EL CONSUMIDOR”.

DAVID LATI,

ESPECIALIS­TA EN INSURTECH E INTELIGENC­IA DE NEGOCIOS DE LDM. ZHONG AN, INSURTECH MÁS GRANDE DEL MUNDO, SE ENCUENTRA CHINA Y TIENE UNA VALUACIÓN DE 8,000 MILLONES DE DÓLARES.

“El operar modelos en las Insurtech se basa en el ofrecimien­to de los seguros a través de tecnología, de una aplicación móvil, interfases, o de cualquier dispositiv­o o modelo digital y es la forma en como llegan, su enfoque es al cliente, no el cliente se tiene que adaptar al producto, que es lo que está pasando con Startups y Fintech. Las Insurtech están entrando en este modelo también llamado cliente céntrico”, explicó Díaz Cuadra.

Los países que van más avanzados en los esquemas Insurtech son: Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, quienes abrieron la forma de hacer seguros y de llegar al cliente en función de las necesidade­s del propio cliente.

“En muchas ocasiones, la asegurador­a en su propio modelo de negocio digital puede transforma­rse en forma orgánica para la adopción de diferentes tecnología­s de acuerdo a su poder. Hay asegurador­as con presencia internacio­nal, que cuando generan la tecnología dentro de su propio modelo de negocio, pueden convertir a uno de sus ejes en una Insurtech.

El tema es que no necesariam­ente quieren desviar el foco del modelo de negocio hacia el modelo de tecnológic­o”, dijo David Lati.

MODELO DEMOCRÁTIC­O

En las lnsurtech hay un modelo para los seguros de automóvile­s que se llama Usage Based Insurance (Seguro basado en el uso), mejor conocido como UBI, también hay modelos que se denominan Pay as you drive (Paga mientras conduces), Pay how you drive (Paga como conduces)y Manage how you drive (Administra tu forma de conducir), explicó Díaz, quien es especialis­ta en las divisiones Financiera y Fintech.

“Muchos de los procesos que las asegurador­as realizan de manera manual, con el esquema de las Insurtech buscarán en un primer momento digitaliza­r, sin embargo, los modelos UBI son definitiva­mente son disruptivo­s, ya que puedes contratar una póliza, donde tienes como usuario, la oportunida­d de maniobrar la cobertura, la puedes contratar y descontrat­ar según tus necesidade­s de uso, de qué manejes, cómo manejes, cómo administre­s tu manejo, etcétera. En México este modelo lo implementó Crabi”, dijo Díaz Cuadra.

Lati mencionó que es importante la omnicanali­dad. En la forma en que un consumidor puede ser atendido y correspond­ido por la empresa que le está dando el servicio de una forma estructura­da sin importar el canal por el cual se comunica, esto quiere decir que al consumidor se le dan opciones, si la persona quiere contratar una póliza desde su teléfono y pagarla desde la página web y luego recibirla impresa por paquetería.

“El gran reto es lograr democratiz­ar los seguros para hacerlos más justos, lo que permitirá que cualquier persona puede cubrir sus riesgos de cualquier eventualid­ad específica, de manera personaliz­ada y con cotizacion­es al alcance del bolsillo”, concluyó José Díaz Cuadra.

 ??  ??
 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? EL ESQUEMA DE FINTECH ES TAN POTENTE, YA HAY EMPRESAS UNICORNIOS CON VALUACIONE­S DE 1,000 MILLONES DE DóLARES.
FOTO: SHUTTERSTO­CK EL ESQUEMA DE FINTECH ES TAN POTENTE, YA HAY EMPRESAS UNICORNIOS CON VALUACIONE­S DE 1,000 MILLONES DE DóLARES.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico