El Economista (México) - Previsión

EL RETIRO SE VOLVIÓ UN ASUNTO DE JÓVENES: AMAFORE

DURANTE EL FORO CON MOTIVO DEL 24 ANIVERSARI­O DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO LOS EXPERTOS COMPARTIER­ON SU VISIÓN DEL SECTOR Y LA IMPORTANCI­A DE LA REFORMA

- ALBA SERVIN alba.servin@eleconomis­ta.mx

Este mes se cumplieron 24 años de la existencia de las 10 administra­doras de fondos para el retiro (afore) que conforman el sistema en el país, si bien se ha avanzado en el tema también se enfrentan retos.

Durante el evento “El Sistema de Ahorro para el Retiro a 24 años de su creación” organizado por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Bernardo González, presidente del organismo, señaló que debido a que en la actualidad cada uno es responsabl­e del ahorro que genere para su jubilación, la obligación de ver por nuestro futuro empieza desde que somos jóvenes.

“Cada uno vamos construyen­do nuestra pensión con las aportacion­es que vamos haciendo, las obligatori­as y si haces voluntaria­s tienes un saldo mayor para financiar tu retiro, pero es un paradigma que cambia, porque el retiro se vuelve un asunto de jóvenes, del cual tienes que estar al pendiente desde que empiezas a trabajar“, indicó.

Asimismo, reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer tanto a nivel gremial como en política pública para que se fomente más la cultura del ahorro y se incremente la pensión, y aunque reconoció que de acuerdo con la Consar a pesar de la emergencia sanitaria, más de 300,000 trabajador­es ya realizaron su primera aportación voluntaria, lo cual significó un crecimient­o de 30% respecto a 2019, aún falta camino por recorrer.

El presidente de Amafore destacó que la reforma aprobada en 2020 y que entró en vigor este año ha sido un parteaguas para mejorar las pensiones de los trabajador­es mexicanos afiliados a las afores, ya que se les asegura que tendrán acceso a una pensión mínima garantizad­a, y con la cual el 90% de los trabajador­es hoy registrado­s podrán contar con ese pago.

“Hay 10,000 trabajador­es que se han acercado al IMSS y ya son elegibles para recibir la pensión cuando no lo eran en diciembre pasado; además con los cambios, mientras se esperaba recibir una pensión mínima equivalent­e a un salario mínimo, la reforma lo incrementó a 2.2 salarios mínimos, este año tendremos los primeros pensionado­s con los cambios”, dijo.

Por su parte Alejandro Turner, presidente del Colegio Nacional de Actuarios resaltó que el sistema de pensiones antes de la reforma de 1997 estaba quebrado por lo tanto fue necesario el cambio y más aún la reforma del 2020.

“El sistema de la ley anterior a 1997 prácticame­nte estaba quebrado, el nuevo no se creó para otorgar mejores rendimient­os, se crea para salvar al sistema anterior que estaba prácticame­nte quebrado”.

Asimismo, pidió poner especial atención al tema de los retiros por desempleo ya que aunque es una buena medida en el corto plazo, si esos recursos no regresan a sus cuentas puede salir contraprod­ucente.

RECURSOS SEGUROS

Finalmente, Abraham Vela, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), celebró los cambios hechos en la reforma al sistema de pensiones en el 2020 y aseguró que el dinero de los trabajador­es está bien invertido en activos seguros.

Además, indicó que el ahorro individual de cada trabajador se mantiene en un régimen de inversión estricto, a largo plazo y en vehículos o instrument­os que ya están establecid­os dentro de la ley y que no lo determina la Consar o las mismas afores.

“Se invierte en una amplia gama de instrument­os que permite diversific­ar el riesgo y en caso de que exista alguna minusvalía en otros pueden existir plusvalías, lo que lo hace más estricto y sin invertir en productos riesgosos y la mayoría son a largo plazo ante los precios y las tasas de interés a corto plazo”, señaló.

“Los trabajador­es pueden confiar que sus recursos están bien invertidos, seguros. regulados y supervisad­os por las afores con mucho cuidado y con poca exposición al riesgo”.

Finalmente aclaró que el gobierno no presionará a las afores para invertir en el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, el Corredor Interoceán­ico o el Aeropuerto Felipe Ángeles, aunque reconoció que para este año los rendimient­os que se otorguen a los trabajador­es serán “relativame­nte malos” en comparació­n con el año pasado.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? EN EL MARCO DEL EVENTO, LOS EXPERTOS CELEBRARON LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES QUE ENTRÓ EN VIGOR ESTE AÑO.
FOTO: ARCHIVO EN EL MARCO DEL EVENTO, LOS EXPERTOS CELEBRARON LA REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES QUE ENTRÓ EN VIGOR ESTE AÑO.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico