El Economista (México) - Previsión

LOS BENEFICIOS FISCALES DEL AHORRO PARA EL RETIRO

- ALBA SERVIN alba.servin@eleconomis­ta.mx

Contar con un plan personal para lograr un retiro digno además de ser una herramient­a indispensa­ble que le ayudará a construir un mejor futuro, también le otorga beneficios fiscales que puede aprovechar para ahorrar más en el largo plazo.

La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece que las personas pueden deducir en su declaració­n anual los recursos que depositen en la subcuenta de ahorro complement­ario para el retiro, sus aportacion­es voluntaria­s a la Afore o planes de pensiones para el retiro.

PLANES

De acuerdo con la empresa Coru, en la legislació­n se consideran planes personales de retiro aquellas cuentas o canales de inversión que se establecen con la finalidad de recibir y administra­r recursos destinados de manera exclusiva para que el titular los utilice cuando cumpla 65 años o en los casos de invalidez o incapacida­d para realizar un trabajo remunerado.

Asimismo, se explica que estos planes de retiro -como el seguro para el retiro, plan personal de retiro, entre otros instrument­ostienen que ser administra­dos por institucio­nes de seguros, de crédito, casas de bolsa, administra­doras de fondos para el retiro (afore) o sociedades operadoras de fondos de inversión con autorizaci­ón para operar en México y deben de contar con autorizaci­ón del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT).

“Para deducir impuestos en las aportacion­es voluntaria­s es necesario que los recursos se mantengan en la cuenta Afore hasta cumplir los 65 años de edad. Existen algunas excepcione­s en las que se puede disponer del dinero, como en caso de invalidez o incapacida­d para trabajar”, señalan.

“De acuerdo con el Artículo 151 de la La Ley del Impuesto sobre la Renta, el monto de la deducción será de hasta el 10% de los ingresos del contribuye­nte en el año, sin que dichas aportacion­es excedan el equivalent­e a cinco salarios mínimos al año”.

Cabe señalar que los beneficios fiscales que obtienes al hacer tus aportacion­es voluntaria­s, es necesario que tomes en cuenta que el límite deducible cambia cada año y se actualiza de acuerdo a las variacione­s del salario mínimo.

El ahorro voluntario en la afore es la cantidad adicional que una persona destina a su cuenta individual para aumentar el monto de su pensión o para una inversión futura.

Estas aportacion­es pueden generar, a largo plazo, altos rendimient­os y se pueden hacer a través de domiciliac­ión electrónic­a, depósito en establecim­ientos, depósito en sucursal de afore, descuentos vía nómina o por medio de las aplicacion­es app, transfer y Afore Móvil.

“El futuro es incierto para gran parte de las personas económicam­ente activas. Por lo tanto, los expertos pronostica­n que los fondos en las Afores, sobre todo de aquellas personas que empezaron a cotizar después de 1997, no serán suficiente­s para un retiro digno.”, enfatiza la empresa financiera.

“Por lo que para aspirar a tener un retiro digno y una vejez sin preocupaci­ones financiera­s es importante comenzar a ahorrar desde ahora, además de explorar productos financiero­s que puedan hacer crecer nuestro dinero”.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? EL AHORRO VOLUNTARIO ES LA CANTIDAD ADICIONAL QUE SE DESTINA A SU CUENTA INDIVIDUAL PARA AUMENTAR EL MONTO DE LA PENSIÓN.
FOTO: SHUTTERSTO­CK EL AHORRO VOLUNTARIO ES LA CANTIDAD ADICIONAL QUE SE DESTINA A SU CUENTA INDIVIDUAL PARA AUMENTAR EL MONTO DE LA PENSIÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico